tema 9.los invertebrados (1º de eso)

Post on 23-Jun-2015

3.867 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Poríferos Celentéreos Platémintos Nemátodos

Anélidos Moluscos Equinodermos

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

Artrópodos

Insectos Arácnidos MiriápodosCrustáceos

1.-Poríferos / celentéreos

Poríferos

ósculo

Celentéreos

Cavidad gastrovascular Tentáculos

Cavidad gastrovascularTentáculos

Boca/Ano

Boca/Ano

Medusas Pólipos

Cavidad digestiva o gastrovascular

Ciclo reproductor

Comparación pólipo/ medusa

Pólipo Medusa

Forma del cuerpo Saco Paraguas

Vive Fijo al suelo Flotando en el agua

Posición de la boca/ano Parte superior Parte inferior

Viven Marinos (algunos como la hidra es de agua dulce)

Marinos

Representantes Corales y actinias o anémonas

Medusas

Poríferos Celentéreos

Órganos y aparatos No No

Viven Fijos al suelo Fijos o flotando en el agua

Poros Sí No

Tentáculos No Sí

Cavidad digestiva No Sí

Alimentación Filtración Carnívoras

Representantes Esponjas Pólipos, corales, hidras y medusas

Diferencias entre poríferos y celentéreos

Volver a índice

2.-Platelmintos

Cuerpo plano dividido en segmentos.

No tienen órganos de locomoción

Acuáticos y otros parásitos (éstos sin aparato digestivo)

Hermafroditas

A este grupo pertenece la planaria y la tenia

Volver a índice

Nemátodos

Sin anillos.

Cuerpo cilíndrico acabado en punta.

De vida libre en medios acuáticos o parásitos

A este grupo pertenecen las lombrices intestinales y la triquina

Triquina

Volver a índice

Anélidos

Cuerpo cilíndrico dividido en anillos. Todos los anillos son iguales y poseen los mismos órganos (metamería).

Cada anillo tiene dos pares de apéndices llamados quetas.

Algunos, como la lombriz de tierra, tiene un anillo mayor llamado clitelo. Forma el capullo con los huevos dentro.

Son hermafroditas y otros de sexo separados

A este grupo pertenece la lombriz de tierra y la sanguijuela.

Volver a índice

3.-Moluscos

Tienen simetría bilateral Un plano divide su cuerpo en dos partes iguales

Cuerpo dividido en cabeza, masa visceral y pie. La masa visceral puede estar

Sin concha

Por una concha de 1 pieza: GASTERÓPODOS (externa) y CEFALÓPODOS (Interna /externa)Por una concha de 2 piezas o valvas: BIVALVOS

Respiración Branquial los acuáticos y pulmonar los terrestres

Alimentación Herbívoros, carnívoros y filtradores.

Reproducción Hermafroditas y otros con sexos separados. Ovíparos

Clasificación GASTERÓPODOS, BIVALVOS Y CEFALÓPODOS

GasterópodosCabeza con 4 tentáculos, en los mayores se encuentran los ojos.

En la boca se encuentra la rádula que utilizan para la alimentación.

La masa visceral está protegida por una concha, a excepción de las babosas.

La mayoría son herbívoros, algunos carnívoros

A este grupo pertenecen los caracoles, babosas y lapas.

Clasificación

BabosasCaracoles

Lapas

Bivalvos

Su concha tiene dos piezas llamadas valvas. Se cierran por potentes músculos.

No tienen cabeza, su pie es pequeño y lo utilizan para excavar y enterrarse en la arena.

Respiración branquial.

Son filtradores.

A este grupo pertenecen las almejas, mejillones, navajas y berberechos

navajas

Cefalópodos

El pie se ha transformado en tentáculos que rodean la boca (Cefa= cabeza, podos= pies, pies en la cabeza. Los tentáculos presentan ventosas.

Los hay con concha interna reducida (calamar y sepia), sin concha (pulpo) y con concha externa (nautilus)

Carnívoros

Volver a índice

Pulpo Calamar

Nº tentáculos 8 10 ( 2 de ellos más largos)

Concha No Sí

Aletas No Sí

Calamar

Pulpo

Nautilus

sepia

4.-ArtrópodosCuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. A veces la cabeza y el tórax se unen formando el cefalotórax. El abdomen está segmentado.

Apéndices (patas, antenas, alas o piezas bucales) articuladas.

Presentan un esqueleto externo o exoesqueleto, compuesto de una sustancia llamada quitina. Para crecer deben mudarlo (muda).

Se clasifican en insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos

Son ovíparos y presentan, en algunos casos, metamorfosis.

Ojos simples (ocelos) o compuestos

Insectos

Del tórax surgen: tres pares de patas y uno o dos pares de alas.

Cabeza con dos ojos compuestos, 2 ó 3 ocelos y dos antenas.

Sufren metamorfosis, simple o compleja

Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen

Son insectos las moscas, mosquitos, mariposas, saltamontes , chinches, libélulas, tijeretas, hormigas, abejas y escarabajos

Boca con estructura según alimentación

Metamorfosis sencilla

Huevo larva Adulto

Metamorfosis compleja

Huevo

Larva

Pupa

Adulto

Arácnidos

Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

Del cefalotorax surgen:• 1 par de quelíceros: utilizan para alimentarse• 1 par de pedipalpos. Utilizan para defenderse• 4 pares de patas

Son carnívoros

No sufren metamorfosis

A este grupo pertenecen las arañas, escorpiones y ácaros.

Al final del abdomen tienen las glándulas hileras

Glándulas hileras

Crustáceos

Cuerpo dividido en cefalatórax y abdomen

De la cabeza surgen dos pares de antenas , un par de ojos y mandíbulas

Del tórax salen 5 pares de patas. El primero modificado en forma de pinzas.

El abdomen está segmentado y con pequeños apéndices.

Sexos separados y sufren metamorfosis

Son crustáceos los cangrejos de río, gambas, bogavante, centollos…

Cangrejo de río

gamba

Centollo

Bogavante

Miriápodos

Cuerpo dividido en cabeza y tronco

De cada anillo sale un par de patas (ciempiés) o dos (milpiés). En el ciempiés, del primer anillo salen dos uñas venenosas.

Herbívoros (milpiés) o carnívoros (ciempiés)

Tronco segmentado en anillos iguales y de número variable.

De la cabeza surge un par de antenas

milpies

ciempiés

Tabla comparativa de los artrópodos

Cabeza y tronco

1 par 1 o 2 pares por segmento

Cabeza, tórax y abdomen. 1 par

2 par

No tienen

Cefalotórax y abdomen

Cefalotórax y abdomen

3 pares de patas y 1 ó 2 de alas

5 pares

4 pares

Volver a índice

5.-EquinodermosTienen simetría radial.

Formas variables: cilíndricas (holoturias), estrelladas (estrellas de mar) o redondeadas (erizos)

No tienen cabeza, la boca se suele situar en la parte inferior y el ano en la superior.

Tienen un esqueleto debajo de la piel formado de placas calcáreas.

Presentan un aparato ambulacral para desplazarse.

Respiración por la piel o por branquias

Fecundación externa, de los huevos salen larvas que sufren metamorfosis para transformarse en adultos

Equinodermos

se clasifican en

Equinoideos Asteroideos Ofiuroideos Crinoideos Holoturoideos

Erizos de mar Estrellas de mar

Ofiuras Crinoides Holoturias

top related