templo santo de dios

Post on 09-Jul-2015

1.301 Views

Category:

Spiritual

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para el día del abuso que tendrá lugar en cada iglesia el 28 de agosto de 2010

TRANSCRIPT

Para PROTEGERLO y RESPETARLO

Escrito Por: Lourdes E. Morales-Gudmundsson

Agosto 2010

TEMPLO SANTO DE DIOS:

“Así, si coméis, o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la

gloria de Dios” (I Cor. 10:31).

EL PRINCIPIO:

“¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si

alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él.

Porque el templo de Dios es santo. Y ese templo sois

vosotros” (1 Cor. 3:16, 17).

La voz griega traducida aquí como “templo” proviene de una raíz

que significa “morar”, y está relacionada con la palabra griega que

significa “un lugar sagrado”.

“ “Por que habéis sido Por que habéis sido comprado por precio. Por comprado por precio. Por tanto, glorificad a Dios en tanto, glorificad a Dios en

vuestro cuerpo”vuestro cuerpo”

(I Cor. 6:19-20). (I Cor. 6:19-20).

Jesús vino a liberar a las mujeres y niñas de la esclavitud de las

costumbres sociales y a darles un lugar de honor en el reino de los

cielos.

•Resucitó a la hija del centurión, que no era siquiera miembro del grupo social de Jesús.

• Sanó a la suegra de Pedro, honrando para siempre con ello a las madres, ya sea naturales o políticas.

Jesús hizo hasta lo insólito para darles poder a los indefensos y

honor a los que habían sido avergonzados por cuestiones

sociales, políticas, económicas o religiosas.

Debemos preguntarnos a nosotros mismos: “¿Qué estoy haciendo para ayudar a proteger a las adolescentes

de mi iglesia?” “¿Qué estoy permitiendo, a través de mi falta de interés, que ocurra en mi ciudad?”

“¿Estoy actuando como Jesús?”

Es importante considerar la fuente de nuestras actitudes.

Las costumbres y actitudes negativas en relación con la mujer han sido codificadas dentro de la ley de muchas

culturas.

RESPUESTA

Con frecuencia los cristianos adoptan las actitudes sociales y políticas de su sociedad, en vez de cimentarse sobre un sólido

fundamento bíblico que reconoce cuánto valora Dios a

cada persona.

La iglesia cristiana tiene la responsabilidad de hacer un llamado a los gobiernos,

comunidades e individuos a poner en alto la norma bíblica con respecto al alto valor que

Dios le da al cuerpo humano, templo del Espíritu Santo, comprado con la sangre de

Jesucristo.

LA EVIDENCIA

¿Qué evidencia tenemos de que Dios desea elevar

y restaurar a la mujer a su correcta posición?

En este acto de admirable y misterioso, Dios elevó para

siempre el cuerpo de la mujer; de la vergüenza, al

honor y de la humillación al respeto.

El canto de María alaba a Dios precisamente porque al elegirla para llevar

en su seno al Hijo de Dios, cambió para siempre el orden de la sociedad en el que se despreciaba a la mujer y se honraba al

orgulloso:

“ Mi alma proclama la grandeza del Señor…Porque ha mirado la bajeza de su sierva. Dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Quitó del trono a los poderosos, y levantó a los humildes” (Lucas 1:47, 48, 51,52).

La Biblia provee otra historia de restauración, la de una mujer que sufría de una enfermedad que la convertía en paria de la sociedad. Era una mujer que había gastado

hasta el último centavo en médicos que no podían sanar su misterioso

sangrado

Luego viene la mejor parte. Jesús se dirige directamente a la mujer, ¡y en público!

Ahora todos se enteran de que lo que ha pasado y ella se acerca temblando a Jesús, temerosa de que él también la

rechace.

“Hija, tu fe te ha sanado, ve en paz”. Ni humillaciones ni reproches, tampoco gestos de disgusto,

solamente una afirmación de su fe y de su persona como “hija” del Dios Todopoderoso. Ella es una

persona valiosa.

Y seguimos aprendiendo de la historia de María, la hermana de Lázaro, quien poco antes de la crucifixión lavó los pies de Jesús con el más fino y costoso perfume y luego los secó con sus cabellos (Juan 12: 3)

“sintieron el reproche agudamente cuando quitaron de la cruz el cuerpo magullado de su Señor” (DTG 518).

Jesús no solamente eleva a la mujer a nuevas alturas, sino también honra y respeta su

capacidad de usar sus poderes mentales para

aprender.

Una vez más, Jesús está rompiendo ese dominio de

“papel de la mujer” asignado por la sociedad, para elevarla al

lugar que Dios le ha asignado.

Esto es lo que Jesús manifiesta en todos esos encuentros. Al comprender lo

anterior, uno puede entonces entender la declaración del apóstol de que en Cristo, no hay hombre o mujer (Gál.

3:28), siendo que su bautismo en Cristo los hace iguales.

La lección que nos dejan los encuentros de Jesús con mujeres

cuyo cuerpo y cerebro eran desdeñados y abusados, es que

aquellos que reciben a Jesucristo deben honrar y respetar a las

mujeres..

Pero nuestro Señor está a la puerta y llama: “Yo

estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y

abre la puerta, entraré a su casa, y cenaré con él, y

él conmigo” (Ap. 3:20).

Esta es una promesa de perdón. Es la sangre de Cristo la que nos limpia de

todo pecado al cubrirnos con su manto de perdón. Una vez perdonados, nos

invita a dedicar a su servicio cada parte de nuestro cuerpo y mente, como un

acto cotidiano de gratitud por el sacrificio hecho por nosotros.

Que la renovación de nuestra mente cree formas nuevas y saludables de

relacionarnos unos con otros en Cristo, honrando cuerpo, alma y espíritu como

regalo de unos a otros porque reconocemos el valor que Dios le da a cada

persona.

Les invito a encontrar la forma de responder al Señor esta mañana y a dirigirse hacia ese punto donde Dios

desea que lo hagan.

ADRA/WM Partnership

www.enditnow.org

www.adventistwomensministries.org

top related