teoria general de sistemas

Post on 23-Jun-2015

860 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sistemas, tipos y caracteristicas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

“PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO”SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADOCOORDINACIÓN DE SUBPROGRAMA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

AUTORES: LCDA. YULLI TIBISAY GUERRERO LCDA. HERMA L.COLMENARES.

PROFESOR. LUIS A. OSORIO

EL VIGÍA, JUNIO 2012

Punto de Partida: El Surgimiento de la Teoría General de Sistemas (TGS)

• Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) Biólogo alemán, publica entre 1950 y 1968, la Teoría General de Sistemas.

• Kenneth Ewart Boulding (1910 - 1993). Economista, Ingles. En 1954, publica el artículo “La teoría general de sistemas y la estructura científica”.

Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas procesadas. Se encuentra en un medio ambiente y constituye una totalidad diferente de otra.

Enfoque clásico Reduccionismo

Enfoque SistémicoSíntesis

Reduccionismo: Descomposición y reducción de algo a sus elementos fundamentales y simples Consecuencia: Diversidad de Ciencias VISIÓN ORIENTADA A LOS ELEMENTOS

Pensamiento analítico: Análisis: Descomponer el todo en sus partes simples, independientes e indivisibles; permite explicar las cosas con más facilidad, y luego integrar la descripción de cada una de las partes.

Mecanicismo:

El principio de la relación Causa – Efecto, es necesario y suficiente para explicar un fenómeno

Determinismo:

Explicación del comportamiento por la identificación de las causas

Expansionismo: Todo fenómeno hace parte de uno mayor; evalúa el desempeño del sistema en relación con el que lo contiene; no negar la constitución en Partes: VISIÓN ORIENTADA AL TODO

Pensamiento sistémico: Síntesis: Un sistema se explica como parte de uno mayor y en términos del papel que desempeña; el interés de su utilización consiste en unir las cosas.

Teleología: El principio de la relación Causa – Efecto, es necesario pero no suficiente para explicar un fenómeno

Probabilismo: Estudio del comportamiento orientado al logro de objetivos, relación entre variables y fuerzas recíprocas, considera el todo como diferente de sus partes

PROCESAMIENTOAMBIENTE

ENTRADA SALIDA

RELACIÓNELEMENTO OBJETIVO

TOTALIDAD

AMBIENTE

RETROALIMENTACION

CLASIFICACIÓN DE SISTEMASCLASIFICACIÓN DE SISTEMAS

Según su relación con

el medio ambiente

Sistemas abiertos

Sistemas Cerrados

Según su Naturaleza

Sistemas concretos

Sistemas Abstractos

Según su Origen

Sistemas Naturales

Sistemas Artificiales

Según sus relaciones

Sistemas Simples

Sistemas complejos

Propiedades de los SistemasPropiedades de los Sistemas

EntropíaLey de la

Termodinámica

Homeostasis Van Gigch (1987)

Equilibrio

SinergiaJohansen (2000)

Causa - Efecto

Recursividad

Equifinalidad

ENFOQUE

Una Metodología de Diseño

Marco de Trabajo

Conceptual Común

Una Nueva Clase de Método

Científico

Teoría de las Organizaciones

Dirección de Sistemas

Relación a la Ingeniería de

Sistemas

Diferentes Disciplinas

Johansen (2000)

CibernéticaTeoría de la Información

Teoría de los Juegos

Teoría de la Decisión

Topología o Matemática Relacional

Análisis Factorial

Investigación de Operaciones

Informática

Teoría de la Automatización

Simulación

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PROCESO PARCIPATIVO

COMO MEDIO DE APRENDIZAJE

CULTURA

Contar con una herramienta de retroalimentación. Medir el logro de resultados. Autoevaluación Permanente. Contar con indicadores. Contar con un sistema de registros de

acontecimientos. Contar con un sistema de reportes de decisiones

acertadas.

top related