tema 5 hepatitis

Post on 01-Jun-2015

5.427 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIRUS DE HEPATITIS A, B, C, D, E

II-2011

ELTHY M. GALARZA R.BIOQUIMICA

HEPATITIS

La hepatitis aguda la enfermedad se resuelve en menos de seis meses, generalmente en pocos días (hepatitis A, hepatitis E, alcohol, medicamentos y sustancias tóxicas).

HEPATITISLa hepatitis crónica en la que el hígado está inflamado persistentemente (más de seis meses); la mayoría de las veces no hay síntomas, y con el tiempo puede causar cirrosis (hígado pequeño con pérdida de sus funciones) si no se detecta y trata oportunamente.

HEPATITIS

En muchos casos la falta de funcionamiento del hígado (cirrosis) lleva a pérdida de la función en otros órganos como el cerebro y riñones. Las hepatitis crónicas con llevan riesgo de cáncer del hígado.

Diversos agentes infecciosos:HongosProtozoariosbacteriasvirus

Virus Hepatotrópos primarios: Hepatitis AHepatitis BHepatitis CHepatitis DHepatitis E

Agente causantes de Hepatitis

HEPATITIS A

• Taxonomía:• Flia : Picornaviridae• Género : Hepatovirus• Agente etiológico : HAV

• Replicación en:• 1.- hepatocitos• 2.- Células de Kupffer• 3.- Conducto biliares• 4.- Epitelio vesicular

Organización estructural

VP 1

VP 3

VP4

VP2

27 nm

VP g

CAPSIDE

ARN

Forma esféricaicosaédricaNo posee envolturaMide 27nmProteinas: VP1, VP2 y VP3 y VPg

Patogénia• Período de incubación:

• 15 a 45 días.

• Sintomatogía clínica• Fiebre• Cansado• Nauseas• Perdida de apetito• Dolor de estómago• Diarrea• Excremento de color claro• Oscurecimiento de la orina• Color amarillento de los ojos y la piel

• Algunas personas no presentan ningún síntoma.

Diagnóstico• Tres elementos clásicos

• La clínica• Dolor epigástrico• Anorexia• Astenia• Hepatomegalia• Esplenomegalia

• Laboratorio clínico (Inespecífico)• Coluria• Acolia• Hipertransaminasemia• Con o sin hiperbilirrubinemia

• La epidemiología

Diagnóstico laboratorial

DIRECTA: Partículas virales

en heces pormicroscopia electrónica (3 a 4 días

antes de signos clínicos)

Técnicas moleculares para RNA o cDNA

VIAS DE TRANSMISIÓN

• La hepatitis A se propaga por medio de contacto personal con una persona que tiene la infección.

• Se transmite:• comer alimentos preparados por alguien con

la hepatitis A • beber agua contaminado por la hepatitis A

(en los áreas del mundo donde el higiene o las condiciones sanitarias están malas)

PREVENCION• Los niños pueden recibir la

vacuna después de haber cumplido los dos años de edad.

• Los niños de entre 2 y 18 años de edad deben recibir tres inyecciones en el plazo de un año.

• Los adultos deben recibir dos o tres inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses.

VIRUS DE HEPATITIS B (HBV)

40 nm

Estructura viral

Particula Dane (virión intacto infeccioso)

Partícula filamentosa

Partícula esférica

Estructura viralEnvoltura, antígeno de superficie (Ag australiano)

Pre –S1

Pre –S2

Antigeno de Core (HBcAg)

Antigeno e (HBeAg)

DNA genómico DNA polimerasa viral

Historia Natural de la Infección VHB

Infección

Hepatitis aguda B sin

síntomas

Hepatitis aguda B con

síntomas

Infección crónica

Cáncer de hígadoo cirrosis

Infección crónicaasintomática

Resuelto e inmunidad

Infección crónica

Resuelto e inmunidad

Cáncer de hígadoo cirrosis

Infección crónicaasintomática

Pruebas Laboratoriales Pruebas no específicas

Aumento significativo de niveles séricos de Aspartato Amino Transferasas (GOT, AST)

Alanino Amino Transferasas (ALT, GPT)

Otras Enzimas elevados levemente:Fosfatasa Alcalina Lactato deshidrogenasa

Niveles de Bilirrubina elevados

Tiempo de protrombina habitualmente normal

Ligera Leucopenia, Linfocitosis leve.

Pruebas Laboratoriales Pruebas Serológicas Específicas

Las técnicas mas utilizadas actualmente son:

Radioinmunoensayo (RIA)Enzimoinmunoensayo (ELISA)

Otras técnicas: Test Inmunocromatográfico

Busca del genoma PCR

Pruebas Serológicas Específicas

Se realiza detección de Antígenos y Anticuerpos en muestras séricas

Se denominan Marcadores serólogicos:

Antígenos: HBsAg (Antígeno de Superficie)HBeAg (Antígeno e)HBcAg (Antígeno Core)

Anticuerpos: Anti – HBs (Anticuerpos contra Ag. Superficie

Anti – HBe (Anticuerpos contra Ag. e)Anti – HBc (Anticuerpos contra Ag.

Core: IgM y totales)

Pruebas Laboratoriales

Marcadores de diagnósticoHBsAgIgM HBcAc Totales HBcAcHBeAg

Marcadores de seguimientoHBeAgAcHBeHBsAgHBsAc

Pruebas Laboratoriales Pruebas Serológicas Específicas

Indicadores de

Replicación Viral

Antígenos:

AgHBs y AgHBe (ELISA)

Genoma:

DNA (Hibridación y PCR)

Pruebas Laboratoriales

Marcadores de infección por HBV

Diagnóstico de la infección aguda:

AgHBs

IgM anti-HBc

anti-HBc total

Marcadores de infección por HBV

Diagnóstico de la infección crónica:

AgHBs

Anti-HBc total

Estudio de replicación viral:

AgHBe/Anti-Hbe y DNA viral

Evaluación de terapia:

DNA viral (hibridación)

AgHBe

Marcadores de infección por HBV en poblaciones asintomáticas

DETECCION DE PORTADORES

Donantes de sangre

Donantes de tejidos y órganos

Mujeres embarazadas

VALORACION DE CONTACTO PREVIO:

ESTADO INMUNE:

AgHBs

Anti-HBc total

Anti-HBs total

Transmisión de HBV

El virus esta en concentraciones altas en sangre, semen, y fluido vaginal

Modos de transmisión

PerinatalSexualPercutáneo

Prevención de la Transmisión VHB

Vacunación Contra la Hepatitis B

Vacunación infantil rutinaria (todos los países)

Vacunación de “catch-up” de niños mayores y Adolescentes

Vacunación de grupos de alto riesgo

Prevención de la Transmisión VHB

Prevención de la Transmisión Nosocomial• Tamizaje rutinario de sangre para transfusiones

•Prácticas de inyecciones seguras•Prácticas de control de infecciones intrahospitalarias•Correcta eliminación de desechos•Siguiendo normas de Bioseguridad que protejan al personal de Salud, cuando manipula muestras biológicas

Riesgo de Infección Despuésde un Pinchazo de Aguja

Patógeno Riesgo

VHB 30%

VHC 3%

VIH 0.3%

Tratamiento

• La hepatitis B aguda no requiere tratamiento específico,

• El 95% de los adultos se recuperan espontáneamente.

• Es importante recordar que los contactos de la persona con hepatitis B aguda deben ser evaluados y eventualmente vacunados.

• La hepatitis B aguda es altamente contagiosa, por lo que deben tomarse las medidas para evitar su transmisión.

Tratamiento• La hepatitis B crónica deben ser evaluadas

por un médico con experiencia en el manejo de esta enfermedad (gastroenterólogo o hepatólogo). Las decisiones de tratamiento son individualizadas. El objetivo del tratamiento es mantener controlada la replicación del virus para evitar el daño progresivo del hígado.

• Tratamiento antiviral: • Interferón• lamivudina • adefovir.

• Cirugia

Virus de la hepatitis D

Hepatitis D• Familia Deltavirus• Forma esférica• Tamaño 36 nm• Exterior (Envoltura HDV)• Interior

• Proteina core• ARN viral (hebra sencilla)

•P24 (Repl. Viral)

•P27 (Inhibidora)

Hepatitis D (Delta) VirusHepatitis D (Delta) VirusHBsAg

RNA

antigen

Patogenia• Coinfección con HBV y HDV• Transmite igual que la HBV.• Existe diferencias genómicas :

• Genotipo I• Genotipo II• Genotipo III

• Superinfección con HDV en un individuo con infección activa con HBV.

• Paciente que cursa hepatitis aguda• Portador crónico de HBV• Hepatitis crónica por HBV

AgHBs

Diagnostico

• Detecta antígeno (HDAg) en:• Hígado IF Aguda IgM• Suero ELISA Crónica IgG• Antígeno AgHD

• Anticuerpos Anti – HDV:Totales e IgM

AgHBs

Diagnostico

Epidemiologia:Transmite como el HBV

Profilaxis:No existe vacunaAnti-HBs protección

Hepatitis No A, No B

• Vía parenteral Hepatitis C

• Vía entérica : Hepatitis E

Clasificación, propiedades biológicas y clínicas

Calicivirus (?)

34 nm

RNA Hebra sencilla

8,2 kb

Flavivirus

30 – 60 nm

RNA - Hebra sencilla

10 kb

Familia

Tamaño

Genoma

Virus E (HEV)Virus C HCV

VIRUS DE LA HEPATITIS NO A NO B

No SiOncogenecidad

nuncaFrecuente100%?

Cronicidad

Adultos

Embarazada

?

Raro

Enfermedad Aguda

Hepatitis Fulminante

Fecal / OralParenteral / Sexual

Transmision

HEVHCVVIRUS HEPATITIS

VIRUS DE LA HEPATITIS NO A NO B

Anti – HEVAnti -HCVAnticuerpos

ELISAWesterblot

Directo: PCRRNA

Indirecto : ELISARIPA y LIA

Diagnostico

----Antigeno

RNARNAAcidoNucleico

Virus E

(VHE)

Virus C

(VHC)

Marcadores

MARCADORES DE LAS HEPATITIS VIRICAS

Hepatitis C Aguda

• 30% Drogadictos Endovenosos• 27% Trabajadores de Salud• 8% Vía sexual• 15% Vía desconocida• 20% Nosocomial, iatrogénica

Transmisión

Factores que promueven el desarrollo de Hepatitis C crónica.

• Alcoholismo

• Ser mayor a 40 años en momento de infección

• co-infeccón con HIV

• Otros: co-infection con HBV

top related