tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales

Post on 08-Jul-2015

2.307 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Producción de Plantas

Producción de Plantas

Producción de Plantas

Muchas especies de árboles o arbustos han desarrollado la capacidad de controlar el inicio de la germinación, hasta coincidir con una época favorable. El carácter durmiente de algunas semillas es un mecanismo de supervivencia

Dormición impuesta (Quiescencia), las semillas no germinan porque las condiciones ambientales no son favorables.

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

De esta forma se consigue un banco de semillas natural en el suelo para garantizar la persistencia.

El carácter durmiente puede tener dos motivos:

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

Dormición orgánica o innata (Letargo), las semillas no germinan aunque estén en condiciones ambientales favorables.

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

4.2.- Letargo Producción de Plantas

El letargo de las semillas se produce por diversas causas fisiológicas:

1. Semillas con letargo exógeno, producido en las cubiertas externas de la semilla

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Causas fisiológicas

Físico: (Causa: la cubierta es impermeable a la humedad)

Químico: (Causa: la cubierta o el pericarpio contiene inhibidores químicos)

Mecánica: (Causa: resistencia mecánica de las cubiertas)

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo

Causas fisiológicas

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo

Causas fisiológicas

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Semillas con cubierta impermeable.- leguminosas (Gladitsia pseudoacacia)

Semillas con cubierta dura: Nueces, acebuches, árbol del paraíso, etc.

4.2.- Letargo Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Causas fisiológicas

Semillas que desarrollan en sus cubiertas inhibidores de la germinación cuando maduran: Espino albar, tilo o serbal

4.2.- Letargo Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

2. Semillas con letargo endógeno o del propio embrión, producido por los tejidos internos de la semilla

Causas fisiológicas

Morfológica: (Causa: Subdesarrollo del embrión)

Fisiológica: (Causas: Inhibición fisiológica de los mecanismos de germinación)

Morfo-fisiológica: (Causas: Combinación de embrión subdesarrollado con inhibición fisiológica)

4.2.- Letargo Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Semillas con letargo endógeno morfológico: Ejemplo Fraxinus sp.

Algunas especies con semillas que presentan dormición embrionaria

Semillas con letargo endógeno Fisiológico: Ejemplo de menor a mayor grado; plantas herbáceas, muchas coníferas (Enebros, sabinas, etc) y plantas leñosas.

Causas fisiológicas

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

3. Semillas con letargo doble o combinado (exógeno y endógeno)

4.2.- Letargo Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Existen otras semillas que son capaces de germinar tras su diseminación, pero si en ese momento no encuentran las condiciones favorables, inician una dormición secundaria. Algunos especies Taxus, Fraxinus,

La sobremaduración inducirá también a una dormición secundaria en las especies con letargo exógeno químico: Crataegus, Tilia ó Sorbus

Letargo secundario

Este tipo de especies deberá recolectarse lo antes posible para evitar una sobremaduración que inicie la dormición secundaria

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Se realizan para mejorar la germinación de las semillas y hacerla más homogénea

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Tratan de superar el letargo o dormición.

Los tipos de tratamientos son variables según el tipo de letargo de la semilla:

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

Se supera mediante el escarificado: Proceso de permeabilización de la cubierta exterior de semillas, puede ser:

1.-Tratamiento con ácidos2.- Inmersión en agua caliente3.- Inmersión en agua fría4.- Escarificación mecánica

Sistema para tratar grandes lotes de semilla con ácido. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.)

Artesa para enjuagar las semillas tratadas con ácido. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.)

Fuente http://www.fao.org/DOCREP/006/AD232S/ad232s10.htm

1. Tratamiento con ácidos:

• Consiste en escarificar las cubiertas mediante ataque con ácido, normalmente sulfúrico de 10 a 60 minutos entre 15 y 25ºC. (Simula el paso de la semilla por el tracto digestivo de un animal)

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

2. Tratamiento por inmersión en agua caliente:

• Infusión: Sumergir la semilla en agua entre 75 y 100ºC, después dejarlo enfriar.

• Escaldado: Hervir las semillas a temperatura próxima a 100ºC.

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

3. Tratamiento por inmersión en agua fría:

• Sumergir semillas en agua a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas.

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

4. Tratamiento de escarificación mecánica:

• Lijado con abrasivos, en máquinas (escarificadores) o de forma manual

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

4. Tratamiento de escarificación mecánica:

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

4. Tratamiento de escarificación mecánica:

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

Fuente: The step-by step guide to Plant Propagation

4. Tratamiento de escarificación mecánica:

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:

Fuente: El Semillero (http://www.revista-mm.com/ediciones/rev67/forestal_latencia.pdf)

1. Eliminación del pericarpio:

• Se trata de eliminar el pericarpio mediante maceración (proceso de extracción de la semilla visto en el tema 3)

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico:1.- Eliminación del pericarpio2.- Lavado intenso o lixiviación

2. Lavado intenso o lixiviación:

• Se trata de eliminar los inhibidores de la germinación que algunas semillas tienen en su cubierta, lavando las semillas mediante remojo en agua

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico:

1. Estratificación en frío:

• Consiste en mezclar la semilla con un material inerte (arena o turba) humedecido y conservarla en cámaras frigoríficas a temperatura entre 2 y 4 ºC durante 60 o 90 días.

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:

Se supera mediante una estratificación: proceso de rehidratación lenta para conseguir una germinación homogénea.

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

1. Estratificación en frío:

C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

1. Estratificación en frío:

C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:

Estratificación a la intemperie, en arena, de Juglans nigra en los Estados Unidos. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.) Fuente: FAO

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Normas para la estratificación:

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:

• Mezclar las semillas con el medio lo más uniformemente posible.

• La humedad será la adecuada y uniforme, evitar una humedad alta que impida germinación.

• Revisar los envases periódicamente, manteniendo la humedad

• Una vez terminada la estratificación separar las semillas, si no es posible se sembrarán junto con el medio

2. Estratificación caliente seguida de estratificación en frío:

• Consiste en una conservación de 1 a 3 meses con temperatura de 20-30ºC, y posteriormente, durante un tiempo similar, permanecer a 2-4ºC (Fraxinus excelsior).

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:

• Someter a las semillas previamente a un tratamiento para romper la impermeabilidad de la semilla o letargo exógeno

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

D. Tratamientos para vencer el doble letargo:

Juniperus phoenica Prunus avium

Pyracanta coccinea

Taxus baccata

• A continuación se realiza una estratificación para vencer el letargo endógeno.

S= bajo arena o tierra; TP = sobre papel;JA = Jacobsen; PSA = sobre arena.1= día para el primer conteo;U= días para el último conteo.

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos Producción de Plantas

Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

Tratamientos germinativos de algunas especies

Fuente: El buen sembrados WWF

BIBLIOGRAFÍA

• SEMILLAS MONTARAZ http://www.montaraz.com/Venta_Semillas/euroseeds.asp?IdSeccion=4&IdContenido=16

• Bibliografía PRODUCCIÓN DE PLANTAS Prof.: Juan Carlos Pérez López

• Apuntes Rafael Serrada• Manual de identificación de semillas

autótonas de Andalucía

top related