tema 6-7. recursos tic para la docencia y la investigación

Post on 21-Jul-2015

100 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 7.

Los Recursos Informáticos y Telemáticos al Servicio de la

Investigación y la Docencia

Métodos de Investigación Educativa y Aplicaciones de las TIC

Prof. Dr. Blas Segovia Aguilar Dpto. Educación

Fac. Ciencias de la Educación

1. La información y el conocimiento en la Sociedad Red 1.1. Competencia Digital y de Tratamiento de la Información

2. Recursos Educativos en la Red. 2.1. Repositorios 2.2. Redes sociales y comunidades virtuales 2.3. Herramientas para la publicación y comunicación

2.4. Portales educativos

Índice

1. La Información y el Conocimiento en la

Sociedad Red

• Una verdadera sociedad del conocimiento debe de garantizar el aprovechamiento

compartido del saber

• La difusión de las tecnologías de la información y comunicación abre posibilidades de

desarrollo (Ej. Cultura libre, Creative Commons, etc.)

• Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la información. La

información es un instrumento del conocimiento.

• La mercantilización de los conocimientos es un importante riesgo para el desarrollo

de la sociedad del conocimiento.

(UNESCO, 2008)

1.1. La

Competencia

Digital y de

Tratamiento de la

Información

Actuar en grupos

sociales

heterogéneos

Actuar de forma

Autónoma

¿Qué entendemos por competencia?

Definición del Proyecto DeSeCo (2003)

“La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo

tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de

habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos y

actitudes, emociones y otros componentes sociales y de

comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una

acción eficaz ”

Utilizar herramientas

De forma interactiva

y eficaz

Propuesta DeSeCo

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Competencia Matemática

Competencia en el conocimiento y la interacción con

el mundo físico

Tratamiento de la información y Competencia digital

Competencia social y ciudadana

Competencia cultural y artística

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Tres alfabetizaciones: a) Tecnológica

b) Mediática

c) Informacional

(Parlamento Europeo, 2010): «El uso seguro y crítico de las tecnologías

de la información y la comunicación (TIC) para el trabajo, el ocio y la

comunicación se sustenta en las competencias básicas en materia de

TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir,

presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes

de colaboración a través de Internet».

•Conocimiento de las principales aplicaciones informáticas.

•Conocer las oportunidades de Internet en los distintos ámbitos: aprendizaje, vida

privada y profesional, redes de colaboración, investigación y ocio.

•Capacidad de búsqueda y tratamiento de la información. Capacidad de evaluar la

validez de las fuentes de información. Capacidad de producir, presentar y comprender

información compleja. Capacidad para acceder y utilizar servicios basados en Internet.

•Capacidad de trabajo colaborativo en red.

•Utilización de las TIC con una actitud crítica, reflexiva, responsable y ética.

•Uso de las TIC en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.

•Participación en comunidades y redes con fines culturales, sociales o profesionales.

Vivancos, Jordi. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital.

Madrid: Alianza

Alfabetización Informacional, debe conseguir:

a) Definir y articular necesidades de información

b) Localizar la información

c) Evaluar la información

d) Organizar la información

e) Uso ético de la información

f) Comunicar la información

g) Uso del conocimiento de las TIC para procesar la información

AMI-UNESCO, 2011

Alfabetización Mediática e Informacional

2. Los recursos Informáticos y Telemáticos en la

Web Social

Prof. Blas Segovia Aguilar

HARDWARE SOFTWARE

REDES EDUCATIVAS

investigación

docencia

Recursos informáticos y telemáticos al servicio de

la investigación y la docencia

•Funcionalidad

•Interdependencia

•Oportunidad

•Actualidad

•Complejidad

•Éticos

2.1.1. Repositorios y bancos de archivos

2.1. Recursos para la docencia

2.1.2. Redes sociales y comunidades virtuales

Redes temáticas virtuales

2.1. Recursos para la docencia

2.1.3. Herramientas para la publicación y comunicación

Blogs

Wikis

Editores on line

Herramientas de trabajo

colaborativo

2.1. Recursos para la docencia

¿Educar para la Web 2.0?

¿Innovación educativa con TIC?

El rol del docente en el aprendizaje colaborativo

Recursos TIC al servicio de la

investigación y la docencia

2.1.4. Portales educativos

Portales educativos

Recursos para la docencia

Portales educativos

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/

Recursos para la docencia

Portales educativos

Recursos para la docencia

Blog Escuela TIC 2.0

http://blogaverroes.juntadeandalucia.es/escuelatic20/

Blog para el desarrollo de asignaturas

http://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/los-

estereotipos-en-publicidad/

Blog de recursos

http://margafernandez.blogspot.com/

http://lanaranjadelazahar.blogspot.com/

http://lablogtacora.wordpress.com/

Blog personales

http://www.papelitoclandestino.blogspot.com/

Herramientas de autor: Blog

Recursos para la docencia

Recursos TIC al servicio de la

investigación y la docencia

2.1.5. Herramientas para la investigación

Recursos para la investigación: a) Acceso a la información académica

El acceso a la información ha realizarse con garantías de calidad académica

¿Dónde podemos acceder a información fiable y con validez científica?

a) Bibliotecas

b) Bases de datos académicos, como: Dialnet, Latindex, Erih Plus,

JCR, Google Academic, etc.

Recursos para la investigación: b) Instrumentos de recogida de datos

Recursos para la investigación

Recursos para la investigación: b) Instrumentos de recogida de datos

Software para

análisis de datos

Recursos para la investigación: c) Herramientas para el análisis de datos

Análisis cualitativo

Análisis cuantitativo

Recursos para la investigación: d) Herramientas para la gestión de referencias bibliográficas

• Son programas que facilitan el almacenamiento, organización y control de nuestras

referencias bibliográficas.

• Permiten realizar la inserción automática de citas en nuestro documento de trabajo.

• Generan bibliografía y listas de referencias en diferentes formatos de forma rápida y

sencilla.

Recursos para la investigación: d) Herramientas para la gestión de referencias bibliográficas

Bibliografía, webgrafía

APARICI, R. (Coord) (2010): Conectados en el ciberespacio. Madrid, UNED. AREA, M. (2009): Introducción a la tecnología educativa, La Laguna (Recurso electrónico)

CASTELLS, M.(1998): La era de la información. Madrid, Alianza (3 vols.) MARÍ, V.M. (2000): Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre.

PEREZ TORNERO, J.M.. (Comp) (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid, Paidós.

UNESCO (2005): Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento, París, UNESCO.

Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa

http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación

http://www.sav.us.es/pixelbit/ Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

http://www.unex.es/didactica/RELATEC/ Journal of Technology in Education

http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/ Journal of Educational Technology & Society

http://www.ifets.info/ Encyclopedia of Educational Technology

http://coe.sdsu.edu/eet/

Blas Segovia Aguilar

bsegovia@uco.es

top related