teorias de proyectos web

Post on 06-Jul-2015

138 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alexandra pincay6to diseño

TEORIAS DE PROYECTOS WEB

Es muy interesante como

se puede ver estructurar

una pagina, pero sobretodo

entender el diseño web desde

los dispositivos

Este trabajo presenta técnicas,

metodologías y consejos para una

adecuada formulación de proyectos

Web. Se plantean los puntos

principales de consideración para el

desarrollo de un proyecto Web en los

aspectos administrativos y técnicos.

o SE COMPLETA LOS DATOS DEL SOLICITANTE DE LA PROPUESTA.

o DATOS OBLIGATORIOS

Nombre y apellido:E-mail: Empresa:Relación con la Empresa: Ciudad / Provincia / País: Código Postal: Teléfono:

Etapa 1.

NEGOCIACIÓN

Con pocas excepciones, los proyectos que hemos

desarrollado han sido hechos por solicitud de un

cliente que nos contrató para ello. Como resultado, la

primera fase del proceso consiste en negociar el

alcance y costo del proyecto.

Nuestros objetivos en la fase de negociación son

tres:

Entender claramente cuales son los requisitos del

proyecto.

Decidir si se trata de un proyecto que

podemos/queremos atender dentro del tiempo

requerido.

(En caso de que lo sea) Llegar a un acuerdo con el

cliente sobre el costo y alcance del proyecto.

Entrevista al cliente.

Brief.

Cotización - presupuesto aceptado.

Deben cumplirse las tres condiciones mencionadas

anteriormente para que el proceso de Negociación

ocurra:

Existen dos posiciones diferentes sobre un mismo

asunto": si las posiciones fueran coincidentes no haría

falta negociar.

Las dos partes quieren llegar a un acuerdo, si una de

las partes no quisiera llegar a un acuerdo, no se

sentaría a negociar.

Para esto se comunican intercambiando propuestas y

concesiones": si no hubiera comunicación entre las

partes, no se podría formular propuestas, aceptarlas,

rechazarlas, o efectuar concesiones.

Describe la empresa o institución que representará

el sitio web a desarrollar y publicar.

Indica que objetivos pretendes lograr con el presente

proyecto.

Se describe brevemente los productos, servicios, o

propuestas que publicarás en el sitio web.

Se especifica qué funcionalidad/es debe tener tu

sitio web, es decir: qué deben poder hacer los

visitantes / usuarios, aparte de navegar por sus

páginas y consul tar su infor mación?

Se indica si ya tienes un servicio de hosting

(alojamiento web) contratado, o si deseas que

incluyamos un plan / servicio en nuestra propuesta

Etapa 2

ORGANIZACIÓN DE

LA INFORMACIÓN

La organización de la información constituye

actualmente un factor de éxito en las empresas.

La introducción del ordenador en el mundo

empresarial revolucionó por completo el sector.

Se desarrollaron más tarde bases de

datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la

gestión de información, debido a la relevancia de

este aspecto en el mundo empresarial.

o Mapa del sitio Web

o Diagrama, esquema general

de las páginas web

o Se analizan los requerimientos básicos del

cliente, se define el objetivo del sitio y se

estudia la factibilidad del proyecto.

o Considerando esto se elabora una propuesta en

la cual se determina el alcance, y se estiman

plazos y costos.

Nombre del cliente:

Actividad a la que se dedica:

¿Porqué necesita un sitio web?

Posibles nombres y tipo de dominio:

¿Quién va a ser el responsable de

proveer la información?

Si ya tiene una página web o tuvo

alguna especificar porqué no le

gusta o no funciona

1.Estudio previo: en él se recogen previamente todos los aspectos

más relevantes del mismo, tales como personas intervinientes,

planificación, recursos, sistema de control, objetivos, etc.

2.Análisis de la situación actual: consiste en la recopilación de toda la

información que afecta al proyecto, como documentos, archivos,

datos, etc. Los procedimientos más usuales son la realización de

entrevistas, reuniones de "brain -storming" y cuestionarios.

3.Estudio detallado: contiene las prescripciones del proyecto base a

toda la información compilada y tabulada, incluso la recabada

externamente a posibles proveedores.

El Estudio Detallado debe finalizar con la presentación de las posibles

alternativas, conocidas con el nombre de Escenarios. Normalmente

pueden ser tres:

Conservador: supone modificar la

situación actual.

Intermedio: supone mantener la

situación actual pero introduciendo

grandes cambios.

Innovador: supone prácticamente el

abandono de lo existente y la creación

de un nuevo modelo.

Cada escenario contendrá de forma

resumida su descripción, su definición

tecnológica y la evaluación económica,

con objeto de facilitar la toma de

decisiones.

Recopilar información:

Obtener logotipos

Tipografías utilizadas

Fotografías

Material gráfico (papelería, folletos, otras

aplicaciones o impresos)

(todo lo que el cliente tenga)

Planificación:

Objetivo Principal del sitio:

Objetivos secundarios:

(general y particulares)

¿Qué tipo de web necesita?

Etapa 3

INTERFAX GRÁFICA

Diseño de la interfaz Word, Corel, Illustrator, full

La interfaz gráfica de usuario, conocida

también como GUI (del inglés) graphical user

interfac es un programa informático que actúa

de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de

imágenes y objetos gráficos para representar la

información y acciones disponibles en la

interfaz. Su principal uso, consiste en

proporcionar un entorno visual sencillo para

permitir la comunicación con el sistema

operativo de una máquina o computador.

Etapa 4

INSERCIÓN DEL CONTENIDO

Software a utilizar

Descripción del software

Códigos Fuentes

Adobe, Website x5 v. 9,

Joomla, Drupal

Muchos sitios Web contienen

activos de SWF, como botones de

navegación o un rótulo. Puede

insertar contenido de SWF de su

equipo, del sitio Web, de Internet o de

la lista de Activos compartidos.

Cuando publique una página que

incluya contenido de SWF, Contribute

copiará automáticamente el archivo

(.swf) en el sitio Web.

Etapa 5

REVISIÓN Y AJUSTES

Demo del sitio web y documento

dondeelclienteaceptaelsitio.

• Impresión de la página demo y

final.

Adobe, Website x5 v. 9,

Joomla, Drupal

Etapa 6

PUBLICACIÓN EN LA WEB

Contrato de hosting.

Instalación del sitio.

Documentación, capturas

de pantalla

oUna vez que hemos diseñado una página web llega el momento

de publicarla en Internet. Para ello hemos de encontrar alguien

que nos aloje la web y que nos ofrezca servicios adicionales

(cuentas de correo, FTP, estadísticas,...).

oEl alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que

provee a los usuarios de Internet un sistema para poder

almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido

accesible vía Web. Los Web Host son compañías que

proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.

oPara empezar es suficiente con registrarnos en alojamientos

gratuitos que nos ofrecen suficiente espacio aunque cuentan

con el inconveniente de que no nos conceden un nombre

personalizado y que en la mayoría de los casos introducen

publicidad.

oSi tenemos intenciones más "serias" con nuestra web,

podemos registrar un nombre de dominio y contratar

alojamiento de pago, que casi siempre será mejor y no colocará

publicidad en nuestro sitio web.

El alojamiento web se divide en seis tipos: gratuitos, compartidos,

revendedores, servidores virtuales, servidores dedicados y de

colocación.

•Alojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es muy limitado

comparado con el de pago.

•Alojamiento compartido (shared hosting): En este tipo de servicio

se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a

la configuración del servidor web.

•Alojamiento de imágenes: Este tipo de hospedaje se ofrece para

guardar tus imágenes en internet.

•Alojamiento revendedor: Este servicio de alojamiento está

diseñado para grandes usuarios o personas que venden el servicio

de Hosting a otras personas..

•Servidores virtuales: mediante el uso de una máquina virtual, la

empresa ofrece el control de un ordenador aparentemente no

compartido. Así se pueden administrar varios dominios de forma

fácil y económica, además de elegir los programas que se ejecutan

en el servidor.

•Servidores dedicados: El término se refiere a una forma avanzada

de alojamiento web en la cual el cliente alquila o compra un

ordenador completo, y por tanto tiene el control completo y la

responsabilidad de administrarlo.

•Colocación (o housing): Este servicio consiste básicamente en

vender o alquilar un espacio físico de un centro de datos para que

el cliente coloque ahí su propio ordenador.

MANUAL DE USUARIO

Capturas y descripción de

pantallas.

Guía documentada,

capturas de pantalla.

PRUEBAS TÉCNICAS –

OPERATIVAS DEL SITIO WEB

Medidor de ancho de banda

Tiempo de carga del sitio

Enlaces rotos, compatibilidad

navegadores

Pagespeed - Pingdom

FINAL

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

FOTOS, VIDEO, OTRA

DOCUMENTACIÓN

top related