tensión espacial repetición y ritmo modulación y estructuras radiación equilibrio y peso visual...

Post on 23-Jan-2016

368 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tensión espacial

Repetición y Ritmo

Modulación y Estructuras

Radiación

Equilibrio y Peso visual

Movimiento

Concentración

Contraste

Armonía

Subordinación y Anomalía

Proporción

Principios Compositivos

TALLER DISEÑO I SENCICOARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS

Tensión espacial

Es una sugerencia de fuerza que se evidencia en las direcciones de las formas, las que tienden a dirigirse hacia aquellos lugares en que se acentúa su dirección; lo que hace que las formas sean atraidas o repulsadas por las distintas zonas de la superficie.

La tensión es un campo que tiene magnitud y dirección.

La tensión espacial se caracteriza psicologicmente por nuestra percepción.

Tensión espacial, características

Tensión espacial por cercanía:

Figuras que se tocan

Figuras que se interconectaninterpretación encadenamiento entrelazamiento

Figuras que se superponen

Según Wucius Wong, las formas pueden encontrarse entre sí en diferentes maneras. Se puede observar que cuando se superpone una forma con otra los resultados no son tan simples, esto se llama interrelación de la forma.

Existen ocho maneras diferentes de interrelación:

a) Distanciamiento

b) Toque

c) Superposición

d) Penetración

e) Unión

f) Sustracción

g) Intersección

h) Coincidencias

a b c d

e f g h

Relaciones Booleanas

Uno de los sistemas factibles para individualizar las tensiones entre figuras es estipulado por las normas booleanas, que describen tres tipos de relaciones básicas:

a) Inclusión: Penetración total de los puntos de una figura en otra. Cuando una figura está totalmente comprendida en otra.

b) Exclusión: Separación o independencia total de los puntos de una figura a otra

c) Intersección: Contacto parcial de los puntos de una figura y otra.

Tensión espacial, características

Tensión espacial por semejanza:

Factores formales: semejanzas de figuras, tamaños, dirección, intervalo, etc.

Factores tonales: Cromatismo, temperatura, valor, tono e intensidad, textura.

Tensión espacial

Tensión espacial

Tensión espacial

Tensión espacial

Tensión espacial

Repetición

Es la utilización del mismo elemento compositivo más de una vez en el diseño. La repetición es un método muy simple en el diseño y cuando se utilizan módulos aporta una sensación de armonía.

Tipos de repetición:

- De figura - De tamaño - De color - De textura

- De dirección -De posición - De espacio - De gravedad

Repetición simple de dirección y figuraRepetición simple de dirección y tono

Ritmo

El ritmo extraido del arte musical, lo encontramos cuando un elemento compositivo se repite con recurrencia esperada, es decir la continuidad de elementos o características presentes en un diseño.

Ritmo progresivo de dirección Ritmo progresivo

Ritmo

Alternabilidad de tamaño Alternabilidad cromática

Alternabilidad de figura

c c c c c c

Alternabilidad de intervalo

Modulación

La modulación esta comprendida por módulos y esta obedece a los elementos pequeños utilizados en repetición.

Submódulo Módulo

Estructuras

Son grupos de módulos en forma de grilla, imponiendo un orden a las relaciones internas de los elementos compositivos de un diseño.

La estructura por regla impone un orden y predetermina las relaciones internas de los elementos compositivos de un diseño.

La estructura puede ser: Formal, informal, activa, inactiva, visible e invisible, es decir, regular e inrregular (transfiguración).

Estructura Formal: Las líneas estructurales aparecen construidas de manera rígida, matemática. El espacio queda fragmentado en subdivisiones iguales o rítmicas, y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Pueden ser de repetición, gradación y radiación.

Estructura Semiformal: Parecida a la anterior pero con cierta irregularidad.

Estructura Informal: No posee líneas estructurales, es libre.

Estructura Inactiva: Se compone de líneas estructurales conceptuales, El espacio formato se siente dividido en zonas regulares y los elementos que ocupan esas zonas se ubican de manera repetitiva en cada una.

Estructura Activa: Semejantes a las estructuras activas, sin embargo, las líneas estructurales activas, pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de varias maneras con los módulos que contienen

Estructura Invisible: Cuando las líneas estructurales no se ven y su espesor no es mesurable

Estructura Visible: Cuando las líneas estructurales son visibles, reales y mesurables.

Estructura irregular de transfiguración

(construcción)

Estructura irregular de transfiguración

tipográfica.

Estructura irregular de transfiguración

tipográfica.

Estructura irregular de transfiguración

geométrica.

Estructura irregular de transfiguración

geométrica.

Gradación

Se refiere a un cambio gradual realizado en forma ordenada, genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión.

Tipos de gradación:

a. Por rotación

b. Por desplazamiento

c. Espacial

d. Unión o sustracción

e. Tensión o comprensión

f. Transfiguración

El número de módulos o intervalos necesarios para mostrar una gradación determinará su velocidad.

Radiación

Son módulos repetidos o subdivisiones estructurales que giran alrededor de un centro común producen un efecto de radiación.

Centrífugas: Poseen líneas estructurales que irradian regularmente desde el centro o sus cercanías hacia todas las direcciones

Concéntricas: Las líneas estructurales rodean al centro en capas regulares o irregulares.

Centrípetas: Las secuencias de líneas estructurales quebradas o curvadas presionan hacia el centro. El centro no está donde habrán de converger todas las líneas estructurales, sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curvas formados por las líneas estructurales.

Radiación

top related