tema 6 sistema de circulacion

Post on 11-Feb-2015

18 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 6

02 de MAYO de 2012

*

Ing. LITZY GASTELÚ HERRERA

*

*Las razones principales para circular el

fluido en el pozo son:

Limpiar el fondo del pozo de los recortes

generados.

Enfriar el trépano y la sarta de

perforación.

Dar soporte a las paredes del pozo y

evitar el ingreso del fluido de formación al

mismo.

*

*El fluido de perforación es

preparado en tanques

construidos con dimensiones

variables, su tamaño está en

función del volumen del lodo a

manejar y del tipo de equipo a

utilizar

*6.2.1 Tanques de reserva

*6.2.2 Tanques de trabajo

(tanques chupadores)

*6.2.3 Líneas de succión de los

tanques de trabajo

*Las bombas tipo pistón en relación a las bombas rotatorias y bombas centrífugas son superiores por las siguientes razones:

*1.- Pueden manejar fluido con alto porcentaje de sólidos, muchos de ellos del tipo abrasivo.

*2.- La diferencia entre válvulas es tal que permite el paso de partículas sólidas grandes sin problemas especialmente en materiales obturantes usados para combatir pérdidas de circulación.

3.- Son fáciles de operar y mantener pues las camisas y las válvulas se pueden mantener durante la perforación.

4.- Permiten variaciones grandes de volúmenes y presiones mediante el uso de diferentes diámetros, camisas y pistones.

Componentes de una

Bomba Triplex

6.3.1 Amortiguadores de presión de

las bombas

6.3.2 Manifolt o instalación de

válvulas de descarga

6.3.3 Línea de abastecimiento

superficial (stand pipe)

6.3.4 Manguera de circulación

6.3.5 Cabeza de inyección o unión

giratoria

*

Este conjunto además de

transmitir sentido de rotación

al trepano ubicado en el

extremo inferior de la

columna, permite también la

circulación de fluidos de

perforación.

*

Es el espacio entre la sarta de perforación y la pared

del pozo, su función es devolver los recortes a

superficie.

**El circuito que efectúa el lodo en el pozo de

perforación debe cumplir las siguientes

funciones principales:

*Primero.- Cumplir las funciones de los

lodos, separar las impurezas del lodo de

modo que los remanentes en el fluido

vuelvan a ser inyectados en el pozo y no

provoquen una abrasión excesiva en la

herramienta y las bombas.

*Abrasión = Desgaste

Segundo.- Permitir ejecutar con comodidad todas

las maniobras comunes en perforación inherentes

al fluido de perforación tales como cambios,

recuperaciones, desalojo en las sedimentaciones y

tratamiento de lodo.

El diseño del circuito de flujo varía en forma

amplia de acuerdo a las necesidades típicas de las

diferentes zonas dependiendo ello principalmente

de los volúmenes y de los siguientes factores:

a) Programa de entubación

b) Profundidades a alcanzar

c) Necesidad de trabajar con distintos tipos de lodo

en distintos tramos del pozo

En cuanto se refiere a su forma y recorrido depende:

a) De la densidad, viscosidad y gelificación del lodo de trabajo

b) De la constitución, tamaño y cantidad de las impurezas incorporadas durante la perforación

c) De la eficiencia de los separadores mecánicos de impurezas

*Bombas

*Bombas reciprocantes

*Bombas centrifugas

*Bombas reciprocantes

*Duplex de doble acción

*Triplex de triple acción

*6.6.1 Partes del circuito de

superficie Manifold de inyección.- Es un conjunto de

conexiones que permiten conducir el fluido

de perforación desde el pozo al sistema

superficial.

Cámara.- Conjunto que va desde el Manifold

de inyección hasta la manguera de inyección.

*Manguera de inyección.- Permite inyectar

fluido de perforación desde 2000 a 5000 PSI

de presión.

*

El equipo de control de sólidos permite mantener el fluido con sus características iniciales, para lo cual debe separar los sólidos indeseables que se incorporan en el fluido de perforación.

Los equipos más importantes para un control adecuado de sólidos son las zarandas y como equipo auxiliar tenemos los desarenadores, desgasificadores, hidrociclones, centrifugas y removedores de fluido (hidráulico - mecánico)

**Dispositivo mecánico, primero en la

línea de limpieza del fluido de

perforación que se emplea para

separar recortes que se encuentran en

el retorno del pozo.

*El fluido pasa a través de una o varias

coladoras vibratorias de distinta malla

o tamaño de orificios que separan los

sólidos mayores.

*La zaranda es una malla metálica de

acero muy fino que se denomina criba o

cedazo, tamiz o malla; esta tiene un

movimiento de izquierda a derecha y de

arriba abajo.

La zaranda está normalizada por la

ASTM. Dentro de la zaranda se tiene otra

malla donde ya no pasan los sólidos mas

grandes, los detritos se ubican en el piso

y los operadores recogen los recortes

para su posterior análisis.

**Constituidas de telas mecánicas que pueden ser de acero y se adecuan a la viscosidad del fluido, cuando se necesita aumentar agua se lo hace por la zaranda y se toma en cuenta la viscosidad en el pozo. La Zaranda no garantiza que todos los recortes sean separados en el pozo, el circuito de lodo tiene un (desgaste por fricción), donde es más negativo es en las camisas de las bombas y las boquillas del trepano.

Zaranda vibradora

*

*6.7.3 Canaletas de

sedimentación de recortes

*Tienen una forma

semicilíndrica de sección

rectangular, cuyo objeto es

ayudar a la sedimentación

de los sólidos.

**Los equipos auxiliares son denominados así porque a veces pueden ser utilizados o no dentro del circuito de lodos, entre ellos tenemos a los desgasificadores, desarenadores, desarcilladores, centrifugas, removedores del fluido (hidráulico - mecánico)

*

*Equipo mecánico cuya función es la de separar el gas que pueda contener el fluido de perforación

*Dispositivos mecánicos empleados para la

separación de granos de arena y partículas

de arcilla del fluido de perforación durante el

proceso de limpieza del pozo

*El fluido es bombeado tangencialmente por

el interior de uno o más hidrociclones,

dentro de los cuales la rotación del fluido

provee una fuerza centrifuga suficiente para

separar las partículas densas por efecto de

su peso.

*

*Dispositivo mecánico cuya

función principal es la de

separar los sólidos menores

de los recortes de la

zaranda

**Instrumento mecánico usado para la separación mecánica de sólidos de elevado peso especifico suspendidos en el fluido de perforación. La centrifuga logra esa separación por medio de una solución mecánica a alta velocidad que precipita los detritos más grandes.

*Hidrociclón

Removedores de fluido

hidráulico – mecánico

*Consiste en un embudo de

mezcla de modalidad X que

se emplea para agregar

aditivos polvorientos al

fluido de perforación.

*Para minimizar la existencia de residuos

sólidos se requiere de los siguientes

aspectos:

*a) Residuos sólidos.- Estos residuos

deben estar desechados de manera

ambientalmente aceptable

b) Disposiciones de turriles.- El uso de turriles para almacenar productos químicos, detergentes y lubricantes será el mínimo posible y luego de su utilización deberán ser retornados a almacenes o reutilizados, en lo posible se utilizaran en vez de turriles, tanques de almacenamiento de mayor volumen.

c) Manejo de productos químicos.- Estos productos deben ser seleccionados, almacenados y utilizados apropiadamente, algunas de estas sustancias requieren técnicas especiales de almacenamiento.

Tema 6

02 de MAYO de 2012

*

Ing. LITZY GASTELÚ HERRERA

top related