teoria de las organizaciones

Post on 10-Jul-2015

8.582 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

U.N.E. “ SIMÓN RODRÍGUEZ “ NÚCLEO: VALLES DEL TUY

CATEDRA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FACILITADOR:

Msc. Scarlet Oropeza

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Y EL CAMBIO.

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Las Organizaciones son un proceso estructurados en el cual interactúan las personas para alcanzar sus objetivos. Estas se basan en cinco hechos comunes, las cuales son:

1. Una organización siempre incluye personas.

2. Estas personas están involucradas unas con otras de alguna manera, es decir, interactúan.

3. Estas interacciones siempre pueden ser ordenadas o descritas por medio de cierta clase de estructura.

4. Toda persona en la organización t iene objet ivos personales.

5. Estas interacciones también puede ayudar a alcanzar objet ivos mancomunados compatibles.

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES.

3 21

1

1 14 5

ObjetivosPersonales

ObjetivosGrupales

Personas que interactúan bajo cierta estructura

LA EMPRESA

Maquinas

Hombres

MATERIA PRIMA

B

Dinero

C

Sistemas

E

EdificiosD

A

Los fines de una organización no pueden reducirse a una soladimensión, como el aspecto económico, sino que este ha de

satisfacer como mínimo cuatros fines mas importantes, las cuales son:

Ha de generar valor económico.

Ha de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades

sociales.

Ha de mantener su continuidad a través del tiempo.

Ha de perseguir el desarrollo de las personas que la componen

FINALIDAD DE UNA ORGANIZACION

EFECTOS CONCEPTUALES DE LAORGANIZACION.

Enfoque Administrativo Enfoque Científico Enfoque

Humano-Relacionista

Enfoque Burocrático o estructuralista

Enfoque Neohumano-Relacionista

Enfoque de Sistemas

RELACION ENTRE ORGANIZACIONES Y CONSULTORDE ORGANIZACIONES.

Concepto Clásico/Racional Relacional/Humano Sistema/Contingente

Preparación Ingenieros

Industriales.Psicólogos Industriales.

Biológicos

Conocimientos Estructuras organizacionales

Condiciones del

trabajo.Retroinformación.

Que personasatraen las organización

Pensadores lógicos.

Necesidad de pertenencia social.

Multimotivados

Habilidades Dedicado a la tarea.

Participador en las decisiones.

No directivo.

CARACTERISTICAS DE UNAORGANIZACIÓN EXITOSA

1* Inclinación por la acción; reducir la meditación y estudio.

Aprendizaje en la acción y documentación del proceso

2* Permanecer cerca del usuario Sistema cliente interno-externo

Actitud de servicio. 3* Autonomía e iniciativa Dentro del modelo organizacional

que se tenga.

4* Productividad a través de la gente. No necesariamente con la mejor

tecnología 5* Manos de la obra impulsando

valores. No predicar, dar ejemplo. Actuar los valores.

6* Apegarse a la labor Ser excelente en lo que hace

7* Forma simple, Staff reducido Simplificar lo mas posible la

administración 8* Cualidad simultanea de amplitud y rigurosidad.

Se puede intervenir en formal

general.

ELEMENTOS BASICOS DE UNA ORGANIZACION

Bienes

METAS

MISION

CLIENTE

Sistemas Productos Sistemas Cliente.

de Producto.3

Programas

Conocimientos Habilidades 1 2

CAMBIO

El cambio es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio provocado para alcanzar una homeostasis relativamente perdurable

Situación Actual Cambio Situación Deseada

COMO SE LLEVA A CABO UN CAMBIO

Etapa Sensación Necesidad

A) Descongelamiento Desequilibrio

Insatisfacción

Identificar las estructuras sujetas a

cambio

B) Movimiento InestructuraInestabilidadInseguridad

Generar informaciónBuscar alternativas

C) Recongelamiento Mayor adaptabilidad

Estado Homeostático

Integrar nuevos esquemas

DISEÑO

PARA

LA

DIRECCIÓN

DE

LA

CALIDAD

RESISTENCIA AL CAMBIO Y TODOS SUS FACTORES

Es una reacción esperada por parte del sistema, el cual estando en un período de equilibrio, percibe la amenaza de la inestabilidad e incertidumbre que acarrean consigo las modificaciones. Por tanto, se puede definir como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio.

Fuerzas

Impulsoras

Fuerzas

Restrictivas

¿COMO SE MANIFIESTA LA RESISTENCIA ALCAMBIO?

Existen muchas maneras de expresar la resistencia al cambio, y no precisamente de manera hostil, sino también en forma indirecta. Entre las más comunes se encuentran las siguientes:

Cuestionar en forma quisquillosa cualquier detalle del proyecto de cambio.

Externar dudas con respecto a la necesidad de introducirán cambio.

Convertir a la iniciativa de cambio en objeto de ridículo y burla.

Remitir el proyecto a la aprobación de múltiples comités de estudio.

Fingir la indiferencia hacia el proyecto.

Estudiar el proyecto cuando se disponga de más tiempo.

Recordar nostálgicamente el pasado.

¿POR QUE SE RESISTE EL INDIVIDUO AL CAMBIO?

Existen algunas variables Psicológicas que influyen en la conducta de un individuo frente al cambio:

Percepción.

Los Hábitos

Miedo a lo desconocido

Apego a lo conocido

Tendencia a Conservar la Estabilidad

Apego a lo Elaborado por el individuo mismo

RESISTENCIA AL CAMBIO A NIVEL SOCIAL

Existen dos razones principales:

A) La Conformidad con las normas

A) La Conformidad con las normas

B) Cultura en la Organización

B) Cultura en la Organización

¿Cómo disminuir la Resistencia al cambio?

Para manejar la resistencia al cambio, es indispensable llevar a cabo un análisis de la situación y de las razones que provocan tales fuerzas restrictivas. Algunas actitudes a considerar para enfrentar la resistencia son:

Escuchar las expresiones de resistencia y manifestar empatía.

Generar información de hechos, necesidades, objetivos y efectos del cambio.

Ajustar el modo de implantación del cambio a las características de la organización.

Reducir incertidumbre e inseguridad.

Buscar apoyo que fomenten la credibilidad.

No combatir la resistencia, es sólo un síntoma, hay que buscar la raíz.

No imponer el cambio.

Proceso de resolución de problemas – Rueda DemingCAMBIO PLANEADOCAMBIO PLANEADO

Esta constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insastifactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones y estrategias que resultan de un análisis del sistema total.

NECESIDAD DE PLANIFICAR UN CAMBIO

En general existe una serie de razones que exigen la planificación del Cambio:

Cuando existen cambios rápidos y radicales del entorno.

Para lograr que los efectos del cambio perduren.

Para obtener un cambio participativo.

Para aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización.

Para aplicar las herramientas adecuadas a la organización.

Para alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras.

Como podemos relacionar el proceso de cambio con el procedimiento del cambio planeado

Descongelamiento

Movimiento

Recongelamiento

Diagnóstico

Planificación

Acción

Evaluación

Proceso de Cambio Cambio Planeado

DONDE SE GENERAN LOS CAMBIOS

Dentro de la perspectiva de cambio, consideramos que el enfoque más importante es la teoría de sistemas; es decir, un cambio puede ser orientado hacia cualquier subsistema de la organización, sea éste a nivel estructural y administrativo.

Dentro de la perspectiva de cambio, consideramos que el enfoque más importante es la teoría de sistemas; es decir, un cambio puede ser orientado hacia cualquier subsistema de la organización, sea éste a nivel estructural y administrativo.

¿Qué Aspectos de los individuos dentro de las organizaciones son más fáciles o difíciles de

modificar?

Resistencia

Tiempo

Comportamiento de grupos Comportamientos individuales

Actitudes, valores Habilidades (aptitudes+ ejercicio)

Conocimientos y conceptos

Largo Corto Baja

Alta

top related