tema 5. el islam y al - Ándalus

Post on 20-Dec-2014

3.022 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TEMA 5. EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS

medio natural : península arábiga = región desértica pocas ciudades (La Meca, Medina) + oasis : beduinos + comerciantes Mahoma --- comerciante de La Meca : gran viajero = arcángel Gabriel

--- mensaje de Alá : predicar palabra del único dios

--- nueva religión : “Islam” (“sumisión a dios”) = “musulmán”

preceptos del Islam --- profesión de fe : “no hay más dios que Alá”

--- rezar 5 veces al día hacia La Meca

--- ayunar durante el mes del Ramadán

--- dar limosna a los necesitados

--- peregrinar a La Meca una vez en la vida

Corán : libro sagrado = 114 capítulos o suras = obligaciones + consejos

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM ARABIA ANTES DE MAHOMA

REGIÓN DESÉRTICA

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM TRIBUS BEDUINAS

LA KAABA

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM

MAHOMA APARICIÓN ARCÁNGEL GABRIEL

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM CORÁN

5 PRECEPTOS DEL ISLAM

1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM

ORACIÓN 5 VECES AL DÍA

PEREGRINACIÓN A LA MECA

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM

predicación Mahoma en La Meca : primeros seguidores musulmanes

622 : huída de La Meca = “hégira” : inicio calendario musulmán

Medina : primera ciudad musulmana = guerra + victoria contra mequíes

632 : muerte de Mahoma = Arabia musulmana sucesores de Mahoma : “califas” = jefe político, militar y

religioso califas ortodoxos : Abu Bakr, Omar, Otmán y Alí expansión del Islam --- gracias a la “yihad” o guerra santa

--- derrota imperio persa sasánida + bizantino

--- imperio musulmán : desde península ibérica

hasta la India

EXPANSIÓN DEL ISLAM

LA “HÉGIRA” 622

EXPANSIÓN DEL ISLAM

BATALLA DEL FOSO

MAHOMA CONQUISTA LA MECA

EXPANSIÓN DEL ISLAM

MUERTE DE MAHOMA

CALIFAS ORTODOXOS

EXPANSIÓN DEL ISLAM

2. EL DESARROLLO DEL ISLAM organización política : sucesores de Mahoma = califatos

- califa jefe político, militar y religioso en territorio musulmán

- tesoreros reales recaudaban impuestos

- visir primer ministro que dirige la administración central

- emires gobernadores de provincias + representan al califa

- jueces o cadíes aplicaban las leyes basadas en el Corán

etapas imperio musulmán

- califato ortodoxo : 632 – 661 = antiguos compañeros de Mahoma

- califato Omeya : 661 – 750 grandes conquistas militares

capital en Damasco (Siria)

carácter hereditario

- califato Abasí : 750 – 1258 asesinato + fin de los Omeyas

capital en Bagdad (Irak)

disolución + fin : 1258 = conquista mongoles

2. EL DESARROLLO DEL ISLAM

2. EL DESARROLLO DEL ISLAM

LA ECONOMÍA

- agricultura actividad principal de la economía musulmana

técnicas de regadío : norias, acequias, aljibes

complementada por la ganadería

- comercio supuso enormes riquezas para el mundo islámico

contactos con otras partes del mundo

zoco o mercado en cada ciudad : a diario

uso de monedas : dinar (oro) + dirham (plata)

rutas --- por tierra : Europa + Asia (ruta de la seda)

--- por agua : mares + ríos

- artesanía vinculada al mundo urbano

cuero, cerámica, armas, alfombras, …

AGRICULTURA

ACEQUIAS

AGRICULTURA

NORIAS ALJIBES

EL COMERCIO

ZOCO O MERCADO DINAR Y DIRHEM

EL COMERCIO

LA SOCIEDAD ISLÁMICA

grupos :

- aristocracia familias de emires + califas : mayoría árabes

- resto de población no árabes : musulmanes, cristianos , judíos

funcionarios, artesanos, comerciantes,

campesinos, pastores, …

cristianos + judíos : conservaban sus propiedades

a cambio de un impuesto

- esclavos

mundo urbano ciudades : centros políticos y económicos

calles irregulares y estrechas

casas articuladas en torno a patios

totalmente amuralladas + barrios extramuros : arrabales

medina : centro ciudad con mezquita + alcázar

LA SOCIEDAD ISLÁMICA

LA CIUDAD MUSULMANA

LA CIUDAD MUSULMANA

MEZQUITA ALCÁZAR

LA CULTURA Y EL ARTE

cultura recuperación cultura + ciencia clásica (griega y romana)

difusión cultura por Europa : a través de los Pirineos

arte prohibición representar naturaleza : no pintura / escultura

arquitectura --- construcción de bellos edificios

--- empleo de materiales pobres (yeso, ladrillo)

--- decoración abundante para embellecer

--- edificios : mezquitas, alcázares

--- elementos --- arcos de herradura

--- arcos polilobulados

--- decoración geométrica / caligráfica

LA CULTURA Y EL ARTE

LA CULTURA Y EL ARTE

LA CULTURA Y EL ARTE DECORACIÓN GEOMÉTRICA

DECORACIÓN VEGETAL

Y CALIGRÁFICA

3. AL - ÁNDALUS 711 : musulmanes conquistan reino visigodo (Musa, Guadalete, Rodrigo) 711 – 1492 : Al –Ándalus provincia dependiente 711 – 756 : provincia más del califato Omeya

de Damasco toda península salvo cornisa cantábrica emirato independiente 756- 939 : asesinato Omeyas salvo Abderramán

Abderramán I emir : independencia de Bagdad

califato de Córdoba 939 – 1031 : Abderramán III califa = independencia

etapa de mayor esplendor de Al - Ándalus reinos de taifas y fin califato : disgregación en reinos de taifas

norteafricanos avance cristianos : invasión almorávides/almohades

freno Reconquista + intransigencia religiosa

fin batalla Navas de Tolosa : 1212 reino nazarí de Granada 1212 – 1492 : último reino taifa superviviente

final 1492 : RRCC conquistan Granada

AL - ÁNDALUS

REINO VISIGODO DE TOLEDO

REY DON RODRIGO

AL - ÁNDALUS

TARIQ IBN ZIRYAD BATALLA RÍO GUADALETE

AL - ÁNDALUS

CONQUISTA PENÍNSULA IBÉRICA

BATALLA DE POITIERS

AL - ÁNDALUS

DON PELAYO BATALLA DE COVADONGA

AL - ÁNDALUS

AL - ÁNDALUS

PROVINCIA DEPENDIENTE DAMASCO

EMIRATO DE CÓRDOBA

ABDERRAMÁN I

EMIRATO

CALIFATO DE CÓRDOBA

ABDERRAMÁN III CALIFATO

CALIFATO DE CÓRDOBA

ALMANZOR CAMPAÑAS DE ALMANZOR

REINOS DE TAIFAS

REINOS NORTEAFRICANOS ALMORÁVIDES

IMPERIO ALMORÁVIDE

REINOS NORTEAFRICANOS ALMOHADES

IMPERIO ALMOHADE

REINOS NORTEAFRICANOS LAS NAVAS DE TOLOSA 1212

REINO NAZARÍ DE GRANADA REINO NAZARÍ

CONQUISTA DE GRANADA

EVOLUCIÓN DE AL-ÁNDALUS

LA ECONOMÍA

actividad principal : AGRICULTURA secano (cereal, vid, olivo)

regadío --- arroz, naranjas, azúcar

--- acequias, norias, aljibes

actividades complementarias artesanía (tejidos, cerámica, cuero)

ganadería mayor riqueza comercio : interior y exterior

- comercio interior zoco o mercado : compra y venta a diario

almotacén : funcionario que vigila el zoco

uso de monedas : dinar + dirham

- comercio exterior Al – Ándalus conectaba Europa / Asia / África

exportaba : tejidos, aceite, cuero, cerámica

importaba : esclavos, oro, artículos de lujo

LA ECONOMÍA

RUTAS COMERCIALES ANDALUSÍES

LA SOCIEDAD

musulmanes : grupo social más importante

árabes : poder político (altos cargos) + económico (tierras)

bereberes : norteafricanos + relegados a pastores

muladíes : antiguos cristianos convertidos al Islam

no musulmanes : conservaron sus propiedades a cambio de impuestos

cristianos : conocidos como mozárabes

judíos : vivían en barrios propios o juderías

esclavos : mayoría de origen eslavo

LA SOCIEDAD

LA SOCIEDAD

LA CULTURA Y EL ARTE

cultura Al – Ándalus = foco cultural mundial en Edad Media

filosofía (Averroes , Maimónides) + poesía (Ibn Hazm)

arte prohibición representar naturaleza = no pintura / escultura

arquitectura : mezcla elementos visigodos + orientales

edificios --- mezquita de Córdoba

--- ciudad – palacio Medina Azahara (Córdoba)

--- palacio de la Aljafería en Zaragoza

--- Giralda + Torre del Oro en Sevilla

--- Alhambra + Generalife en Granada

LA CULTURA Y EL ARTE

LA CULTURA Y EL ARTE MEZQUITA DE CÓRDOBA

LA CULTURA Y EL ARTE MEDINA AZAHARA

LA CULTURA Y EL ARTE TORRE DEL ORO GIRALDA

LA CULTURA Y EL ARTE ALHAMBRA GENERALIFE

top related