tema 11 roma, dueÑa del mundo. i. antiguo 3100-2181 a.c i. medio 2055-1795 a.c i. nuevo 1550-1069...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 11

ROMA, DUEÑA DEL MUNDO

I. ANTIGUO3100-2181 a.C

I. MEDIO2055-1795 a.C

I. NUEVO1550-1069 a.C.

BAJO I.715-31a.C.

Imperio Occ 476

Imperio de Oriente 1453

MONARQUÍA 753 a. C.

REPÚBLICA509 a. C.

IMPERIO 27 a. C.-395

Roma

SUMERIOS3500-2300 a. C.

ACADIOS2300-2140 a. C

BABILONIOS1830-1530a. C

ASIRIOS1530-625 a.C

PERSAS539 a C

CRETA2000 a.C.

MICENAS1600

E. ARCAICA800-500 a C.

E. CLÁSICAs. V a.C

E. HELENḮSTICA336-31 a.C

Roma

Roma

MESOPOTAMIA

EGIPTO

GRECIA

ROMA

HebreosFenicios

Romadesde

el siglo Ia. C.

HISTORIA ANTIGUA

Historia Antigua3250 a.C. 476 d.C.

Transcurren 3.476 años, es decir, 34 siglos más 76 años

Metal Mesopotamia

C

539 a.C.3500 a.C.Egipto3100 a.C.

Creta2000 a.C.

Roma

Micenas Grecia800 a.C.

753 a.C.1200 a.C.

1500 a.C.

Grecia

Per

ROMA (P. 220 )

753 a.C 509 a.C. 27 a.C. 395 d.C.

Monarquía República Imperio

476 d.C.

1453

Imperio de

OccidenteImperio de Oriente

I. ANTIGUO3100-2181 a.C

I. MEDIO2055-1795 a.C

I. NUEVO1550-1069 a.C.

BAJO I.715-31a.C.

Imperio Occ 476

Imperio de Oriente 1453

MONARQUÍA 753 a. C.

REPÚBLICA509 a. C.

IMPERIO 27 a. C.-395

Roma

SUMERIOS3500-2300 a. C.

ACADIOS2234-2259 a. C

BABILONIOS1728-1686 a. C

ASIRIOS625 a.C

PERSAS539 a C

CRETA2000 a.C.

MICENAS1600

E. ARCAICA800-500 a C.

E. CLÁSICAs. V a.C

E. HELENḮSTICA336-31 a.C

Roma

Roma

MESOPOTAMIA

EGIPTO

GRECIA

ROMA

GEOGRAFÍA

Geografía (P. 220)

Península Itálica• Territorio Montañoso

(Alpes y Apeninos)• Centro del

Mediterráneo• Se sitúa en el Centro

(al Norte: Celtas; al Centro: Ligures, Etruscos y Latinos; Sur: Griegos)

La fundación de Roma (P. 220)

• Año 753 a.C.• Se unen algunas

tribus latinas• Se instalan sobre 7

colinas cercanas a la desembocadura del Tíber

La Monarquía (P. 220)

• Leyenda de Rómulo y Remo

• Reyes con poder absoluto que contaban con un Senado (ancianos) y una Asamblea Popular

• Siete reyes, 4 latinos y los 3 últimos etruscos, pues los dominaron durante los siglos VII y VI a. C.

• Los romanos se sublevaron contra los etruscos e instauraron una República en el año 509 a. C.

La República (509-27 a. C.) (P. 222)República

Sistema de gobierno romano a través de instituciones

Comicios oAsamblea Popular

Senado Magistrados

Ciudadanos (libres)Votan y eligen a los magistrados

Empiezan ricos hasta mayoría

Antiguos magistrados (300)

Aconsejar y controlar

Ejercían el gobiernoLos de mayor autoridad

eran los Cónsules

Lucha por los derechos políticosPatricios

(descendientes de los fundadores)

Ocupaban los cargos políticos,

pues no eran remunerados

Plebeyos eran la gran masa trabajadora y por falta de medios quedaban excluidos.Pero tras más de 200 años de lucha,

consiguieron: dos nuevas magistraturas: Los Tribunos de

la Plebe y los Ediles (494 a. C.) y El Código de las Doce Tablas (450 a. C.)

En el s. III a. C. podían acceder a las magistraturas y al Senado

(P. 222)

El Dominio del Mediterráneo(p. 222)

Se impuso sobre la Península

Itálica(s. IV-III a. C.)

Guerras Púnicas vence a Cartago

y controla el Mediterráneo

Occidental

Contaba con un gran ejercito

Sometió Grecia y todas las Monarquías

Helenísticas yEgipto (30 a. C,)

MareNostrum

Fin de la República (P. 222)CONSECUENCIAS DE LA

EXPANSIÓN• Las conquistas

aportaron grandes riquezas: botín, tierras, comercio y esclavos.

• Tantos territorios eran difíciles de controlar por el Senado: Crisis Política

• Los generales y altos cargos se apropiaron de la mayor parte de la tierra conquistada y de los esclavos, por lo que sus productos bajaron los precios y arruinaron a los pequeños agricultores: Crisis Social

HACIA EL IMPERIO• En el siglo I los

campesinos empobrecidos pidieron participar en los repartos de la tierra conquistada

• Los esclavos se levantaron pidiendo mejoras en sus condiciones laborales

• Ante la crisis el poder se otorgó a dictadores, uno de ellos, Julio César, se proclamó dictador perpetuo

• El Senado ante su poder conspiró para asesinarle

• Guerras civiles• Octavio se proclamó

emperador en el 27 a. C.

Julio César

Octavio Augusto

EL IMPERIO ROMANO (27 a.C.-476 d.C.)

Sistema de gobierno del ImperioAugusto impuso

un sistema personal

que concentraba los poderes

Político Militar ReligiososLegislativo

Aunque mantuvo el Senado y otras instituciones pero

bajo su poder

(P. 224)

La pax romana

Desarrollo económico, cultural y

de las ciudades

Romanización: todos fueron adoptando la forma de vida

romana

Estabilidad política,

económica y social

(s. I-II)

Continúa la expansión hasta Trajano

Para controlar todo, se divide en provincias que pagaban

impuestos

Latín y la autoridad

de gobernadores de Roma

CalzadasComercio y control

del ejército

La crisis del siglo III (P. 224)

En el siglo IIIcomienza una crisisen todos los niveles

Política Económica Social

Las primeras derrotas ante los bárbaros,

provocaron el fin dela expansión y

la inseguridad enla frontera

Al frenar las conquistas no llegan

esclavos, baja laproducción y los

ingresos del Estadoque sube los impuestos

Los habitantes de lasciudades emigran al

campo para pagar menos impuestos, provocando la crisis de las ciudadesy la ruralización social

Aumento de guerrasciviles e inseguridad

La división del Imperio (P. 208)

Teodosio I(346-395)

Imperio romanode Occidente

Roma

Imperio romanode Oriente

Constantinopla

Desde 406 amenazade pueblos germanos

que en 476 entran

Se mantuvo hasta1453 como

Imperio Bizantino

CONSTANTINOPLA

ECONOMÍA (P. 226)

Economía esclavista

AgriculturaCereales, vid,olivo, frutas y

Hortalizas.Nuevas técnica:arado, barbecho,

molinos y prensas.Latifundios y otros

Minería son del estado

y trabajadas porEsclavos

Artesanía

Muchos oficios.Industrias y

talleres

ComercioExportación de manufacturas eimportación de

materias primas yproductos de lujo.Uso de moneda

Ganaderíaovejas, cabras, bovinos, asnos,

Caballos y mulos

SOCIEDAD (P. 228)

Ciudadanos:Hombres libres con

plenos derechos

SenadoresMagistrados

PatriciosMilitares(minoría)

Plebe rústicaPlebe urbana

(mayoría)

SOCIEDAD

No ciudadanosCarecían de derechos.

Libertos Esclavos

Religión (Pp. 214-215 )

Había dos tiposde práctica

religiosa

Privada:Lares

PenatesManes

Oficial:Politeísta

dioses asimiladosy el emperador

CRISTIANISMO (P. 215 )

Jesús:Un solo Dios, igualdad, amor,

caridad, perdón yvida eterna

Difusión por susapóstoles

Perseguido hastaEdicto de Milán

en 313 por Constantino

Religión oficialEdicto Tesalónica

en 380 porTeodosio

EL LEGADO CULTURAL (P. 232)

• Inluencia etrusca y griega• Latín• Derecho• Filosofía: Séneca• Literatura: Virgilio, Plauto y Terencio• Historia: Julio César y Tito Livio• Medicina: Galeno

El urbanismo: la ciudad romana (p. 230)

• Una ciudad romana era centro político, administrativo, económico y cultural

• Trazado rectangular amurallado• Procedía de los campamentos, tenían

dos calles principales, cardo (N-S) y decumano (E-O) y en el centro el foro

• Servicios: Acueductos, fuentes públicas, alcantarillados y baños.

• Casas: Insulas (plebe) y Domus (ricos)

top related