"tenemos que hablar de tu danza contemporánea"

Post on 19-Jun-2015

476 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“TENEMOS QUE HABLAR DE TU DANZA CONTEMPORÁNEA…”

Algunos aportes para situar la multiplicación del

Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Contemporánea y Teatro del Oprimido

(San Pablo-Brasil, 2010)

Inés Kaplún: • Estudiante de:

• Profesorado de Historia (IPA)• Ciencias de la Educación (FHCE)• Danza Contemporánea (y otras

prácticas afines) desde el año 2008

• Para descargar este power point: blog Arte Cinético: artequesemueve.blogspot.com/

• Primera Bienal de Educación y

Arte • Setiembre-2012

• Maldonado, Uruguay

Teatro del Oprimido:• “El Teatro del Oprimido es Teatro en la acepción mas arcaica

de la palabra: todos los seres humanos son actores, porque actúan, y espectadores, porque observan. Somos todos espect-actores. El Teatro del Oprimido es una más entre todas las formas de teatro (…)

• El lenguaje teatral es el lenguaje humano pro excelencia, y el más esencial (…)

• Los actores, hablan, andan, expresan ideas y revelan pasiones, exactamente igual que nosotros en nuestra vida cotidiana. La única diferencia entre nosotros y ellos es que los actores son consientes de estar usando ese lenguaje teatral, lo que los hacen más aptos para utilizarlo“

Boal, Augusto. Juegos para actores y no actores. Barcelona. Alba Editorial. 2004. p.21

Augusto Boal (Brasil, 1931-2009)

Imagen tomada de: http://ctorio.org.br/novosite/

Imagen tomada de: http://tentempies.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

• No es un teatro PARA los/as oprimidos/as, sino DE los/as oprimidos/as

Teatro Imagen: • Obra creada e

interpretada por el grupo “Desde el pie”

sobre la Ley de Caducidad (2009)

• Imagen tomada de: http://grupodesdeelpie.blogspot.com

/

Alia

dos

Alia

dos

Crisis China= Peligro + Oportunidad

AlternativasContra-

preparación

Tienen objetivos claros. Expresan los deseos y necesidades de un grupo, para transformar su realidad.

Antagonista (opresor)

Protagonista (oprimido)

Acción dramática del Teatro- Foro

Bibliografía y más información sobre el TO:

• Boal, Augusto. “Juegos para actores y no Actores.” http://www.libroos.es/libros-de-teatro/actual/31418-boal-augusto-juegos-para-actores-y-no-actores-doc.html

• Grupo Cambalache Canario (inicialmente de teatro del Oprimido, actualmente de teatro espontáneo): http://cambalacheuruguay.blogspot.com/

• Grupo yahoo de la Red Latinoamericana de Teatro del Oprimido del Sur (ReLATOsur): http://ar.groups.yahoo.com/group/ReLATOSur/

• Orígenes del la ReLATO: http://relatored.blogspot.com/• Teatro del Oprimido en la Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación: http://liccomto.blogspot.com/• Documental del “Proyecto Argentina” de Mariana Villani: http://

www.youtube.com/watch?v=nwZ9DtPze_g&list=LL0LA7CzOfp1-ClydEy60j1Q&feature=mh_lolz

Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Contemporánea y Teatro del Oprimido:

• Fecha: del 14 al 17 de julio del 2010• Lugar: Instituto de Artes da UNESP

(Universidade Estadual Paulista), San Pablo• Talleres a cargo de:

• GTO IA UNESP (Grupode Teatro do Oprimido do Instituto de Artes)

• GTO Revolução Teatral: http://gtorevolucaoteatral.blogspot.com/

• Conferencia sobre Teatro Político a cargo del director teatra y profesor Sergio Carvalho

• 50 participantes de Brasil, Argentina y Uruguay

" O cotejamento do Teatro do

Oprimido com outras formas

poéticas"

Taller 1: Paisaje Sonoro y Teatro del Oprimido

• A cargo de Flávio Silva • Conjugación de Teatro del

Oprimido (Ejercicios de ritmo y sonido y Teatro Foro) con las de Murray Schaffer (Canadá, 1933)• Libros: “La afinación del

mundo” (1977) y “El oído pensante”

Imagen tomada de: http://johnroach.net/wordpress/lab/?

p=574

Taller 2: Danza Contemporánea y Teatro del Oprimido.

• A cargo de Jane Vieira y Armindo Pinto

• Conjugación de técnicas de TO (sobre todo Teatro Imagen y Teatro Foro) con las de Rudolf Von Laban

Los integrantes del Grupo Revolução Teatral aplauden al público desde las gradas al finalizar la obra “Donde fue que yo erré”

Rudolf Von Laban (Hungría, 1879-1958). “Lo que se expresa a través del movimiento nunca puede expresarse con palabras, en un simple paso de baile, por ejemplo, puede estar presente una reverencia de la que apenas tenemos conciencia. Sin embargo, a través de ello, algo puede circular hacia nosotros y desde nosotros ir más allá”

Texto en: http://vivalabiodanza.wordpress.com/2010/07/08/danza-educativa-moderna-rudolf-laban

/ Imagen tomada de: http://

es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_von_Laban

• “El Teatro Foro no es teatro-propaganda, no es el viejo teatro didáctico, al contrario, es pedagógico, en el sentido de que todos aprendemos juntos, actores y público. (…) La pieza puede ser realista, simbolista, expresionista, de cualquier género, estilo, forma o formato, excepto surrealista o irracional, porque el objetivo es discutir sobre situaciones concretas, usando para ello el lenguaje teatral.”

Boal, Augusto. Juegos para actores y no actores. Barcelona. Alba Editorial. 2004. p.69

Tenemos que seguir hablando de tu danza contemporánea…

• ¿Cómo seguimos?• ¿Podemos darle continuidad en Uruguay a este proyecto?

• ¿Podemos organizar un Encuentro en Uruguay?• Quienes tengan interés en la propuesta y/o

posibilidades de colaborar; favor escribir a: ineskaplun.edu@gmail.com

top related