tema.nuevos medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad

Post on 12-Apr-2017

12 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD

Denisse AlvearValentina GonzálezRubén GuerraJaviera Salazar

META DE APRENDIZAJE:

1. Conocer el origen y desarrollo de la prensa escrita en Chile.2. Reconocer la importancia que tomaron las radioemisoras durante la

primera mitad del siglo XX.3. Observar uno de los mayores avances en materia cinematográfica, en

nuestro país.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA

• Esto se desarrolla en Chile a fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, en donde antiguos medios de comunicación, como los periódicos, sufrieron cambios sustantivos. Asimismo, surgieron otros nuevos, como el cine y la radio, que modificaron significativamente la vida cotidiana de los chilenos.

EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA ESCRITA

• A comienzos del siglo XX es esencial para el desarrollo de los debates políticos propios de la cuestión social.

• En 1900 se inaugura el diario El Mercurio, en Santiago por Agustin Edwards Mac-Clure.

• En las primeras décadas del siglo XX, se produjo una amplificación en las publicaciones.

1895 19140

100

200

300

400

500

600

Aumento de publicaciones de diarios (1890-1914)

AÑO

NU

MER

O D

E PU

BLIC

ACI

ON

ES

De esta manera, nacieron una serie de diarios. Como:

• El Diario Ilustrado. • Las Últimas Noticias. Ambos fundados en el año

1902.

También surgieron:

• El Mercurio de Antofagasta en el año 1906.

• La Nación en el año 1917.

• La Estrella de Valparaíso en el año 1921.

• La Segunda en el año 1931.

Junto a los periódicos surgieron algunas revistas como:

• Zig-Zag en el año 1905.• El Peneca en el año 1908.• Sport en el año 1923.

• Las organizaciones de trabajadores comenzaron un proceso informativo de denuncia y agitación a través de estos medios, que fue el diario “El Despertar de los Trabajadores” entre 1912 y 1926.

• Cada sector político decidió tener una tribuna pública en la prensa escrita.

• El Partido Conservador estaba representado por “El Mercurio” y “La Segunda”, el Partido Radical por el diario “La Hora” y el Partido Comunista publicó el diario “El Siglo”.

• Otra forma de ver la actualidad se encontraba en las paginas de la revista “Topaze”, que nació en 1931 y se publicó hasta 1970.

EL CINE

• En 1896 se proyecta la primera imagen cinematográfica.

• Eran cintas de los hermanos Lumière y del fotógrafo chileno Luis Oddó.

• En 1902 llegan las primeras cintas de Estados Unidos.

• En 1910 se estrena la primera película argumental chilena, Manuel Rodríguez.

• En 1925 de estrenó uno de los largometrajes mas importantes de la época: El Húsar de la Muerte.

• Fecha de estreno: 26 de Noviembre de 1925.

LA RADIO

• En 1922 fue realizada la primera transmisión radial.

• Lograda por Arturo Salazar y su ayudante Enrique Sazié.

• En el año 1923 se fundó la primera radioemisora en Chile, la Radio Chilena.

• En 1924 nació Radio Cerro Alegre de Valparaíso.

• La importancia de la radioemisión se hizo notar durante la dictadura de Ibáñez.

• En 1940, Pedro Aguirre Cerda dictó un decreto que estableció una especie de control hacia las radioemisoras.

• Debido a la importancia de informar y difundir opiniones a través de la radio fue muy común que múltiples instituciones de diversos ámbitos de la vida nacional contaran con su propia emisora.

• La Universidad Federico Santa María también se sumó al proceso y creó su propia radio en 1937.

• Los partidos políticos buscaron contar con emisoras cercanas a sus ideas.

De esta forma:

• El Partido conservador se allegó a la Radio El Diario Ilustrado.• Los sectores de derecha a la Radio Agricultura.

Posteriormente:

• La Democracia Cristiana se asoció a Radio Cooperativa.• El Partido Comunista a Radio Magallanes.

ANÁLISIS DE LA FUENTE PRIMARIA

1895 19140

100

200

300

400

500

600Aumento de publicaciones de diarios

(1890-1914)

AÑO

NU

MER

O D

E PU

BLIC

ACI

ON

ES

• En las primeras décadas del siglo XX, se produjo una amplificación en las publicaciones.

REFLEXIÓN GRUPAL

• A partir del avance de la ciencia y la tecnología la comunicación dejo de ser solamente oral.

• En la actualidad la sociedad depende gran parte de los medios de comunicación masivos.

• Gracias a este avance, se ha transformado el modo de concebir y acceder a la información.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

• ¿Qué haríamos hoy en día si no se hubieran desarrollado los medios de comunicación?

top related