tema energias

Post on 30-Jun-2015

247 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Apuntes fuentes de energía

TRANSCRIPT

Fuentes de energía

Las fuentes de energía son recursos naturales de los cuales se obtienen, a través de transformaciones

sucesivas, las diferentes formas de energía.

Petróleo y derivados

Carbón Gas natural Nuclear fisión

Solar

Hidráulica

Eólica Oceánica Geotérmica

Biomasa

Nuclear fusión

HidrógenoFUTURO

CLASIFICACIÓN de las Fuentes de energía

• RENOVABLE/ NO RENOVABLE:

• No Renovable: Sus reservas se consumen a un ritmo mayor del que son renovadas en la naturaleza: Carbón, petróleo, gas natural y uranio.

• Renovable: En principio son inagotables y se renuevan en la naturaleza, el sol, el agua, el viento, la biomasa y el mar.

• ALTERNATIVA/NO ALTERNATIVA:

Se considera que una fuente de energia es alternativa, cuando es susceptible de ser utilizada en un determinado sitio, sustituyendo a las fuentes energéticas tradicionales.

NON ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS

CARBÓN

PETRÓLEO

GAS NATURAL

HIDRAÚLICA

SOLAR

EÓLICA

BIOCOMBUSTIBLES

NUCLEAR FUSIÓN

MINIHIDRAÚLICA

XEOTÉRMICA

NUCLEAR FISIÓNMAR

CONSUMO DE ENERXÍA

ENERXÍA PRIMARIA NO MUNDO ENERXÍA PRIMARIA EN ESPAÑA

Concentraciones medias de CO2 durante el último milenio

Combustible Kg CO2/kWh %

Hulla 0,335 100

Lignito 0,407 121

Gas natural 0,200 60

Petróleo ligero

0,267 80

Petróleo pesado

0,285 85

Factores de emisión de CO2 dos combustibles

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) , y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

España se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15%, pero se ha convertido en el país de la UE que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado. En 2008 había aumentado un 42,7% sus emisiones.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

• La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. En estas instalaciones se realiza la transformación de la energía del sol, viento, agua, combustibles fósiles... en electricidad, en las diferentes centrales: solares, nucleares, térmicas de combustión, eólicas...

• La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad.

Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o álabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua. El alternador transforma el movimiento giratorio en electricidad.

ENERXÍAS NON RENOVABLES

COMBUSTIBLES FÓSILES

CARBÓNPETRÓLEO

GAS NATURAL

NUCLEAR

PETRÓLEOy

SUS DERIVADOS

ENERGÍAS NO RENOVABLES: COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN

• CARBÓN: Es el combustible fósil más abundante. Usos mayoritarios:

- Centrales térmicas.

- Industria siderúrgica.

- Calderas domésticas (en desuso).

Hay diferentes tipos, lignito, antracita, hulla...

GAS NATURAL

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA: CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIÓN

Producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural.

VENTAJAS:

- Gran producción de electricidad.

- Sistemas técnicos de producción muy avanzados.

No dependencia de factores climáticos.

INCONVENIENTES:

- No renovable

- Emite gases contaminantes

- Contaminación por vertidos de combustible en la extracción y transporte.

- Gran dependencia de materias primas.

CENTRALES TÉRMICAS

CENTRAL TÉRMICA

Central térmica As Pontes

CENTRALES TÉRMICAS DE CICLO COMBINADO

De mayor rendimiento que las térmicas convencionales, suelen ser de que gas. El gas se quema y mueve una turbina, y el calor producido genera vapor que mueve otra turbina de vapor que mueve otro alternador.

La central térmica de ciclo combinado es aquella donde se genera electricidad mediante la utilización conjunta de dos turbinas:

-Un turbogrupo de gas-Un turbogrupo de vapor

CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIÓN EN ESPAÑA

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES

Energía calorífica: Fisión átomos de uranio o plutonio.

El uranio natural está formado principalmente por dos isótopos: el uranio235 y el 238, y es necesario enriquecer el mineral de uranio que hay en la naturaleza para que sea útil.

VENTAJAS:

- Gran poder energético concentrado.

- Sistemas técnicos de producción muy avanzados.

- No dependen de factores climáticos.

INCONVENIENTES:

- No renovable

- Genera residuos muy peligrosos.

- Gran dependencia en materias primas

URANIO

El uranio se encuentra formando parte de diversos minerales como la pechblenda, que son sometidos a un proceso de enriquecimiento para concentrar el isópoto de uranio deseado. El uranio se puede utilizar como combustible en las centrales nucleares

Las reservas de uranio conocidas son suficientes para abastecer a las centrales nucleares actuales unos ochenta años.

CENTRAL NUCLEAR

CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

CENTRAL NUCLEAR "JOSÉ CABRERA" (ZORITA)Situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara). Central PWR de 160 MWe.

Refrigerada por Río Tajo y en explotación comercial desde Agosto de 1969.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR

ENERGÍA HIDRAÚLICA

ENERGÍA EÓLICA

ENERGÍA MAREMOTRIZ

ENERGÍA GEOTÉRMICA

BIO ENERGÍA

Energía solar

• Enerxía solar térmica

• Enerxía solar termoeléctrica

• Enerxía solar fotovoltaica (electricidade)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ENERGÍA HIDRAÚLICA

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Se entiende por minicentral hidroeléctrica, aquella instalación hidroeléctrica con una potencia instalada igual o inferior a 10 MW. Se caracterizan porque no necesitan grandes obras civiles y por consiguiente pequeño impacto ambiental, además de bajo coste de inversión

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA: ENERGÍA EÓLICA

CONDICIONES PARA INSTALAR UN PARQUE EÓLICO

Los aerogeneradores deben de instalarse en lugares donde la velocidad del viento sea altas y las corrientes de aire sean continuas y estables.

Los parques disponen de centros de control que regulan la actividad y la orientación de los aerogeneradores según datos recogidos por los anemómetros de las góndolas de los aerogeneradores.

VENTAJAS:

- Renovable

-No genera residuos

- No emite gases contaminantes

- Materia prima gratuita

- Disminuye la dependencia energética del exterior

INCONVENIENTES:

- Contaminación acústica

- Impacto visual

- Potencialmente peligrosa para aves

- Intensidad discontinua y aleatoria

- Coste inicial elevado

ENERGÍA EÓLICA

BIOENERGÍAS

La biomasa es la materia orgánica, vegetal y animal capaz de convertirse en una fuente de energía. La biomasa que se aprovecha para cultivos energéticos se puede clasificar en:

- Residuos agrícolas (poda, paja...)

- Residuos forestales (restos de talas y entresacas, serrín, cortezas...)

- Residuos ganaderos (excrementos de animales)

- Residuos Sólidos Urbanos (RSU): son las basuras

- Cultivos energéticos: Caña de azúcar, remolacha, girasol...

APLICACIONES:

- Producción de calor: Combustión (calefacción y agua caliente)

- Producción de electricidad: Combustión en centrales térmicas para producir vapor y mover el grupo turbina-alternador

- Producción de biocarburantes: De la remolacha o caña de azúcar (bioetanol) y del girasol o la colza (biodiesel)

BIOENERGÍAS

CENTRAL BIOMASA FORESTAL EN ALLARIZ (OURENSE)

ALLARLUZ

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Geotérmica viviendas

ENERGÍA MAREMOTRIZ

ENERGÍA UNDIMOTRIZ

Impacto Ambiental

Soluciones al problema medioambiental de la energía

• Uso más eficaz de la energía

• Reducción del consumo

• Implantación y utilización de las energías renovables

• Arquitectura bioclimática

• I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación)

top related