tema 15 (segunda parte). los fenÓmenos migratorios

Post on 09-Jul-2015

402 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Actualmente, unos 200 millones de personas vive en un país extranjero. El 60% de los inmigrantes se asientan en los países ricos. Una de cada 10 personas que vive hoy en los países ricos es inmigrante. Existen tres flujos claramente diferenciados: ● De países pobres a países ricos. La mayoría trabajadores poco cualificados, que se ocupan de labores poco valoradas y mal pagadas: labores del campo, servicio doméstico, limpieza y hostelería.● Entre países ricos. Generalmente cualificados.● Entre países pobres.

Los países intentan controlar los flujos migratorios. Por ello, establecen cupos de inmigrantes y leyes de inmigración en las que se determinan qué grupos tienen derecho a permanecer legalmente en el país.Todas las personas que no cumplen los criterios marcados se consideran inmigrantes indocumentados (sin papeles).Cada año 2 millones pasan ilegalmente las fronteras de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La situación de estos inmigrantes sin papeles suele ser muy dura. Es fácil que caigan en manos de mafias y no pueden tener un contrato de trabajo, por lo que se emplean en laeconomía sumergida y carecen de los derechos más básicos.

Frontera de Ceuta

● Como emigra población joven se reduce el paro y las tensione sociales. ● Los emigrantes envían dinero a sus familias desde el extranjero.

Efectos positivos en los países de SALIDA ����

● La estructura por edades se modifica: quedan los ancianos y los niños. ● Se crean desequilibrios por sexo, ya que emigran más los varones. ● Pérdida de mano de obra cualificada.

● Aumenta la población joven, en edad de procrear, por lo que se detiene el estancamiento demográfico.● El trabajo de los inmigrantes es fundamental para mantener el desarrollo de la economía.● Aumenta la población que paga impuestos, lo que favorece el mantenimiento del Estado del bienestar.● La sociedad se enriquece con otras culturas.

Efectos negativos en los países de SALIDA ����

Efectos positivos en los países de ENTRADA

Efectos negativos en los países de ENTRADA ● La llegada de muchos inmigrantes en pocos años puede saturar los servicios educativos, sanitarios y sociales● Se hacen necesarias políticas de integración de los inmigrantes y se crean barrios marginales por culturas de origen.● Las reacciones xenófobas y la desvalorización del inmigrante, creando tensiones sociales.

Tasa de urbanización mundial1955 — 30 %2010 — 51 %

Las guerras provocan grandes crisis de refugiados.El estatuto de refugiado es oficial y el país de acogida les debe mantener y proteger, ayudado a través de la comunidad internacional, la ONU y diversas ONG, que tratan de financiar los gastos de agua, alimentos, medicamentos, educación, etc.El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) brinda asistencia a los refugiados, que actualmente son unos 17 millones.

España

EspañaTotal población española en el exterior (2001)

1.400.000

España

EspañaTotal población española (2011) – 47.000.000Total población extranjera (2011) – 5.700.000

12 % de la población

España

Andalucía

Porcentaje de extranjeros

Andalucía Población inmigrante según nacionalidad en Andalucía

(2009)

top related