teoria de sistemas

Post on 19-Jun-2015

1.188 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presnetacion de Teoria de Sistemas elaborado por lo los Alumnos de la Especialidad en Gestion de la Calidad Total de la Universiad Univer de Zamora Mich, Generacion 2009-2010

TRANSCRIPT

Teoría de SistemasEspecialidad en Gestión de la Calidad TotalUniversidad Univer Plantel Zamora II

Origen de la Teoria de Sistemas

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS es un ramo especifico de la teoría de sistemas.

,

Se creo entre 1950 y 1968

Alemán

LUDWID VAN BERTALANFFY

Los supuestos básicos de la TGS es:

Integración de ciencias

naturales y sociales.

Orientada a una Genera integración

teoría de sistemas en la educación

científica

Objetivo de la

unidad de la ciencia.

Tres premisas básicas de la TGS

Los sistemas existen dentro de otros sistemas.

Los sistemas son abiertos

Las funciones de un sistema dependende su estructura.

INTERES DE TGS:

LA EMPRESA APLICADA A LA TS:

PUNTO DE VISTA HISTÓRICO

TEORIA DE ADMON. CIENTIFICA

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS:

LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA:

LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO:

LA TEORÍA MATEMÁTICA

Here comes your footer Page 12

LA TEORÍA DE COLAS:

Estructuras típicas de sistemas de colas: una línea, múltiples servidores

Llegadas

Sistema de colas

Cola

ServidorSalidas

Servidor

Servidor

Salidas

Salidas

GCT: ALEJESERI

LAS TEORÍAS TRADICIONALESSociedad Humana

Sistem

a cerrado

El medio ambiente noes importante.

“Retroalimentación”¿Qué es eso, acaso existe?

Po

co d

esarrollo

GCT: ALEJESERI

LAS TEORÍAS TRADICIONALES

Clientes

Supervisión

Reportes

Retroalimentación

Retroalimentación (feedback): Básica para la sobrevivencia de cualquier organización.

GCT: ALEJESERI

LAS TEORÍAS TRADICIONALES

El concepto de Sistemas no es una tecnología, pero es resultante de ella

El análisis de las organizaciones vivasrevela:

“Lo general en loparticular”

LAS TEORÍAS TRADICIONALES

GCT: ALEJESERI

Propiedades de las especiesque son capaces de adaptarsey sobrevivir.

“Sistemas abiertos”

“Continuo intercambio de Materia/ energía /información ”

Enfoque global

Integración de elemento

s

difere

ntes.

Sistema (del latín systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos.

CONCEPTO

Here comes your footer Page 20

Conjunto de elementos

Que interactúan de apoyo

“Un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario"

HALL y FAGEN

Han definido el "sistema" como: conjunto de objetos, junto con las relaciones entre los objetos y entre sus propiedades. Las partes

componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan.

.

Operando sobre datos/energía/materia

Para proveer información/energía/materia

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

LUDWING VON BERTALANFFY

SISTEMA

Es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.

De ahí se deducen dos conceptos:

Ejemplo: Rompecabezas.

1.- PROPOSITO U OBJETIVO

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.

2.- GLOBALISMO O TOTALIDAD

Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá

cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema.

De estos cambios y ajustes se derivan dos fenómenos:

1.- ENTROPIA :

Es la tendencia de los sistemas a

desgastarse, y a desintegrarse.

2.- HOMEOSTASIA

Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema.

SISTEMA TOTAL

Es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarias para

la realización de un objetivo.

TIPOS DE SISTEMAS

** EN CUANTO A SU CONSTITUCIÓN SE CLASIFICAN EN:

SON SISTEMAS COMPUESTOS DE ELEMENTOS TANGIBLES O PALPABLES.

1. FISICOS (O CONCRETOS):

** EN CUANTO A SU NATURALEZA PUEDEN SER:

TIPOS DE SISTEMAS

SON LOS SISTEMAS QUE NO PRESENTAN O TIENEN MUY POCO INTERCAMBIO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE LOS RODEA.

MOTOR

RELOJLAVADORA

SECADOR DE PELO

1. CERRADOS:

INTERCAMBIAN MATERIAY ENERGÍA CON EL AMBIENTE PARA PODER SOBREVIVIR.

TIPOS DE SISTEMAS

2. ABIERTOS:

REC. FINANCIEROS

EMPRESA

PERSONAS

MATERIALES

TECNOLOGÍA

INFRAESTRUCTURA

PROVEEDORES

CLIENTES

MEDIOS DE DISTRIBUCION

MODELO GENÉRICO DE UN SISTEMA ABIERTO

AMBIENTE

INFORMACIÓN

ENERGÍA

MATERIA

ENTRADA

TRANSFORMACION

O

PROCESAMIENTO

SALIDA

INFORMACIÓN

ENERGÍA

MATERIA

AMBIENTE

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS

EL SISTEMA SE CARACTERIZA POR CIERTOS PARAMETROS

Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.

Here comes your footer Page 38

Los parámetros de los sistemas son…

EL INPUT

Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.

EL OUTPUT

Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.

EL THROUGHPUT

Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.

EL FEEDBACK

Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

EL AMBIENTE

Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.

SISTEMA ABIERTO

TEORIA DE SISTEMASEl Sistema Abierto como organismo

Medio Ambiente Sistema Abierto

Equilibrio dinámico

DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA ABIERTO Y UNO CERRADO

Titulación de estudiantes

Sitema abierto

INTERACCIÓN DEL SISTEMA ABIERTO Y EL MEDIO AMBIENTE

Requerimientos de la región Desarrollar planes

Políticas Capacitación

Planeación y control UNIVER

Sistema Abierto

INGESTIÓN

Sistema Abierto

PROCESAMIENTO

Sistema abierto

Procesamiento: Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve. Relaciòn entre entradas y salidas

FUNCIONES PRIMARIAS

Sistema Abierto

REACCIÓN AL AMBIENTE

Sistema Abierto

PROVISION DE LAS PARTES

Sistema Abierto

FUNCIONES PRIMARIAS

Provision de Partes.- Las partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo.

Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios.

Sistema Abierto

REGENERACION DE PARTES

Sistema Abierto

FUNCIONES PRIMARIAS

Regeneracion de Partes.- Las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto.

Sistema Abierto

Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas.

Sistema Abierto

ORGANIZACION

Sistema Abierto

FUNCIONES PRIMARIAS

Organizacion.- Esta requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación.

Sistema Abierto

En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio.

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO

Herbert Spencer

A principios del siglo XX afirmaba que un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:

Crece

Se vuelve mas complejo a medida que crece.

Al hacerse más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.

Su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.

Existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad de sus partes.

Teoria Estructuralista de Taylor, Fayol y Weber

Usaron el modelo racional, enfocando las organizaciones como un sistema cerrado.

Los sistemas son cerrados cuando están aislados de variables externas y cuando son determinísticos en lugar de probabilísticos. Un sistemas determinístico es aquel en que un cambio específico en una de sus variables producirá un resultado particular con certeza.

Teoria Estructuralista de Taylor, Fayol y Weber

El sistema requiere que todas sus variables sean conocidas y controlables o previsibles. Según Fayol la eficiencia organizacional siempre prevalecerá si las variables organizacionales son controladas dentro de ciertos límites conocidos

Caracteristicas de las organizaciones como sistemas abiertos

Basado en estudio y medición de las probabilidades de un suceso.

No determinado por la cadena irrompible causa-consecuencia

Existen múltiples factores que pueden afectar a una empresa por lo que no podemos esperar a que siempre se va a comportar de la misma forma.

Comportamiento Probalistico y no-Deterministico

Caracteristicas de las organizaciones como sistemas abiertos

Los sistemas internos son parte de un sistema mayor, los cuales van a operar dependiendo de la situación y de su medio ambiente para poder ir evolucionando y sobrevivir.

Los sitemas abiertos como varios sistemas en un sistema mayor

Caracteristicas de las organizaciones como sistemas abiertos

Como existe una constante modificación en cada unos de los subsistemas, esto no debe afectar con gran impacto a los otros subsistemas esto determinara su autonomía, pero sin dejar de ser parte del sistema mayor.

Independecia de las partes

4. Estado firme.

La organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presentan dos requisitos La Unidireccionalidad y El Progreso.

La Unidireccionalidad.

Significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados.

El Progreso.

EL progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condición propuesta con el menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad.

La Unidireccionabilidad y El Progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso.

5. Fronteras o Límites.

Es la línea que marca lo que está dentro y fuera del sistema. Podría no ser física.

6. Morfogénesis.

El sistema organizacional, es diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, ya que tienen la capacidad de modificar sus formas estructurales básicas.

MODELO DE ORGANIZACIONES

SEGÚN SCHEIN

La organización debe ser considerada como un sistema abierto.

Como un sistema con objetivos y funciones múltiples.

Debe ser visualizada con los subsistemas que la componen.

Tener en cuenta que un cambio de ellos afecta a todos los demás.

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

1.- IMPORTACION( ENTRADA).

Es decir insumos, porque nada es autosuficiente.

TRANSFORMACION

EXPORTACION

SALIDAS:

Sistemas con ciclos:

Entropía negativa:

Estado firme y homeotasis:

Diferenciación:

Equifinalidad:

Equifinalidad:

Las organizaciones como clase de sistemas sociales

Los sistemas sociales, consisten en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos. Ellas son repetitivas, relativamente duraderas y ligadas

en espacio y tiempo. Mantener dicha actividad, requiere renovación constante de energía.

Características de primer orden, según Katz y Kahn

El sistema social es la estructuración de eventos o acontecimientos y no la estructuración de partes físicas.

Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada, esto es, son sistemas esencialmente inventados, creados por el hombre e imperfectos.

Los sistemas sociales necesitan fuerzas de control para reducir la variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas.

Las funciones, normas y valores como los principales componentes del sistema social

Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.

El concepto de inclusión parcial: la organización usa sólo los conocimientos y habilidades de las personas que le son importantes.

La organización en relación con su medio ambiente: el funcionamiento organizativo debe ser estudiado en relación con las transacciones continuas con el medio ambiente que lo envuelve.

Cultura y clima Organizacional

Toda Organización crea su propia cultura o clima, con sus propias tabúes, costumbres y usos.

El clima organizacional conjunto de propiedades del ambiente laboral percibidas directamente o indirectamente por los empleados que son una fuerza que influye en la conducta del empleado.

Cultura Organizacional, es la manera como las organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y dan importancia a las diferentes tareas empresariales.

La cultura organizacional es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia el ÉXITO.

Dinamica de Sistema

Herramienta para construir modelos de simulación basada en el estudio de las relaciones causales que existen entre las partes del sistema, para tomar decisiones en entornos complejos.

El propósito de la Dinámica de Sistemas en las empresas no es solo realizar predicciones del futuro de entornos que no podemos modificar, sino que nuestro propósito es ayudar a tomar decisiones para solucionar un problema.

Concepto de eficacia organizacional

La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organizacion surge como producto y cuanto es absorvido por el sistema.

La eficiencia busca incrementos atraves de soluciones tecnicas y economicas, mientras que la eficacia busca la maximizacion del rendimiento para la organizacion, por medios tecnicos y economicos y por medios politicos

Organizacion como un sistema de papeles

La organizacion se constituye por papeles o conjunto de actividades esperadas de los individuos y por conjuntos de papeles o grupos que se superponen. La organizacion es una estructura de papeles

Papel es un conjunto de actividades requeridas aun individuo que ocupa un adeterminada posicion en una organizacion.

Modelo sociotecnico de Tavistock

Idea principal: La estructura de la organización es el resultado de la compleja interacción de sus elementos tecnológicos y sus aspectos sociales, influyéndose mutuamente.

Estos sistemas presentan una interrelación, son independientes y se influyen mutuamente.

El método Tavistock examina las relaciones entre la tecnología y las cualidades humanas de los trabajadores.

El punto de vista Tavistock incluye tanto lo psicológico y lo social como lo tecnológico.

Promueve la optimización de estos tres aspectos de la realidad organizacional.

Todo con el objeto de que las organizaciones o empresas cumplan con sus metas, sus objetivos, es lo que le permite sobrevivir.

APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

La crítica de los años cincuenta y sesenta a la teoría de sistemas tubo raíces básicamente ideológicas sin embargo nunca fue acertada

Como se dice ahora, se entiende pero no se justifica, en el sentido de no haber sido una crítica con fundamento teórico suficiente. Una apreciación crítica de la teoría de sistemas nos lleva a ciertos aspectos

Teoría de sistema abierto

Teoría de sistema cerrado

LA CONFRONTACIÓN LA CONFRONTACIÓN

Recibe energía desde el exterior y por ende consta de un flujo continuo que le permite generar trabajo en forma permanente, a una tasa un poco menor que la cantidad de energía que el sistema recibe (en función de la eficiencia de conversión)

SISTEMA ABIERTO SISTEMA ABIERTO

El motor de un auto (necesita gasolina)

Ejemplo:

Utiliza su reserva de energía potencial interna.Solo se puede generar trabajo, una vez consumida las concentraciones el sistema llega al punto medio y ya no se puede obtener trabajo útil

SISTEMA CERRADO SISTEMA CERRADO

Una olla a presión que no permita el escape de gases

Page 97

Ejemplo:

Page 98

Existen varias implicaciones críticas y distorciones para distinguir entre:

UN SISTEMA ABIERTOUN SISTEMA ABIERTO

UN SISTEMA CERRADOUN SISTEMA CERRADOYY

Page 99

Implicaciones del Sistema abierto

Distorciones del Sistema cerrado

EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO

Page 100

Naturaleza dinámica del ambiente

Tendencia estática de la organización

VS

IMPLICACIONES CRÍTICAS DEL S. ABIERTO IMPLICACIONES CRÍTICAS DEL S. ABIERTO

SISTEMA ABIERTO

El sistema necesita de constante, depurada y rápida información del ambiente.

INTERACCION

SATISFACCION

COMUNICACION

Page 106

DISTORCIONES DEL S. CERRADO DISTORCIONES DEL S. CERRADO

Tendencia de la administración a la concentración en reglas de funcionamiento interno

Criterio primario de la viabilidad organizacional

Énfasis en procedimientos y no en programas

Eficiencia

Page 107

Perspectiva de organización como sistema cerrado

Insensibilidad de la administración tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales

Desatención a la dependencia entre la organización y su ambiente

Page 108

Soluciones

Instrumentos

TécnicasIntransferibles

Ya que el ambiente no hace la diferencia

Son

Page 109

En un ambiente de rápido cambio, las organizaciones desaparecerán si no se adaptan al cambio

Insensibilidad a la necesidad de cambios y adaptación continua y urgente de las respuestas de la organización al ambiente

top related