tensegridad columna potencia core y flexibilidad

Post on 03-Aug-2015

59 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad – Flexibilidad / Potencia / CORE

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

• Presta atención al mas pequeño de los fenomenos

–Musashi Miyamoto• Los 5 anillos

2

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad = Tensión e integridad

• Conjunto de elementos– compresivos

• que se mantienen juntos y/o son movidos

– por una red tensional continua

3

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegrity

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

Elementos estables por compresión

Elementos estables por tensión

5

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

Biotensegridad Parrillas de tensegridad

6

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Origen de la lesión

• En la sarcomera– Puntos de activación

– Ruptura

– Traccion excesiva

– cictrizacion

• En la Fascia.– Traccion

– Limitacion de la movilidad

– Desgaste energético

7

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

http://www.anatomytrains.com

Carlos Alejandro López Alban. M.D. 9

Carlos Alejandro López Alban. M.D. 10

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Matrix

• Extracelular

• Intracelular– Citoplasmatica

– intranuclear

11

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Sistema hidráulico y Elástico

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Glucosaminoglicanos

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

FASCIA

14

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Microtubulos – Filamentos –microfilamentos intermedios

15

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Micro túbulos -Tensegridad

16

Participación enDivisión celularApoptosisSeñalización celular

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Micro túbulos -Tensegridad

17

Participacion enTension de la matrix

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Micro túbulos -Tensegridad

18

Participación enTensión de la matrix

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

19

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

20

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

21

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Tensegridad

22

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• El segmento anterior de la columna– Cuerpos vertebrales esponjosos

– Discos intervertebrales• Tienen una posicion central

– Son malos candidatos para ser el pilar de apoyo de la estructura.

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• Pilar posterior – Apófisis Espinosas

– Apófisis trasversas• Entramado para la inserción de

músculos y ligamentos

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• Pilar posterior – Apófisis Espinosas

• Músculos inter espinosos– Extensión de la columna

– Apófisis trasversas• Músculos inter trasversos

– Flexión lateral - “natación”

– Rotadores.• Músculos desde las espinosas a las

trasversas.– Rotación y extensión

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• Capas musculare mas superficiales– Los músculos van abarcando

segmentos articulares mas grandes• Músculos

– Multifido

– Semiespinal

– Erector de la columna

» Repiten los patrones básicos de las capas profundas

– Hasta el iliocostal .

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• En bipedestación– Masa superior. : cabeza, MS, Tronco,

» 55% del peso sobre la región Lumbar

– Músculos abdominales y del resto del tronco

» Actúan protegiendo

» Por tensión y compresión

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• En bipedestación– La presion sobre los discos

» Es el doble de la masa del la parte superior de cuerpo.

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• Trabajo con carga– Se multiplica esta presión

– ½ m.V2

» Lo soportan los músculos extensores.

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• Trabajo con carga– Problema: Llevar la carga al segmento

lumbar.50kg

» Los músculos lumbares no lo hacen por si solos

• Carga sobre el disco L3

• Soporta naturalmente 400kg

• Se general fuerzas mayores a 750 Kg.

50Kg

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• Trabajo con carga– El apoyo a la accion de movimiento la

ejercen los musculos en la articulacion coxofemoral

» Gluteos mayores

» Gluteos medios

» isquiotibiales

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• Teoría del Balón– La contracción de

» Músculos abdominales

» Aumenta la presion intra abdominal

» Sube el diafragma

» Facilita soporte al tórax

» A la acción del extensor del tronco

50Kg

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Levantamiento de pesos

• Teoría de la acción combinada– Ligamentos posteriores

– Fascia toracolumbar

– Extensores de la cadera

» Trasmiten la fuerza a los miembros superiores.

“Cadena de Movimieto”

50Kg

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Teoría de la acción combinada

• Músculos lumbares en tres niveles– Superficial el

» cuadrado lumbar

– Intermedio

» Cuadrado lumbar

» Ilio costal

» Membrana intertrasversa

» Trasverso del abdomen

– Posterior

» Musculo ancho dorsal

50Kg

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Estructura de tensegridad en al columna vertebral

Premisas

• La fascia Toraco lumbar– Teoría de la acción combinada

• Músculos lumbares en tres niveles– Mecanismo

» Acumular tension elastica

• Se puede lograr también por tensión de los músculos abdominales.

“Ejercicio del CORE “

50Kg

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Postura

• Estatica

• Dinamica– Sometida a la fuerza de gravedad

– Accion del sistema para mantener la verticalidad• Reglas

– La estructura govierna la funcionLa unidad del cuerpo

» La linea de los ojos horizontal

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Postura

• Estatica

• Dinamica– Mecanismos de control

• La vision

• Somato sensitivo– Elementos clave

» Musculos del cuello y espalda

» Planta del pie

» Hallux

• Aparato vestibular

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Postura

• Papel de la Fascia– Transmite la informacion en tiempo real

• Alta complejidad

• En todas las circunstancias inclusive en reposo– El control se logra por oscilacion

» Mediante cambios en el tono muscular

» Bajo principios ciberneticos

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Control de la Postura

• Conciencia de mantener la postura

–Desarrollar capacidades de correccionpostural• Inhibicion de reacciones adversas

–Fijacion de los buenos habitos posturales

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

CORE EXCERCISE

• CORE– Es la linea que une las extremidades superiores con las

extremidades inferiores• Columna vertebral

• Cintura pelvica

• Reja costal

– Estabilidad del CORE• Capacidad de estabilizar el sistema para mantener las zonas

neutrales intervertebrales dentro de los limites fisiologicos

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Ejercicios

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Medicion

• Flexibilidad

–Es habilidad de las articulaciones paramoverse con libertad en su maximorango de movilidad• Su alteracion

– Induce mala postura

–Dolor articular cronico

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Medicion

• Pruebas– Subida de tronco

– Tocarse las manos por la espalda

– Rotacion de tronco

– Flexion de los tobillos

– Sit reach test• Modificado

• En cada miembro

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Buena flexibilidad

– Ayuda a mantener una buena movilidad de lasarticulaciones

– Aumenta la resistencia a los dolores musculares y mejorala tolerancia al dolor

– Peviene el dolor de espalda

– Mantiene la postura

– Contribuye al movimiento correcto y armonico

– Mejora la apariencia

– Facilita el desarrollo motor

– Favorece la funcion visceral

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Fuerza del Core

• Existen una gran variedad de pruebas– Pruebas de balance

– Elevacion de pierna en supino

– Rodilla al pecho

– Elevacion de la pierna en prono

– Abdominales

– Ejercicios de dorsales sobre un banco

– Sostenerse de lado

– Sostener las piernas y el tronco elevado

Carlos Alejandro López Alban. M.D.

Taller

V - sit reacht test modificado.

Prueba de abdominales

Prueba de levantar el tronco

Prueba de Flexiones de pecho a 90 grados / PUSH UP

top related