tema: la flor · abrirse la flor, como en la amapola. •es deciduo, cuando acompaña a la flor y...

Post on 09-Oct-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema: LA FLORProf. Aneth SarmientoBotánica + Fisiología Vegetal

LA FLOR

La flor constituye el órganoreproductor de las fanerógamas.

Tiene crecimiento limitado, y está formado por hojas altamente modificadasrelacionadas con la reproducción de las plantas.

Algunas flores se encuentranen las axilas de las hojas vegetativas verdes.

Una flor es completa cuando consta de cuatro partesconcéntricas llamadasverticilos florales.

Ellos son:

• El cáliz

• La corola

• El androceo

• El gineceo o pistilo

Los Verticilos Florales

• El cáliz: compuestas por hojasmodificadas, generalmenteverdes, llamadas sépalos.

• La corola: está formada porhojas modificadas,generalmente de otro color,llamadas pétalos.

• El androceo: es el órganomasculino de la flor y estáconstituido por estambres.

• El gineceo o pistilo: es elórgano femenino de la flor yse compone de carpelos.

Pedúnculo

La flor se halla generalmente sostenida por una extension del tallo, llamada pedúnculo floral

Las flores que carecen de pedúnculo floral se denominan Sésiles o sentadas y si lo poseen Pedúnculadas.

La parte superior del pedúnculo donde se insertan las demás piezas de la flor se denominan:

TÁLAMO, EJE FLORAL o RECEPTÁCULO.

Perianto y Perigonio

El cáliz y la corola constituyen las envolturas florales o perianto.

Estas son partes accesorias que sirven para proteger los estambresy el pistilo, que son los órganosesenciales de la reproducción.

Cuando no se puede diferenciarentre corola y caliz (son del mismocolor), a las partes se les denominatépalos y su conjunto recibe el nombre de perigonio.

El perigonio puede ser calicino si es verde o parece un cáliz (vid) y corolino, si tiene otracoloración y parece una corola(gladiolo).

Perigonio corolino(parece corola)

Perigonio calicino(parece caliz)

Bracteas

CÁLIZ

Es la envoltura floral más externa, corresponde al primer verticilofloral y está constituido por un conjunto de hojitas casi siempre de color verde (SÉPALOS).

Tipos de Cáliz

El cáliz es diasépalo cuando se compone de sépalos libres como el alhelí.

Es gamosépalo si los sépalos estánsoldados en todo o en parte. (Tabaco).

Sobrecáliz o Calículo

En ciertas especies, a la función protectora del cáliz pueden contribuirotras hojas del pedúnculo más o menos próximas a él, a estas hojassemejantes a sépalos se les denomina Sobrecaliz o Calículo.

Este no constituye una envoltura floral, simplemente es una característicasistemática propia de algunos géneros de la Familia de las Malváceas yPasiflorácea.

Tipos de Cáliz

• FORMAS

Puede ser: tubular, labiado, espolonado y campanulado.

• BORDES

Siendo los sépalos verdaderas hojas, estas pueden ser también: enteros, dentados, aserrados, etc.

A veces el cáliz se reduce a unos pelos (vilano).

DURACION

• Es caduco, cuando cae al abrirse la flor, como en la amapola.

• Es deciduo, cuando acompaña a la flor y luego se marchitapara caer junto con los pétalos una vez efectuada la fecundación.

• Es persistente cuando se encuentra en el fruto.

• Es acrescente cuando no sólo acompaña al fruto, sino que crece para envolverlo y protegerlo.

COROLA

• La corola constituye el segundo verticilo floral; está formado por los pétalos de coloraciónvariable y brillante, de formas delicadas y de aroma suave y penetrante, debido a diversos aceitesvolátiles.

• Lo mismo que el cáliz, la corola puede ser dialisépala o gamopétala, según que los pétalos esténlibres o no.

COROLA

• Es regular cuando los pétalos son iguales y dispuestossimétricamente, como en la rosa, y es irregular, si los pétalosson desiguales, comoen la arveja.

Formas de CorolaGamopétala

• GAMOPETALA TUBULAR: forman un tubo alargado.

• LIGULADA: Pétalo(s) forman un tubomuy corto que continua en una prolongación similar a una lengua o lígula.

• INFUNDIBULIFORME: en forma de embudo. (Tabaco)

• CAMPANULAR: como en la campanilla.

• ROTÁCEA: de tubo corto que luego se extiende en forma de rueda, como en la papa.

GAMOPETALA IRREGULAR

• LABIADA: Tubular que termina en forma de labios. Ej: La Salvia.

• PERSONADA: Similar a la labiada, sólo que el labio superior es curvado.

Corola DialipétalaIrregular

Corola papilionada

NECTARIOS

• Los nectarios son pequeñas glándulas que segreganun líquido azucarado, que atraen a los insectos, lo que favorece la polinización.

• Están situados en la base de los pétalos; pero a veces se encuentran en la base de los estambres o del pistilo.

Simetría Floral

• Se entiende por simetría floral a la disposición respectiva de las piezas en los verticilosflorales.

• Cuando las piezas son iguales, la flor se llama regular o actinomorfa y la simetría es radial; es decir, varios planosque pasan por el eje de la flor y la dividen en partes iguales

• Si las piezas son desiguales, la flor es irregular o zigomorfa y tiene simetría bilateral, es decir, existe un solo plano de simetría que divide la flor endos partes iguales.

• Son asimétricas cuando no presentan ningún plano de simetría.

Androceo

• Es el órgano masculino de la planta; se compone de estambres.

• Los estambres son hojas estrechas y reducidas, y cuyo extremo se ha ensanchado para formar los sacospolínicos.

SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES:

• EL FILAMENTO: es el soporteflexible, delgado y cilíndrico, que representa el peciolo de la hoja.

• LA ANTERA: situada en la extremidad superior del filamento; en ella se encuentra los granos de polen.

• EL CONECTIVO, es la prolongación del filamentoen la antera.

LONGITUD DE LOS ESTAMBRES

• El androceo se llama didínamo si hay dos estambres largos y dos cortos, como en la menta; y tetradínamo si hay cuatro largos y dos cortos, como en el rábano.

DISPOSICIÓN

• Dialistémono: si los estambres están libres y

• Gamostémono: si están soldados.

POSICIÓN DE LA ANTERA EN ESTAMBRE

• Basifija: la parte superior del filament soporta la parte basal de la antera

• Dorsifija: parte superior del filament se adhiere a la parte dorsal (media) de la antera

• Adnata: Filamento es parte de la antera

• Versátil: Dorsifija que se adhiere a un punto dorsal, oscilando sobre si mismo

• Pude presentar formas variables.

DEHISCENCIA DE LA ANTERA

• Fenómeno por el cual se abre para dejar salir los granos de polen. Es producida por la desigual desecación de sus paredes.

• Puede ser: • longitudinal

• Transversal

• poricida y

• valvácea.

ANTERA

NÚMERO DE ESTAMBRES EN RELACIÓN A LOS PÉTALOS

• FLOR ISOSTEMONA: Con un número de estambres igual al de los pétalos.

• FLOR DIPLOSTEMONA: Con un número de estambres igual doble del de pétalos.

• FLOR ANISOSTEMONA: El número de estambres es desigual al de pétalos.

ESTAMBRES EN FUNCIÓN DE PERIANTOEn relación al radio donde se ubican sépalos y pétalos:

• antisépalos u opositisépalos están ante los sépalos, opuestos a ellos, en su mismo radio, o con los lóbulos que marcan su posición.

• antipétalos u opositipétalos si ante los pétalos, opuestos a los pétalos (en el mismo radio, en línea con ellos) o con los lóbulos de la corola.

• alternisépalos si se posicionan alternados a los sépalos (no en línea con ellos),

• alternipétalos si se posicionan alternados a los pétalos (no en línea con ellos).

SEGÚN SUS FLORES

PLANTA MONOICA

Es la que tiene flores unisexuales masculinas y femeninas, como el maíz y el pino; entonces una planta basta para la reproducción.

PLANTA DIOICA

Es la que posee solamente flores masculinas o flores femeninas, como el sauce, entonces se necesita dos plantas para la reproducción.

PLANTA POLÍGAMA

Es aquella que presenta simultáneamenteflores hermafroditas y unisexuales.

top related