tema3 4º la reproducción humana

Post on 08-Jul-2015

5.252 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Chefa Hoyos

2º Ciclo de Educación Primaria

El conjunto de procesos encargados de que todos los seres vivos puedan tener descendientes parecidos a ellos se llama reproducción.

La reproducción humana es sexual porque en ella intervienen dos tipos de individuos: los hombres que tienen sexo masculino y las mujeres que tienen sexo femenino.La reproducción humana es vivípara porque las crías nacen del vientre de la madre.

De la función de reproducción se encarga el aparato reproductor.El aparato reproductor de los hombres produce espermatozoides y es distinto del aparato reproductor de las mujeres que produce óvulos.

Nuestro aparato reproductor no está totalmente formado cuando nacemos, va desarrollándose poco a poco y alcanza la madurez en la pubertad, alrededor de los 13 años ya es posible tener hijos. Sin embargo, las personas deciden en qué momento de su vida quieren ser padres y suelen tener hijos cuando son adultos.

El conjunto de características que distingue a un individuo como hombre o mujer es el sexo.Los caracteres sexuales pueden ser.•Primarios: son los órganos reproductores. Los hombres: aparato reproductor masculino.Las mujeres: aparato reproductor femenino.•Secundarios: se desarrollan durante la pubertad y no están directamente relacionados con la reproducción. Los chicos: bigote, barba, voz grave, desarrollo de la nuez y ensanchamiento de la espalda.Las chicas: desarrollo de los pechos y redondeo de las caderas.

Órganos internos:Ovarios: son dos órganos redondeados del tamaño de una almendra y en ellos maduran los óvulos a un ritmo de uno cada mes en un ovario diferente.Trompas de Falopio: son los conductos que salen de los ovarios y conducen los óvulos maduros hasta el útero.

El aparato reproductor femenino se encarga de producir óvulos y de albergar al futuro bebé durante su desarrollo.

Órganos externos: Vulva: con los labios que protegen la salida de la vagina. Mamas: situadas en el pecho.

Útero: es una cavidad de paredes musculosas que recibe al óvulo en cada ciclo menstrual y donde se desarrolla el bebé si hay embarazo. Vagina: es un conducto elástico que comunica el útero con el exterior.

Practica

1.Producir óvulos en los ovarios.

2.Permitir la unión del óvulo y el espermatozoide. Fecundación

3.Hacer posible el desarrollo del cigoto hasta el momento del parto.

El aparato reproductor masculino se encarga de producir espermatozoides.

Órganos externos:Pene: es un órgano musculoso cubierto de una piel delicada. Dentro tiene la uretra que es un conducto por donde salen los espermatozoides y la orina.Escroto: es una bolsa de piel que está debajo del pene y en su interior están los testículos.

Órganos internos:Testículos: son dos órganos con forma de nuez que producen los espermatozoides.Conductos deferentes: salen de cada testículo y por ellos suben los espermatozoides.Vesículas seminales: son unas glándulas que producen el líquido seminal. Próstata: también produce líquido seminal.

La mezcla de líquido seminal y espermatozoides forma el semen. Practica

1.Producir espermatozoides en los testículos.

2.Llevar los espermatozoides al interior del cuerpo de la mujer.

núcleo

espermatozoides

óvulo

fecundación

Cuando un óvulo madura, pasa del ovario a la trompa. Si mientras recorre la trompa se une con un espermatozoide, se produce una nueva célula llamada cigoto que tiene información genética del padre y de la madre. Este proceso se llama fecundación. El óvulo fecundado se va dividiendo y cuando está formado por unas 100 células llega al útero, se pega a la pared de éste y se le llama embrión.

Ver ilustración

El embarazo es el conjunto de cambios que se producen desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo.En el útero, el embrión se recubre de una bolsa llamada amnios que tiene en su interior el líquido amniótico en el que flota el embrión.

A la segunda semana se forma un órgano llamado placenta que comunica el embrión con la madre y a través del cordón umbilical recibe oxígeno y alimentos.A la octava semana, el embrión tiene forma humana y se llama feto.

El embarazo de la especie humana dura aproximadamente nueve meses

A los dos meses tiene manos, pies, orejas y ojos.Al tercer mes, tiene órganos sexuales, huesos en la cabeza y párpados.Al cuarto mes, tiene huellas dactilares.A los seis meses, puede oír y ver a través del vientre de la madre.Al octavo mes se forman los pulmones y ya sólo tiene que crecer.

El parto es el instante del nacimiento del nuevo individuo. El feto sale al exterior por la vagina. Se corta el cordón umbilical y el bebé debe respirar y alimentarse con sus propios órganos.

A veces, los pasos anteriores presentan dificultades y hay que ayudar al bebé a nacer por el abdomen de la madre mediante una operación llamada cesárea.

top related