tema 9

Post on 18-Jul-2015

6.444 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CLIMA DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA

1.- QUÉ ES EL CLIMA.

– El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar, es decir, cómo son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos a lo largo de muchos años.

2.- LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA.

– La distancia al mar. El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra, por eso las temperaturas en la costa con más suaves.

– El relieve. La temperatura disminuye con la altura. Las nubes chocan contra las montañas y provocan lluvias (en las altas montañas).

– La proximidad al ecuador. Los rayos del sol no calientan la Tierra por igual. Las zonas próximas al ecuador son las que más calor reciben.

3.- LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Se distinguen cinco tipos de clima:

3.1.- Clima mediterráneo típico. Es el clima propio de las regiones bañadas por el mar Mediterráneo.

Las características de este clima son: – Temperaturas suaves por la influencia del mar.– Precipitaciones escasas.

3.2.- Clima mediterráneo de interior. Es el clima del interior de la Península (Comunidades que están en la Meseta y en la depresión del Ebro).

Las características de este clima son:– Temperaturas extremas: muy caluroso en verano y muy frío en invierno.– Precipitaciones sobre todo en primavera y otoño.

La vegetación característica mediterránea se llama bosque mediterráneo.En las zonas más frías, con clima mediterráneo de interior, crecen árboles como la sabina.En las zonas más áridas crecen el esparto y el palmito.

3.3.- Clima oceánico. Es el clima propio de las Comunidades del norte de la Penínusla.

Las características de este tipo de clima son:– Temperaturas suaves a lo largo de todo el año.– Precipitaciones abundantes a lo largo de todo el año.

La vegetación es abundante. Podemos distinguir los bosques (robles, castaños...) y los prados.

3.4.- Clima subtropical. Es el propio de las islas Canarias.

Las características de este clima son:– Temperaturas suaves todo el año.– Precipitaciones escasas.

La vegetación se adapta a la humedad y la altura de las islas. Alguna vegetación característica es la laurisilva, el pino canario, la retama.

3.5.- Clima de montaña. Es el clima propio de las tierras más elevadas.

Las características propias de este clima son:

– Temperaturas muy bajas en los meses de invierno.– Precipitaciones abundantes que serán en forma de nieve en los meses de invierno.

Alguna vegetación de este tipo de clima: prados, bosques de pinos y abetos.

LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA

1.- El clima mediterráneo

1.1.- El clima mediterráneo típico predomina en la mayor parte del territorio.1.2.- El clima mediterráneo de interior es propio de la zona oriental de Sierra Morena y de las montañas de altura media de los sistemas Béticos.

2.- El clima de montaña. Es el clima de las zonas más elevadas como Sierra Nevada.

La VEGETACIÓN de Andalucía varía con el clima. – En las llanuras y montes poco elevados abunda el bosque mediterráneo y las zonas de matorral.– En las orillas de los ríos, crecen bosques de ribera.– En las zonas de montaña encontramos prados de arbustos y bosques de pinos, robles y pinsapos.

top related