tema 1 la naturaleza de la direcciÓn … · tema 2 la naturaleza de la direcciÓn estratÉgica 1....

Post on 18-Sep-2018

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2 LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA D.E.

1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA 2. DEFINICIÓN DE DIRECCIÓN EST.

2. NIVELES DE LA ESTRATEGIA 3. UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO 4. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN E.

Estrategia Militar/Empresarial Decisiones importantes Decisiones que

comprometen recursos significativos

Decisiones que No son fácilmente reversibles

Ambos poseen unos objetivos

Sus objetivos son incompatibles con los objetivos de otros

Poseen recursos humanos, bienes y habilidades

Forman parte de un entorno

ÉXITO

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

“Definición de las metas y objetivos a largo

plazo de una empresa, y la adopción de acciones y la asignación de recursos necesarios para la consecución de estos objetivos”.

CHANDLER

Naturaleza

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

“Forma de adquirir los recursos tangibles e

intangibles que desarrollen las suficientes capacidades que aseguren la ventaja competitiva sostenible en el tiempo”.

Naturaleza

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

“Intento de conseguir una ventaja sostenible

a largo plazo en cada uno de los negocios en que opera la empresa mediante la adecuada respuesta a las oportunidades y amenazas del entorno de la empresa, y las fortalezas y debilidades de la misma.

Naturaleza

Características de la estrategia

Acepción dinámica: Busca el ajuste de la empresa con el entorno.

Es un modelo de decisión basado en la misión y objetivos de la empresa

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

1.- LEGITIMACIÓN DE LA EMPRESA

2.- GESTIÓN DE LA EMPRESA

¿Compran nuestros productos los clientes?

¿Usamos los recursos limitados de forma eficiente?

¿Preservamos el medio ambiente?

¿Cómo se valora nuestra empresa en su conjunto?

1. Localización de la empresa en la realidad, orientación futura, alternativas, elección y ejecución con una estructura determinada.

2. Adaptación al entorno en el momento oportuno

3. Gestión de la resistencia a los cambios organizativos

OBJETIVOS Y VALORES RECURSOS Y CAPACIDADES ESTRUCTURA

ENTORNO GENERAL ENTORNO SECTORIAL

COMPETI-DORES

ESTRATEGIA

RELACIÓN EMPRESA-ESTRATEGIA

RELACIÓN ENTORNO-ESTRATEGIA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Parte de la Dirección Empresarial que tiene

como objeto primordial formular una estrategia y ponerla en práctica. IMPLICA LA MOVILIZACIÓN DE LOS

RECURSOS DE LA EMPRESA para el logro de los objetivos globales

lo cual incluye

Naturaleza

FUNCIONES DE LA DE

Desarrollo y movilización de los recursos y capacidades de la empresa.

Coordinación de los distintos recursos.

Búsqueda de rentas empresariales, es decir, de creación de valor

Naturaleza

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

CAMPO DE ACTIVIDAD (Ansoff)

Negocios en los que decide participar la empresa y entornos en los que se va a relacionar

necesidades

mercado

actual nuevo

actual

nueva

nuevas

actuales

tecnología

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Campo de actividad

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1.- CAMPO DE ACTIVIDAD (Ansoff) 2.- VENTAJA COMPETITIVA

Características diferenciadoras respecto a la competencia que la empresa puede y debe desarrollar.

¿Qué tienen los productos o procesos de la empresa que los clientes valoran más que los de los demás?

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1.- CAMPO DE ACTIVIDAD (Ansoff) 2.- VENTAJA COMPETITIVA 3.- CAPACIDADES DISTINTIVAS

¿Qué recursos y/o habilidades posee y domina en el negocio en cuestión?

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1.- CAMPO DE ACTIVIDAD (Ansoff) 2.- VENTAJA COMPETITIVA 3.- CAPACIDADES DISTINTIVAS

4.- EFECTO SINÉRGICO

Interrelaciones, complementariedades entre los 3 componenetes anteriores

NIVELES DE LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO ESTRATEGIA FUNCIONAL

FINANAZAS PRODUCCIÓN MARKETING

U.E.N 1 U.E.N 2

EMPRESA

NIVELES DE LA ESTRATEGIA FORMULADA

POR ESTRATE-

GIA CONSISTE PREGUN-

TAS ALTA DIRECCIÓN

E.CORPORATI-VA

NUEVO/S NEGOCIO

¿EN QUÉ NEGOCIO?

ALTA DIRECCIÓN. Y DIRECCIÓN. DE NEGOCIO

E. NEGOCIO/ DIVISIONAL/ COMPETITIVA

VENTAJA DURADERA

¿CÓMO COMPETIR?

DIRECCIÓN. DE NEGOCIO Y RESPONSABLES DE CADA ÁREA

E. FUNCIONAL

PLAN DE ACCIÓN EN CADA ÁREA FUNCIONAL

¿CÓMO UTILIZAR LOS R y C EN CADA ÁREA: MARKETING, PRODUCCIÓN etc..

Competencias Estrategia corporativa:

•Campo de actividad •Capacidades distintivas •Efecto sinérgico entre los distintos negocios

Estrategia de negocio: •Ventaja competitiva

•Capacidades distintivas

•Efecto sinérgico entre las distintas funciones Estrategia funcional. •Capacidades distintivas

•Efecto sinérgico entre las distintas políticas y acciones de cada área funcional

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS

“Conjunto homogéneo de actividades

para las que es posible formular una estrategia común y a su vez diferente a la estrategia adecuada para otras U.E.N.”

Autónomas pero no independientes

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS

UNIDAD BÁSICA DE PLANIFICACIÓN

CONSIDERACIÓN DE DISTINTOS ENTORNOS

(distintos clientes, distintos canales de distribución y competidores)

PLANTEAMIENTO COMPETITIVO DIFERENTE (distintos productos, tecnologías y Recursos y capacidades)

Empresa de electrodomésticos

U.E.N. POR PRODUCTOS: ROBOTS LICUADORAS BATIDORAS

U.E.N. EN BASE AL MERCADO: INDUSTRIA SERVICIOS FAMILIAS

Empresa editora de un periódico Negocio Edición y

Venta de Información Inversiones iniciales

importantes

Negocio publicidad

PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

“PROCESO DECISORIO COMPUESTO

POR DIFERENTES TAREAS TENDENTES A DESARROLLAR LA ESTRATEGIA”

TAREAS: ANÁLISIS FORMULACIÓN IMPLANTACIÓN

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

CARACTERÍSTICAS

DE LA EMPRESA SITUACIÓN DE LA

EMPRESA EN EL ENTORNO

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

OBJETIVOS A LARGO

PLAZO DISEÑO DE

ALTERNATIVAS DE ACCIÓN

EVALUACIÓN CRITERIOS.

SELECCIÓN

IMPLANTACIÓN

FASES: PUESTA EN PRÁCTICA CONTROL

MISIÓN

DISEÑO DE OPCIONES ESTRATÉGICAS

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

PUESTA EN MARCHA DE LA ESTRATEGIA

CONTROL ESTRATÉGICO

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

FOR

MU

LAC

IÓN

Modelo de Dirección Estratégica

Proceso genérico de dirección para organizaciones en un entorno de riesgo.

Conjunto de directrices flexibles para simplificar el proceso de toma de decisiones a largo plazo y que afectan a toda la organización.

Conjunto de recomendaciones para el uso de las técnicas existentes de análisis.

Decisiones con riesgo

Quién (participantes) Por qué (motivos que servirán para conocer

las reacciones de los participantes) Qué se quiere obtener poniendo en práctica

esa estrategia Cómo se puede llevar a cabo Con qué (recursos)

CONSIDERACIONES A LA D.E.

Proceso flexible, continuo, dinámico. No busca soluciones óptimas, es un marco para

la toma de decisiones esenciales de la empresa en base a una metodología.

Invita a una reflexión sistematizada (hasta de la propia estrategia) al conocimiento y al rigor

Invita a una actitud activa (enfatiza el cambio, la creatividad y la capacidad de innovación) y orientada hacia el futuro

La D.E. incorpora Interrelaciones

Procesos de dirección Estructura organizativa Cultura organizativa RRHH

LA D.E. AYUDA A ALCANZAR EL ÉXITO Si es coherente con:

Los objetivos El entorno actual y futuro Sus recursos y capacidades Su organización

FACTORES DE INFLUENCIA en los procesos de decisión estratégica

La alta dirección La naturaleza de la propia decisión

estratégica El contexto de la organización

top related