teorias del aprendizaje tema2

Post on 07-Jul-2015

15.979 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mg. David Parra Reyes

Las teorías del aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender.

Éstas teorías han estado asociadas a la realización del método pedagógico y situaciones en la educación.

Aprendizaje: Cambio relativamente permanente del comportamiento o conducta como resultado de la práctica.

Teoría: Sistema construido por pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias.

Teorías de Aprendizaje: Cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

TEORÍA CONDUCTISTA TEORÍA COGNITIVA TEORÍA HUMANISTA TEÓRICO ECLÉCTICA CAMBIO CONCEPTUAL

Es la teoría del aprendizaje. Está fundamentada en que un estímulo

es seguido de una respuesta. Toda conducta se compone de

respuestas objetivamente analizadas. Al proceso conductista de aprendizaje se

la llamó hábito, y más tarde se refirió a éste como condicionamiento.

Iván Pavlov Teorías de los reflejos condicionados. John B. Watson

Formación de hábitos y condicionamiento. Ambientalismo. B.F. Skinner Condicionamiento operante.

TEORÍA COGNITIVATEORÍA COGNITIVA

Está basada en los procesos mediante los cuáles el hombre adquiere los conocimientos.

Toda persona actúa a su nivel de desarrollo y conocimiento.

Jean Piaget Desarrollo intelectual por etapas.

Jerome Brunner Aprendizaje por descubrimiento.

David Ausubel Aprendizaje significativo

Robert Gagné Niveles de aprendizaje

Howard Gardner Inteligencias múltiples

Lev Vygotsky Desarrollo cognitivo mediante interacción social.

Erik Erickson La sociedad moldea el desarrollo del ser humano.

TEÓRICO HUMANISTATEÓRICO HUMANISTA

Considera que el conocimiento existe tanto en el niño, como en el mundo que lo rodea y que éste se construye mediante la interacción entre el ambiente físico y social.

Abraham Maslow Distingue una jerarquía básica de necesidades.

TEORÍAS ECLÉCTICASTEORÍAS ECLÉCTICAS

Son aquellas que se fundamentan en varias teorías.

Diógenes Laercio, historiador griego de la filosofía, introdujo el término eclecticismo que significa “escuela seleccionadora”.

Es el resultado del compromiso sin una línea teórica particular.

Robert Gagné postula la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática.

Existe en ella una unión importante entre conceptos y variables del conductismo y el cognoscitivismo.

Esta teoría esta basada en un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semi-cognitiva de la línea de Tolman.

Procesos de aprendizaje: Cómo el sujeto aprende y cuales son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría.

Análisis de los resultados del aprendizaje: Forma básica del aprendizaje. Destrezas intelectuales. Información verbal. Estrategias cognoscitivas. Destrezas motrices.

Condiciones del aprendizaje: Eventos facilitadores del aprendizaje. Aplicaciones de la teoría.

Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración.

El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.

Robert Gagné Describe el aprendizaje como una secuencia de procesos.

Feuerstein Stenberg Brown Gardner Mayer Robert Gagné

CAMBIO CONCEPTUALCAMBIO CONCEPTUAL

El modelo pedagógico "cambio conceptual" es una corriente del constructivismo en la que se considera que el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya se sabe (Pozo, 1996).

Esta corriente distingue dos procesos de construcción de conocimiento diferentes. El primero es la asimilación, perteneciente al esquema piagetano, en el que la nueva información se asimila a las estructuras de conocimiento ya existentes.

El segundo es la acomodación, proceso en el que las estructuras de conocimientos previos cambian y se da una reestructuración de los conocimientos anteriores.

Pintrich Strike Posner Target

El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva.

De la combinación de los métodos y las situaciones se determinan las Teorías de Aprendizaje. Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente aislado.

Implican dificultades para seguir un ritmo escolar normal, en niños (as) que no presentan retardo mental, ni dificultades sensoriales o motoras graves, ni deprivación cultural.

Estos trastornos provienen de alteraciones a nivel neurológico afectando áreas delimitadas del aprendizaje. Un niño con TEA aprende en cantidad inferior a la esperada para su edad mental y sus capacidades reales.

- Factores etiológicos (alteran el funcionamiento del SNC).

- Genéticos, disfuncionales, anomalías en el hemisferio izquierdo, alteración en la configuración de las redes neuronales, que intervienen en las actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje.

Factores psicológicos (alteran el proceso de aprender).

Maduracionales: Retardo en el desarrollo de las funciones básicas previas al aprendizaje. Alteraciones en el procesamiento de la información en sus diversas etapas.

- Psicomotores.- Intelectuales (lentitud).- Emocionales y/o conductuales.

- Somáticos: deprivación socio- cultural o diferencias culturales en la escuela. - Bajo nivel motivacional.

- Reacciones angustiosas y /o depresivas.- Desinterés por el aprendizaje escolar.- Alteraciones familiares.

El Neurólogo: ayuda a determinar causas del trastorno y las áreas neurofisiológicas afectadas (si las hay).

El Psiquiatra: descarta cualquier patología psiquiátrica concomitante, o que sea el verdadero trastorno que justifique las dificultades.

El Psicólogo: evalúa la presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad que coexisten con el trastorno del aprendizaje o que explican las dificultades.El Especialista Dificultades Aprendizaje: evalúa (aplica pruebas específicas) que determinar las funciones neuropsicológicas alteradas y los procesos de aprendizaje deficitarios, para su intervención.

Cumple el rol más importante, muchas veces es necesario trabajar con padres y madres para promover una actitud de aceptación y ayuda en las dificultades de su hijo (a).

Cada vez son más los padres/ madres que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos, pues están conscientes de que es indispensable contar con una adecuada formación, que les permita ser competitivos en el mundo actual.

- Habilidades Psicolingüísticas.

Para alcanzar un adecuado aprendizaje escolar, es básico que se haya logrado un nivel satisfactorio de comprensión y expresión del lenguaje tanto a nivel oral como escrito, esto pues la modalidad de aprendizaje escolar se basa principalmente en material escrito y transmisión de conocimientos orales.

Al estar preparados los estudiantes con dichas habilidades podrán comprender, expresar y construir los conocimientos que forman su historia escolar.

De aquí la afirmación que “Lenguaje y Aprendizaje”, conforman un ente fundamental.

Es la toma de conciencia y reflexión sobre las características del lenguaje oral y escrito.

Esta conciencia abarca tres aspectos esenciales.

Conciencia fonológica: reflexión dirigida a comprender que un sonido está representado por un signo gráfico, que combinados con otros forman unidades sonoras.

Conciencia sintáctica: capacidad del niño para reflexionar y tener claridad sobre la estructura gramatical o el orden que tienen las palabras en su lengua, para formar un mensaje o texto coherente.

Conciencia semántica: capacidad para otorgar un significado a una palabra que ha sido establecido. De ahí la importancia de las experiencias y estimulación del niño (a). Se debe comprender las palabras que conforman los textos escritos, para lograr una adecuada comprensión lectora.

- Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sonidos.- Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo.- Puede no comprender lo que lee.- Tener dificultades con deletrear palabras.- Puede tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente.- Tratar de expresar sus ideas por escrito con gran dificultad.- Aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado.- Dificultades en recordar sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras.

- Dificultad en seguir instrucciones.- Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar.- Tener problemas en organizar lo que desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o hablar.- Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, como esperar turnos, acercarse demasiado a la persona que le escucha.- Confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números.- Puede no repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo y tercero).

top related