tema1. los seres vivos

Post on 14-Apr-2017

1.649 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.1.1. LAS FUNCIONES VITALES. NUTRICIÓN.

- Consiste en transformar los alimentos en sustancias más sencillas:

NUTRIENTES y en energía.

• Las plantas fabrican su propio alimento (son autótrofas).

• Los animales se alimentan de otros seres vivos (son heterótrofos).

RELACIÓN.

- Consiste en percibir los cambios que se producen tanto en el entorno como en el interior del organismo y reaccionar ante ellos.

* Las plantas crecen buscando la luz del sol (fototropismo).

* Los animales se asustan cuando perciben un peligro.

REPRODUCCIÓN.

- Permite a los seres vivos tener descendientes parecidos a ellos.

* La mayoría de las plantas se reproducen mediante semillas.

* La crías de los animales son nuevos organismos parecidos a sus padres.

1.2. EL TAMAÑO DE LOS SERES VIVOS.

Macroscópicos:

Se ven a simple vista.

Microscópicos o microorganismos:

Se ven con un microscopio (también realizan las funciones vitales).

Agua de una charca al microscopio.

2. LA CÉLULA, UNIDAD DE VIDA.

Muestra de las células de un gato a través del

microscopio.

Muestra de las células de un geranio al microscopio.

2.1. ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?

- Es la parte más pequeña de los seres vivos que tiene vida propia y realiza las tres funciones vitales:

* Se nutre.

* Se relaciona.

* Se reproduce.

- Todos los seres vivos estamos formados por células.

2.2. CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.

Se parecen

- Membrana celular.

- Citoplasma.

- Orgánulos.

- Núcleo.

Membrana celular:

- Es la envoltura externa de la célula y participa en la función de relación.

Citoplasma:

- Ocupa el interior de la célula.

- Es un líquido viscoso en el que flotan los orgánulos.

Orgánulos:

- Realizan algunas funciones de las

células

Fabricar sustancias.

Obtener energía.

Núcleo:

- Contiene el material necesario para reproducirse.

- Dirige las actividades de la célula.

- El núcleo está separado del citoplasma por

una membrana.

Las células vegetales poseen además

Cloroplastos- Orgánulos verdes que captan la luz y fabrican los nutrientes.

Pared celular- Estructura rígida que rodea la membrana celular y protege a la célula.

CÉLULA ANIMAL.

NÚCLEO

CITOPLASMAORGÁNULOS

MEMBRANACELULAR

CÉLULA VEGETAL.

NÚCLEO

CITOPLASMAORGÁNULOS

PARED CELULAR

CLOROPLASTOS

MEMBRANA CELULAR

EL MICROSCOPIO.

3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

3.1. LOS SERES UNICELULARES.

Están formados por una sola célula. Su única célula realiza todas las funciones vitales.

PARAMECIO: es un ser unicelular que vive en las charcas y en los estanques.

3.2. LOS SERES PLURICELULARES.

Están formados por dos o más células.

Tipos de células

Células musculares- Tienen forma alargada.- Se contraen y se estiran.- Permiten que los músculos se muevan.

Células epiteliales

- Suelen ser aplanadas.

- Recubren el cuerpo: piel.

- Aíslan el cuerpo y lo protegen.

Tipos de células Células nerviosas

- Son estrelladas y con prolongaciones.

- Se encargan de establecer conexiones y de transmitir información a todas las partes del cuerpo.

3.3. Niveles de organización de los seres vivos.

* Primer nivel de organización CÉLULA.

* Segundo nivel:TEJIDO.

- Conjunto de células que realizan la misma función.

- Ejemplo: tejido muscular.

* Tercer nivel:ÓRGANO.

- Conjunto de tejidos distintos que realizan una función.

- Ejemplo: estómago.

* Cuarto nivel: SISTEMA o APARATO.

- Varios órganos realizan una función.

El conjunto de todos estos niveles forman un

ORGANISMO

Aparato digestivo.

CÉLULA

TEJIDO

ÓRGANO

SISTEMA /APARATO

ORGANISMO

4. HONGOS, PROTOZOOS Y ALGAS, Y BACTERIAS.

4.1. HONGOS.- No se pueden desplazar.- No pueden fabricar su propio alimento.- La mayor parte vive dentro del suelo.- Se reproducen por esporas.

Tipos - Hongos con setas

- Son seres pluricelulares.

- Sus células se agrupan formando unos filamentos

HIFAS- La seta es la parte que vemos sobre el suelo.- En ella se producen las esporas.

Tipos - Mohos

- Algunos son pluricelulares.

- Las hifas forman agrupaciones de aspecto algodonoso.

- Viven sobre restos de seres vivos y materia en descomposición.

- Antibióticos penicilina.

Tipos - Levaduras

- Son microscópicos y unicelulares.

- No forman hifas.

- Se usan

- En la elaboración del pan.- En el queso.- En el vino.

4.2. LOS PROTOZOOS Y LAS ALGAS.

- Protozoos

- Son unicelulares.- Sólo se ven con microscopio.

- Ejemplos- Paramecios.

- Amebas.

- Algas

Paramecio.

Ameba.

Algas.

- Pueden ser unicelulares y pluricelulares.

- Las células de las algas pluricelulares no forman tejidos.

- Son unicelulares.

- La mayoría tienen pared celular.

- Carecen de membrana nuclear.

- El núcleo está disperso en el citoplasma.

- Algunas son beneficiosas yogur.

- Otras causan enfermedades.

4.3. LAS BACTERIAS.

- Bacterias

5. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

1. PLANTAS:

- Pluricelulares (con núcleo).

- Fabrican su alimento: autótrofas.

- No pueden desplazarse.

2.ANIMALES:

- Pluricelulares (con núcleo).- Se alimentan de otros seres vivos:heterótrofos.- Se desplazan.

CINCO REINOS:

3. HONGOS:

- Pluricelulares- setas.

- mohos.

- Unicelulares levaduras.

- No poseen ni tejidos ni órganos.

- No fabrican su alimento.

- Se alimentan de restos de seres vivos.

- No pueden desplazarse.

Mohos.

Levadura de la cerveza.

4. ALGAS Y PROTOZOOS:

* Algas:

- Pueden ser unicelulares o pluricelulares.

- Fabrican su propio alimento.

- No poseen tejidos ni órganos.

* Protozoos

- Son unicelulares.

- Se alimentan de otros seres vivos.

- Tienen células con núcleo definido.

- Ejemplos: amebas y paramecios.

Algas rojas y verdes.

Protozoos.

5. BACTERIAS:

- Unicelulares: sin núcleo definido.

- Sólo se ven al microscopio.

- El núcleo está disperso en el citoplasma.

- Algunas fabrican su propio alimento (por ejemplo, las cianobacterias), otras se alimentan de otros seres vivos, como los bacilos.

Cianobacterias. Bacilos.

top related