tema 2 de geografía de españa · paleozoico - otras se formaron en las llamadas depresiones...

Post on 19-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA DE LA UGR

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

TEMA 2:EL RELIEVE Y LAS AGUAS

Miguel Ángel Sánchez del Árbol

La metáfora del relieve peninsular:el “castillo” o “fortaleza”

I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

PRINCIPIOS DEL DEVÓNICO (era Primaria)“Proyecto Paleomapas” (Christopher R. Scotese)

FINALES DEL CARBONÍFERO (era Primaria)

FINALES DE LA ERA PRIMARIA

PRINCIPIOS DEL JURÁSICO (era Secundaria)

2

FINALES DEL CRETÁCICO (era Secundaria)

MEDIADOS DEL EOCENO (era Terciaria)

PRINCIPIOS DEL MIOCENO

MEDIADOS DEL MIOCENO (era Terciaria)

FINAL DE LAS GLACIACIONES (HOLOCENO)

II. GRANDES UNIDADES MORFO-ESTRUCTURALES

En España se pueden distinguir tres grandes unidades morfo-

estructurales: - Macizos antiguos

- Cordilleras de plegamiento- Depresiones terciarias

(y formaciones volcánicas asociadas)

Macizos Antiguos(Macizo Ibérico)

– viejas cordilleras (hercinianas) arrasadas por la erosión hasta sus raíces

– convertidas en zócalos incapaces de plegarse

– reaccionan ante un nuevo empuje orogénico fracturándose o abombándose

(con radio de curvatura muy grande)

-- su litología es predominantemente silícea

3

Los Ancares (Macizo Galaico-Leonés) Pedriza del Manzanares (Sistema Central)

Montes de Toledo

Sierra Morena

Cordilleras de Plegamiento

- formadas a expensas de los materiales sedimentarios marinos

- depositados en cuencas más o menos extensas y profundas

- plegados, fracturados y desplazados (hacia el NE) por la orogenia Alpina

- litología predominantemente calcárea , aunque no faltan materiales silíceos del zócalo

Cordilleras de plegamiento (1):

Rebordes del Macizo Ibérico

Picos de Europa (Cordillera Cantábrica)

Sierra de la Demanda (Sistema Ibérico)

4

Cordilleras de plegamiento (2):

Cordilleras Exteriores

Valle de Ansó (Pirineos Occidentales)

Monte Perdido (Pirineos Centrales)

Valle de Ordesa (Pirineos Centrales)

Valle de Arán (Pirineos Orientales)

Sierra de Montserrat (Cordilleras Costero-Catalanas )

Sierra Nevada, Granada (Cordilleras Béticas Interna s)

Sierra del Torcal, Málaga (Cordilleras Béticas Inter nas)

5

Sierra de Grazalema, Cádiz (Cordilleras Béticas Ext ernas)

Sierra Tramontana, Mallorca (Cordilleras Béticas Ex ternas)

Depresiones Terciarias (y formaciones volcánicas)

- son cuencas de sedimentación formadas en la orogenia Alpina

- las hay originadas a expensas de abombamientos cóncavos del zócalo paleozoico

- otras se formaron en las llamadas depresiones pre-alpinas terciarias

- predominan los materiales arcillosos , si bien se presentan asimismo volcánicos

Depresiones terciarias (1):

Relleno terciariodel Macizo Ibérico

(Mesetas)

Meseta Septentrional

Valle del Tajo (Meseta Meridional)

Depresiones terciarias (2):

Cuencas Periféricas (Depresiones del Ebro y del

Guadalquivir)

Cabecera del Valle del Ebro (Palencia)

6

Llanura de inundación del Valle medio del Ebro (Zar agoza)

Delta del Ebro (Tarragona)

Cabecera del Guadalquivir (Jaén)

Campiñas del Guadalquivir y Loma de Úbeda

Marismas de Doñana (Desembocadura del Guadalquivir)

Depresiones terciarias (3):

Depresiones interiores de las Cordilleras de Plegamiento

Depresión de Antequera (Surco Intrabético)

Hoya de Guadix (Surco Intrabético)

7

Depresiones terciarias (4):

Formaciones Volcánicas

Complejo volcánico del Cabo de Gata

Cañadas del Teide (Tenerife) y Caldera de Taburiente (La Palma)

III. GRANDES UNIDADES LITORALES

� En España se pueden distinguir cuatro grandes conjuntos litorales:

- Franja Cantábrica- Franja Mediterránea- Golfo de Cádiz- Litoral Canario

Litoral Cantábrico

Litoral Mediterráneo

Golfo de Cádiz

Litoral Canario

En razón a las variaciones del relieve, litológicas, climáticas y de usos del suelo, en España se presenta una extraordinaria diversidad e irregularidad espacio-temporal de las aguas

8

HUMEDALES

Miguel Ángel Sánchez del Árbol, Geografía (APFA), curso 2015-16.

Selección de diapositivas expuestas en sesión de aula del día 5 de mayo de 2016.

top related