tema: teorÍas del aprendizaje 4 de abril de 2011

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA:TEMA:TEORÍAS DEL TEORÍAS DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

4 de Abril de 20114 de Abril de 2011

Técnica de trabajo Técnica de trabajo grupal:grupal:

“EL “EL ROMPECABEZAS”ROMPECABEZAS”

TÉCNICA GRUPAL: TÉCNICA GRUPAL: El rompecabezas (I)El rompecabezas (I)

•Deben numerar a todo el curso en números que van desde 1, 2, 3, 4, 5, etc. tantos como trozos de lectura tengan determinados.

TÉCNICA GRUPAL: TÉCNICA GRUPAL: El rompecabezas (II)El rompecabezas (II)

Ejemplo:N°1: Teoría del condicionamientoN°2: Teoría del Campo o GestaltN°3: Teoría Psicología Genético CognitivaN°4: El Aprendizaje significativo de

AusebelN°5: El Punto de vista de la Psicología

DialécticaN°6: El aprendizaje como procesamiento

de Información

TÉCNICA GRUPAL: TÉCNICA GRUPAL: El rompecabezas (III)El rompecabezas (III)

•Deben leer el trozo de lectura que se les asignó, discutirlo con su compañero/a

•Luego indicar una tarea (por ejemplo dramatice lo reflexionado)

¿Qué es una teoría?¿Qué es una teoría?

• Una teoría es un cuerpo Una teoría es un cuerpo coherente de explicaciones coherente de explicaciones fundamentadas en conceptos, fundamentadas en conceptos, todo lo cual es construido en todo lo cual es construido en forma lógica para responder forma lógica para responder hipótesis y proposiciones, hipótesis y proposiciones, interpretando sistemáticamente interpretando sistemáticamente un área del conocimiento.un área del conocimiento.

Aprendizaje : Aprendizaje :

•Es un proceso por el cual Es un proceso por el cual se adquiere una nueva se adquiere una nueva conducta, se modifica una conducta, se modifica una antigua conducta o se antigua conducta o se extingue alguna conducta, extingue alguna conducta, como resultado siempre de como resultado siempre de experiencias o prácticas. experiencias o prácticas.

• ¿cuándo sabemos que una teoría es mejor que otra? Cuando reúne estas condiciones:

• -Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predecir hechos que aquella no predecía.

• -Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que aquella explicaba.

• -Lograr, corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido.

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento de Skinner

Ley de figura y fondo

Ley de cierre

Ley de semejanza

Ley de proximidad

Psicología Genético Constructivista

Psicología Genético Constructivista

David Ausubel

David Ausubel

Robert Gagne

top related