tema 13. el sistema nervioso. funciones de los centros nerviosos

Post on 03-Jan-2015

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 13.

EL SISTEMA NERVIOSO.

Funciones de los centros nerviosos.

Los centros nerviosos.

Cuando hablamos de los centros nerviosos nos estamos refiriendo al sistema nervioso central. Está compuesto por:

• Cerebro.

• Cerebelo.

• Tronco encefálico.

• Médula espinal.

Encéfalo.

El cerebro.

El cerebro tiene forma redondeada y pertenece al encéfalo. Se encuentra protegido por el cráneo.

Está formado por numerosos repliegues.

El cerebro.

El cerebro se encuentra dividido en dos mitades o hemisferios (derecho e izquierdo), separados por una hendidura.

El cerebro.

El cerebro, como todo el sistema nervioso, se compone de unas células llamadas neuronas. Es el centro nervioso más importante, ya que contiene más de 10000 millones de neuronas, el 80% del encéfalo.

El cerebro.

El cerebro.

La superficie que recubre el cerebro tiene entre 1,5 y 4 mm de espesor y se llama corteza cerebral.

Como es tan extensa, para caber en el cráneo, tiene que estar replegada.

El cerebro.

El cerebro.

El cerebro.

La corteza cerebral se encarga de diversas funciones:

•Los sentidos.

•El lenguaje.

•La movilidad.

El cerebro.

El cerebro.

Cada una de las funciones anteriores se localiza en una de las zonas del cerebro.

El cerebro.

Otras funciones, como la inteligencia, no se encuentran en ninguna zona determinada.

El cerebro.

En el interior del cerebro hay otras áreas con funciones como:

•La memoria.

•Las emociones.

•Impulsos instintivos (cuidado maternal, sexualidad…).

El cerebro.

El cerebro.

La corteza cerebral está dividida en dos hemisferios; cada uno de ellos tiene cuatro regiones que llamamos lóbulos.

Cada lóbulo tiene funciones diferentes.

El cerebro.

Los lóbulos frontales se encargan del lenguaje, planifican los actos voluntarios y regulan las emociones.

El cerebro.

El cerebro.

Los lóbulos parietales analizan la información procedente del tacto.

El cerebro.

Los lóbulos temporales procesan la información procedente del oído y del lenguaje que se escucha.

El cerebro.

Los lóbulos occipitales analizan la información que procede la vista e interpretan lo que se ve.

El cerebelo.

El cerebelo.

Se encuentra detrás y debajo del cerebro. Es más pequeño que éste y su superficie también tiene repliegues.

El cerebelo.

Está compuesto por unos 1500 millones de neuronas de asociación.

El cerebelo.

Se encarga de mantener el equilibrio y conseguir que nuestros movimientos sean precisos y coordinados; sin él seríamos bruscos y torpes como autómatas.

Tronco encefálico y médula espinal.

Tronco encefálico.

Se encuentra bajo el cerebro y el cerebelo. Se une a ellos y se asemejaría al tronco de un árbol.

Tronco encefálico y médula espinal.

Médula espinal.

Tiene el aspecto de un largo cilindro blando que parte del tronco encefálico y discurre por el interior de la columna vertebral.

Tronco encefálico y médula espinal.

El tronco encefálico y la médula espinal son una vía que transporta la información de los sentidos al cerebro y las órdenes del cerebro a los nervios motores.

Tronco encefálico y médula espinal.

Se encargan de los actos involuntarios sencillos, como los actos reflejos.

Tronco encefálico y médula espinal.

Tronco encefálico y médula espinal.

Tronco encefálico y médula espinal.

Tronco encefálico y médula espinal.

En el tronco encefálico se ordenan los movimientos automáticos de varios órganos del cuerpo: músculos de la respiración, latidos del corazón, mecanismos de protección como la tos…

top related