tema 14. consolidación,elementos de cambio y final del régimen

Post on 30-Jun-2015

1.740 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSOLIDACIÓN, ELEMENTOS DE CAMBIO Y FINAL DEL RÉGIMEN

EL DESARROLLO ECONÓMICO

fin aislamiento + fin autarquía + gobierno “tecnócratas” = avance economía

Plan Estabilización 1959 : ministros Navarro Rubio, Ullastres, López Rodó - liberalización : desarrollo importación – exportación + inversión

extranjera - logros : freno de la inflación + ruptura autarquía = modernización - consecuencias --- positiva : base para crecimiento década siguiente --- negativa : gran sacrificio para la población

Planes de Desarrollo : desde 1964 por ministro López Rodó - ayudas económicas + beneficios fiscales para empresas - creación Polos de Desarrollo : en lugares de “interés preferente” - planes cuatrienales : 1964-1967, 1968-1971, 1972-1975 - favorecido por firma Acuerdo Preferencial con la CEE - avance industria : de país importador a exportador - causas : bonanza económica mundial, auge turismo ,emigración,

CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

“desarrollismo” : desequilibrio regional + sectorial del crecimiento

aumento demográfico : de 30,5 millones a 33,9 con una natalidad del 20 por mil + mortalidad del 9 por mil + mejora alimentación + sanidad

aumento población urbana : “éxodo rural” = 60 % población urbana

cambio distribución población activa : + sector terciario / - sector primario

ascenso clases medias : aparición + consolidación

modernización sociedad española : mejora nivel de vida = electrodomésticos + vehículos + cambios en la forma de vestir

introducción mujer en la cultura : literatura + acceso Universidad

EL DESARROLLO ECONÓMICO

EL DESARROLLO ECONÓMICO

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BALANZA DE PAGOS 1959

EL DESARROLLO ECONÓMICO

LAUREANO LÓPEZ RODÓ MAPA POLOS DE DESARROLLO

EL DESARROLLO ECONÓMICO

POLO DE DESARROLLO INFLACIÓN / CRECIMIENTO

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TURISMO ENTRADA DE DIVISAS

EL DESARROLLO ECONÓMICO

EMIGRACIÓN EMIGRACIÓN A EUROPA

CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

AUMENTO DEMOGRÁFICO

DESCENSO POBLACIÓN RURAL

CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

CAMBIO POBLACIÓN ACTIVA

SALDO MIGRATORIO

CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

CAMBIO PAPEL DE LA MUJER

EVOLUCIÓN POLÍTICA Y OCASO DEL FRANQUISMO

cambios sociedad + economía : no acompañados de cambios políticos

inmovilismo régimen --- conflictos sindicatos no oficiales : C.C.O.O. --- agitación estudiantil : manifestaciones universitarios --- nacionalismo vasco + catalán + ETA / Terra Lliure --- fricciones con Iglesia : Concilio Vaticano II --- congreso liberal de Munich 1962 : “Contubernio”

solución --- medidas represivas : fuerzas de seguridad + suspensión fueros --- tímidas reformas --- celebración 25 “años de paz” --- 1967 : Ley Orgánica del Estado : Carrero Blanco --- Ley de Prensa 1967 : M. Fraga Iribarne --- 1969 : príncipe Juan Carlos nombrado sucesor crisis : asunto Matesa --- ministros implicados + cambio gobierno “monocolor”

EVOLUCIÓN POLÍTICA

EVOLUCIÓN POLÍTICA

OPOSICIÓN OBRERA PROTESTAS UNIVERSITARIOS

EVOLUCIÓN POLÍTICA

NACIMIENTO DE ETA CREACIÓN DE “TIERRA LLIURE”

EVOLUCIÓN POLÍTICA

CONGRESO MUNICH 1962 “CONTUBERNIO” DE MUNICH

EVOLUCIÓN POLÍTICA

SALVADOR DE MADARIAGA JOSÉ MARÍA GIL ROBLES

EVOLUCIÓN POLÍTICA

“GRISES” EN ACCIÓN MANIFESTACIÓN UNIVERSITARIA

EVOLUCIÓN POLÍTICA

CELEBRACIÓN “25 AÑOS DE PAZ”

EVOLUCIÓN POLÍTICA

LEY ORGÁNICA DEL ESTADO : 1967

EVOLUCIÓN POLÍTICA

REFERÉNDUM L.O.E. : 1967

EVOLUCIÓN POLÍTICA

LEY DE PRENSA 1967 : M. FRAGA

PRÍNCIPE JUAN CARLOS SUCESOR : 1969

EVOLUCIÓN POLÍTICA

ASUNTO MATESA : 1969 CARRERO BLANCO : PRESIDENTE

EL OCASO DEL FRANQUISMO

Carrero Blanco presidente Gobierno : asesinado por ETA en 1973 Arias Navarro : nuevo presidente = “primavera Arias” = fracaso

“apertura” oposición : cada vez más numerosa y mejor organizada - legalidad --- democracia cristiana : Joaquín Ruiz Jiménez + “Ya” +

Tácito --- Iglesia : cardenal Tarancón = alejamiento del régimen - clandestinidad --- PCE : S. Carrillo + “desestalinización” + C.C.O.O. --- PSOE : congreso Suresnes = F. González + A. Guerra --- nacionalismos + terrorismo (ETA) --- extrema izquierda : terrorismo FRAP + GRAPO - organización : creación Junta Democrática (1974) + Plataforma (1975) Franco moribundo : larga agonía + aumento represión (Ley

Antiterrorista + Juicio Burgos) + problema marroquí (“Marcha

Verde”) - 20 noviembre 1975 : muerte de Franco + Juan Carlos I, rey de

España

EL OCASO DEL FRANQUISMO

ATENTADO CARRERO BLANCO : 1973

EL OCASO DEL FRANQUISMO

CARLOS ARIAS NAVARRO “PRIMAVERA” ARIAS

EL OCASO DEL FRANQUISMO

OPOSICIÓN LEGALIDAD : JOAQUÍN RUIZ JIMÉNEZ

OPOSICIÓN LEGALIDAD : CARDENAL TARANCÓN

EL OCASO DEL FRANQUISMO

OPOSICIÓN CLANDESTINA : COMISIONES OBRERAS

OPOSICIÓN CLANDESTINA : S. CARRILLO Y EL P.C.E.

EL OCASO DEL FRANQUISMO

OPOSICIÓN CLANDESTINA : PSOE Y CONGRESO DE SURESNES

OPOSICIÓN CLANDESTINA : NACIONALISMO CATALÁN

EL OCASO DEL FRANQUISMO

OPOSICIÓN CLANDESTINA : TERRORISMO GRAPO

OPOSICIÓN CLANDESTINA : TERRORISMO FRAP

EL OCASO DEL FRANQUISMO

EL JUICIO DE BURGOS PLATAFORMA DEMOCRÁTICA 1975

EL OCASO DEL FRANQUISMO

MUERTE DE FRANCO

EL OCASO DEL FRANQUISMO

ENTIERRO DE FRANCO

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

tras II Guerra Mundial = descolonización mundial : Conferencia Bandung posesiones españolas en África también se verán afectadas - protectorado Marruecos, Sahara, Sidi Ifni, Cabo Juby, Guinea, F. Poo

Marruecos - franquismo : política tolerancia = por conseguir apoyo mundo árabe - descolonización : independencia de Francia + Mohamed V - 1956 : declaración de independencia en Madrid - después : presión marroquí = cesión Sidi Ifni + Cabo Juby Guinea ecuatorial : referéndum 1968 + independencia Francisco Macías Sahara --- ambicionado por Marruecos de Hassan II --- agonía de Franco : vacío de poder en España --- organización de la “Marcha Verde” con ayuda de EEUU --- cesión a Marruecos + Mauritania --- actualidad : problema = pueblo saharaui + Frente Polisario

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

CONFERENCIA DE BANDUNG : 1955

DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

MOHAMED V DECLARACIÓN INDEPENDENCIA MARRUECOS : 1956

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

GUERRA DE SIDI IFNI

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

GUINEA ESPAÑOLA PRESIDENTE FRANCISCO MACÍAS

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

HASSAN II “MARCHA VERDE”

LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA

LA ZONA EN LA ACTUALIDAD

top related