teoria de los correlatos fisiologicos

Post on 09-Jul-2015

3.415 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

Dr. Anaximandro Chávez Moreno

1

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Toda ciencia se vale de ciertos conceptos generales o categorías que lógicamente relacionados entre sí, reflejan la realidad de los fenómenos que ocurren en el campo de esa ciencia.

• Dos de las categorías metodológicas fundamentales para interpretar los fenómenos concretos de la ciencias médicas, psicología y de la salud de la población son lo biológico y lo social.

2

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• La correlación entre estos dos factores, indudablemente, caracterizaban el desarrollo psíquico.

• Por tanto, lo biológico y social no pueden concebirse como dos factores independientes.

3

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• El hombre por su esencia social posee rasgos fundamentales y particularidades específicas que lo diferencian radicalmente de otros seres vivos. Esto obliga a enfocar la salud de las personas no sólo desde posiciones biológicas sino considerando las características sociales.

5

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Por ello tuvo gran trascendencia la interpretación sobre salud dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, al definirla como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. Su importancia histórica radica en que proclamó el carácter humano de la salud, sobrepasando estrecheces biologizadoras y psicologizantes, y limitaciones de concebir la salud sólo como la ausencia de enfermedades.

• Salud y enfermedad

6

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Charles Scott Sherrington• (Londres, 1857-

Eastbourne, Reino Unido, 1952) Médico británico. Discípulo de F. Goltz en Estrasburgo y de R. Virchow y R. Koch en Berlín, al finalizar sus estudios regresó a Londres para enseñar fisiología en el St. Thomas Hospital.

7

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Sherrington no puede explicar la conducta consciente del hombre, por cuanto sus raíces deben buscarse en el mundo espiritual. Asegura que la conciencia es una manifestación del espíritu puro, por tanto, en este caso la investigación queda fuera de los limites de la objetividad.

8

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Sherrington fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1932. Sus obras más relevantes son La acción integradora del sistema nervioso (1904) y La actividad refleja de la médula espinal (1932).

• <Charles Scott Sherrington (1857-1952)>

9

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Las teorías mecanicistas afirman que la conciencia es producto exclusivo de la actividad cerebral y no el resultado del complejo desarrollo histórico – social. Estas teorías son igualmente erróneas, ya que parten de las posiciones de los reaccionistaspara quienes los fenómenos conscientes se reducen a procesos fisiológicos elementales.

10

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Resulta evidente que, la confrontación de fenómenos psíquicos elementales con procesos fisiológicos igual de elementales no sobrepasa los limites del paralelismo psicofísico predominante en aquel entonces, paralelismo que trataba de revelar la correspondencia entre los estados subjetivos y los procesos fisiológicos objetivamente registrados.

11

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Sobre esta base teórica surge la ciencia Psicología, cuya misión fundamental consistía en hallar el fenómeno fisiológico correspondiente a cada fenómeno elemental.

• Nacen, precisamente, los primeros manuales de psicología experimental de la aquella época.

12

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• La psicología fisiológica de entonces se interesaba en explicar los mecanismos fisiológicos de los procesos psíquicos elementales y dejaba de lado el estudio de las formas superiores de la actividad consciente.

13

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Este proceder propicia la aparición de concepciones idealistas para explicar los complejos procesos de la realidad psíquica, apoyándose también en la psicología explicativa, descriptiva y espiritual.

14

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Con los trabajos de Sherrington que siguió por la tradición de la fisiología dualista delimito muy bien los actos elementales y los fenómenos complejos de la vida conciente, los relaciono dentro de una esfera espiritual.

• Mientras Pavlov siguió la tradición del materialismo científico naturalista, se planteo hallar una vía para el estudio directo de los mecanismos fisiológicos de la actividad psíquica.

15

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Nace entonces una nueva rama de la ciencia, la fisiología de la actividad nerviosa superior que, según él, debía ser la ciencia objetiva del comportamiento integral del hombre y de los animales. Esto constituye el mérito de Pavlov.

16

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• PLANTEAMIENTO ACTUAL: MENTE Y CEREBRO

• Los avances científicos que se han producido durante los últimos ciento cincuenta años sobre la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso han puesto de manifiesto el papel rector que el cerebro ejerce respecto del resto del organismo. Todas las funciones orgánicas están reguladas por el cerebro y hay un permanente flujo de información entre los órganos y el cerebro.

17

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• En los últimos años se han desarrollado una serie de técnicas que han permitido un avance espectacular del estudio del cerebro:

• 1) Se han delimitado distintas áreas de la corteza cerebral especializadas en recibir y procesar las informaciones sensoriales y controlar las reacciones musculares: áreas auditivas, visuales, motoras, etc.

18

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• 2) Sin embargo, estas áreas especializadas no representan apenas una cuarta parte de la corteza cerebral; el resto, las denominadas áreas de asociación, no cumplen ninguna función específica y parecen estar encargadas de interpretar, integrar y coordinar las informaciones procesadas por las áreas sensoriales y motoras. Las áreas de asociación serían responsables así de nuestras funciones mentales superiores: lenguaje, pensamiento, razonamiento, memoria, planificación de la acción, creatividad, etc.

19

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• 3) Cada uno de los hemisferios controla y ejecuta funciones diferentes o aspectos diferentes de una misma función. En términos generales, parece que en la mayor parte de las personas el hemisferio izquierdo controla la habilidad lingüística, numérica y de pensamiento analítico, mientras que el hemisferio derecho controla las habilidades espaciales complejas, como la percepción de patrones y aspectos de ejecución artística y musical.

20

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• 4) Sin embargo, las actividades complejas requieren de la interrelación de los dos hemisferios. Así, por ejemplo, cuando leemos un relato, el hemisferio izquierdo entiende el significado de las palabras, pero es el hemisferio derecho el que capta el contenido emotivo y las imágenes utilizadas.

21

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• La estructura del problema, sin embargo, sigue siendo básicamente la misma: ¿Son los procesos mentales distintos o idénticos a los procesos cerebrales? Si son idénticos, ¿cómo los procesos cerebrales producen los procesos mentales? Si mente y cerebro son realidades distintas, ¿cómo interactúan entre sí?

22

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• El reduccionismo monista

• Los partidarios de un planteamiento monista de la cuestión niegan la existencia de la mente como una realidad distinta del cerebro y adoptan alguna forma de reduccionismo, tratando de explicar los fenómenos mentales en términos físicos o biológicos

23

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Las posturas reduccionistas consideran, en general, que la distinción entre la mente y el cerebro es debida a la insuficiencia actual de nuestros conocimientos acerca de los procesos cerebrales, pero que el desarrollo científico futuro permitirá reducir los fenómenos mentales a fenómenos puramente físicos o biológicos que tienen lugar en el cerebro.

24

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Conductismo: no existen los estados mentales

• Desde sus inicios a fines del siglo XIX, con la obra de Wilhem Wundt, la psicología tenía como objeto la mente y sus contenidos (sensaciones, sentimientos e imágenes). Pero, a comienzos del siglo XX, John B. Watson(1878-1958) fundó una nueva escuela que consideraba la conducta como el tema de estudio de la psicología.

25

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Skinner continuó y amplió el conductismo de Watson, radicalizando sus presupuestos. Difería de Watson en que los fenómenos internos, como las emociones o los sentimientos, debían ser totalmente excluidos. La psicología debía quedar restringida al estudio de la conducta observable, quedando excluida la mente, que en modo alguno se puede observar o medir.

26

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Los conductistas entendían la conducta como el conjunto de respuestas dadas por un organismo frente a determinados estímulos del medio. La psicología debía ser una ciencia natural que tuviera por objeto describir, predecir y controlar la conducta, no teniendo en cuenta los estados mentales ni siquiera como causa de la conciencia.

27

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Pero ciertos filósofos de la mente, como Gilbert Ryle y Carl G. Hempel, lo convirtieron en un conductismo ontológico al negar positivamente la existencia de la mente.

28

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Teoría de la identidad mente-cerebro

• J.J.C. Smart y David Armstrong propusieron la teoría de que los procesos mentales son idénticos a los procesos cerebrales. Admiten la existencia de los procesos mentales como causa interna de la conducta. Ahora bien, la única explicación de la conducta humana y animal que es posible establecer en términos científicos es la que se realiza en términos del funcionamiento físico-químico del sistema nervioso central.

29

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• La teoría de la identidad mente-cerebro se enfrenta también a dificultades insuperables: por un lado, no todos los estados cerebrales producen estados mentales.

• los computadores no tienen procesos neurológicos pero son capaces de ejecutar determinados procesos que en los seres humanos calificamos de mentales: cálculos aritméticos complicados, demostración de teoremas lógicos y matemáticos, jugar a las damas y al ajedrez, etc.

30

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Materialismo eliminativo

• Paul Churchland vuelve a eliminar los estados mentales. Considera que la creencia popular en la existencia de la mente es una teoría primitiva precientífica y que los estados mentales de los que hablamos en el lenguaje ordinario (creencias, deseos, sentimientos, intenciones) no existen realmente.

31

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

• Propone una inversión del procedimiento habitual de la investigación de los procesos cognitivos (aproximación de arriba abajo) que parte de las actividades cognitivas de los seres humanos (pensar, hablar, recordar, aprender, etc.) y luego indagan las operaciones cerebrales que pueden producirlas, por una aproximación de abajo arriba: empezar por comprender el comportamiento físico, químico, eléctrico y de desarrollo de las neuronas y sólo después tratar de comprender lo que sabemos intuitivamente sobre nuestras actividades cognitivas.

32

TEORIA DE LOS CORRELATOS FISIOLOGICOS

CONTINUARA……..

GRACIAS.

33

top related