teorías que estudian el proceso de enseñanza aprendizjae

Post on 30-Jun-2015

156 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestría en Desarrollo Educativo.

Asignatura: Análisis de Corrientes y Teorías de Aprendizaje.

Asesora: Dra. María de Los Ángeles Barahona Bautista.

Maestrante: L.E.P. Rodrigo Campos Estrada.

Dzidzantún Yucatán.

Contenido.Capitulo 1:

Acercamiento a la Significatividad del Conocimiento.

Teorías que Estudian el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

1.- Introducción. 2.- Conductismo y Procesamiento de la Información. 3.- Teorías del aprendizaje. 4.- Adquisición de Conceptos. 5.-Conclusión.

1.-Introducción.

Abandono de un

paradigma.

Adopción de un

paradigma nuevo.

REVOLUCIÓN

CIENTIFICA

Por parte de la comunidad científica.

Thomas Kuhn (1922-1996)

Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Función de las revoluciones paradigmáticas.Según Kuhn.

Un paradigma es una forma de ver el mundo y en el cual se le describe.

Un determinado conjunto de técnicas experimentales y teorías.

La ciencia debe contener dentro de si la manera de pasar de un paradigma a otro mejor.

Est

ruct

ura

de l

a

revo

luci

ón

cie

ntí

fica

. Fase 1:

“pre-científica”

Fase 2:“Ciencia Normal”

Fase 3 :“Ciencia

revolucionaria”

Aceptación de un paradigma

Aparición de anomalías.Nuevo

paradigma.

2.-Conductismo y Procesamiento de Información.

El conductismo

.

Surge

De la primera revolución paradigmática.Como

respuesta.

Al subjetivismo

Y al método introspectivo

Teoría que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce

y juzga.

Es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales

EL CONDUCTISM

O.

Condicionamiento Clásico.

Asocia un estímulo con

significado a un estímulo sin significado.

CondicionamientoOperante.

Una acción es seguida por algo

deseable.

Implican dos leyes de

conducta.

Se atribuye a todo el campo de las adaptaciones humanas. Conductas.

Rasgos del Conductismo

El conocimiento.Asociación de ideas: semejanza, contigüidad espacial y causalidad.

El reduccionismo antimentalista

Negación de los estados y procesos mentales.

Correspondencia

La mente de existir es sólo copia de al realidad.

Carácter elementalista y atomista

Asociaciones entre estímulo respuesta.

Anticonstructivismo

Las nuevas tecnologías y las teorías de la comunicación

Ocasionan

Una crisis

Al paradigma conductista

Ocasionando

Un nuevo paradigma llamado

Procesamiento de información

Apoyado en la metáfora del ordenador

Haciendo posible que surja:

La psicología Cognitiva.

Otra revolución paradigmática

Procesamiento de la información.Las representaciones las constituye algún

tipo de computo.

Se basa en la aceptación de la analogía de la mente y el funcionamiento de un computador.

La atención La memoriaLa percepciónReconocimiento Uso del lenguaje

Proceso de aprendizaje

Centrándose en:

Para el

3.-Teorías de Aprendizaje

Nos ayudan:

Comprender, predecir y controlar

el comportamien

to humano.

Tratan de:

Explicar como los sujetos acceden

al conocimiento

El objeto de

estudio

Se centra en la adquisición de destrezas y habilidades,

en el razonamiento

y en la adquisición de

conceptos.

Diferentesteorías del aprendizaje

Condicionamiento clásico (Pávlov)

Los estímulos simultáneos evocan respuestas semejantes.

Teoría del condicionamiento operante (Skinner)

Los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado.

Albert Bandura.

Describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos

Teoría Psicogenética (J. Piaget)

Los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. Teoría del

procesamiento de la información

Se emplea para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Imre Lakatos (1922-1974)

Reformula el falsacionismo y lo llama Falsacionismo sofisticado.

Los científicos utilizan el falsacionismo sofisticado para desarrollar y perfeccionar teorías.

¿Cuándo una teoría es mejor que otra?Según Lakatos cuando reúne 3 condiciones:

Tener exceso de contenido

empírico.

Predecir hechos que aquella no predecía.

Explicar el éxito de la

teoría anterior.

Explicar todo lo que aquella no explicaba.

Lograr corroborar

empíricamente.

Dar más seguridad, al

menos a una parte de su exceso de

contenido.

Sostenía que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente cuando:

Explique todos los hechos relevantes que la antigua teoría explicaba.

Se enfrente con éxito a algunas de las anomalías que las antiguas teorías no podrán darse cuenta.

Asegurando así.

Una continuidad entre las teorías sucesivas.

Lakatos

4.-Adquisición de ConceptosUn concepto puede ser definido buscando el

sentido y la referencia.

Desde arriba.

Buscando la intención del

concepto.

Desde abajo.

Haciendo alusión a sus

atributos.

Los Conceptos

.

Limitar el aprendizaje

.

Reducir la complejidad del entorno.

Identificar objetos.

Ordenar y clasificar la

realidad.

Predecir lo que va a ocurrir.

Sirven para:

Los conceptos cotidianos consisten en la relación de características.

Los ejemplos puede que no tengan un elemento común.

Los conceptos dependen de redes de similitudes que son como las semejanzas de los miembros de una familia.

Dos vías formadoras de conceptos.

Desarrollo de la

asociación (Empirista).

Reconstrucción (Corriente

Europea)

Mapa Mental.

Corriente asociacionist

a.

Corriente asociacionist

a.

Todo es captado a través de los SENTIDOS

No hay nada en el INTELECTO que no haya pasado por los sentidos.

El aprendizaje se realiza a través del estimulo:

RECOMPENSA CASTIGO.

El Aprendiz es PASIVO.

El Docente es el principal actor y expositor.

Explicación del mapa mental.

Mapa Mental.

Corrientes Europeas.

Explicación del mapa mental.

Corrientes Europeas.

Basada en la Teoría PSICOGENÉTICA de Piaget.

El aprendiz es ACTIVO

Los conceptos no se aprenden sino que se RECONSTRUYEN.

Lo importante es lo CONTEXTUAL no lo social.

Un paradigma es una perspectiva, esquema o cuadro mental que mantenemos mientras estamos comprometidos en una indagación.

PARADIGMA

Favorecer

Perjudicar

En cuanto suministra un esquema con el que puede organizar los estímulos de manera significativa.

En cuanto limita y condiciona la visión que podamos tener de las cosas.

Puede

5.-Conclusión

Diferentes paradigmas de la educación.

Paradigma Tradicional.

La enseñanza es la transmisión de verdades mediante la memorización y repetición. El rol de los estudiantes es de receptores. El rol de los docentes es autoritario

Paradigma Conductista

El aprendizaje es la adquisición de conceptos y destrezas mediante el entrenamiento. El rol de los estudiantes es centrado en estímulos. El rol de los docentes es de supervisión.

Paradigma Cognitivo

El sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de sus relaciones previas con su entorno físico y social.

Paradigma Constructivista

El aprendizaje es una reconstrucción del conocimiento previo y construcción cognitiva de nuevo conocimiento. El rol y los estudiantes es activo. El rol de los docentes es de facilitador.

La tarea del docente no es la misma en una concepción constructivista que en una concepción reproductora del conocimiento. Y la responsabilidad del educador no es la misma en una perspectiva centrada en el alumno y en su aprendizaje que en una perspectiva centrada en la enseñanza y en el profesor.

La misión del docente tiene que cambiar cuando se pasa de una consideración estática de la enseñanza a otra dinámica instalada en el cambio y en la innovación como exigencia de calidad. Y de igual manera se dice de la perspectiva tecnológica. 

Bibliografía.

Antología del IPC: Maestría en Desarrollo Educativo, “Análisis de Corrientes y Teorías de Aprendizaje”. Capitulo 1: “Acercamiento a la Significatividad del conocimiento”. Pagina. 29-36.

top related