tema 1. el relieve: marco físico de las actividades humanas

Post on 14-Jan-2017

610 Views

Category:

Education

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEMOS 3

01 El relieve: marco físico de las actividades humanas

4. Costas y ríos de España

3. Las unidades de relieve de España

2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

5. El relieve insular

DEMOS 3

01Introducción

• Para entender la geografía humana y económica es importante conocer el medio físico donde actúan los grupos humanos.

• El medio físico condiciona de manera desigual los diversos grupos humanos.

• Los océanos bañan los continentes modelando sus costas con acantilados, playas… allí abundan los golfos, las penínsulas, los cabos, etc.

• En medio de estas grandes masas de agua surgen los archipiélagos con sus islas.

DEMOS 3

01

– En la Tierra se puede distinguir entre el relieve continental y el oceánico.

FORMAS DE RELIEVERELIEVE CONTINENTAL

RELIEVE OCEÁNICOINTERIOR LITORAL

Montaña

Depresión o cuenca

Escudos o zócalos

Llanura

Meseta

Valle

GolfoAcantilado

RíaPlayaCabo

PenínsulaIstmo

Isla

Plataforma continental

Talud continental

Dorsal oceánica

Fosa oceánica

Llanura abisal

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

1. Montaña. Elevación natural de terreno. Un conjunto de montañas puede ser una cordillera, un sistema, macizo o sierra.

Monte Everest

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

2. Depresión o cuenca.Zona plana, a menor altitud que el relieve que la rodean, rellena por materiales erosionados y depositados.

Depresión del Guadalquivir

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

2b. Escudo o zócalo.Antiguas cordilleras erosionadas que han dado lugar a un relieve plano (llanuras) o ligeramente ondulado (colinas).

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

3. Llanura. Superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones.

Llanura de la Pampa (Argentina)

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

4. Meseta o altiplano. Elevación de terreno aplanada en su parte superior.

Parque de Waterberg (Namibia)

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

5. Valle. Forma de depresión alargada del relieve. Puede ser fluvial (V) o glaciar (U).

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01 Las formas del relieve de nuestro planeta

6. Golfo. Es una entrada de mar. La bahía es más pequeña.

Golfo y bahí a de Cádiz

DEMOS 3

01 Las formas del relieve de nuestro planeta

7. Ría. Forma de penetración marina en la tierra, ocupando el tramo final de un antiguo valle fluvial (si es glaciar, se llama fiordo).

Ría de Vigo

Fiordo noruego

DEMOS 3

01

8. Cabo. Parte de la costa que penetra en el mar.

Cabo de Buena Esperanza

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01 Las formas del relieve de nuestro planeta

9. Península: trozo de tierra rodeado de agua salvo por una parte (el istmo).

Península de Florida

DEMOS 3

01

10. Isla. Porción de tierra rodeado de agua. Un conjunto de islas forman un archipiélago.

Isla de Hierro

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

11. Plataforma continental. Prolongación de los continentes en suave pendiente hasta los 200 m de profundidad.

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

12. Talud continental. Gran escalón que separa la plataforma continental y la llanura abisal.

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

13. Llanura abisal. Extensas llanuras en la profundidad de los océanos (entre 3.000 y 5.500 m).

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

14. Dorsal oceánica. Enorme cordillera submarina de origen volcánico.

Dorsal atlántica

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

15. Fosa oceánica. Gran depresión de los fondos oceánicos (6.000-11.000 m).

Fosa de Puerto Rico

Las formas del relieve de nuestro planeta

DEMOS 3

01

1.1. Los continentes•Son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos.•Seis continentes: África, América, Asia, Europa, Oceanía y Antártida.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• África Sup.: 30 millones de

km2. Continente macizo y

muy antiguo. Relieve plano y

elevada altitud media: 750 m.

Cadenas montañosas en la periferia: Atlas (NO), Drakensberg (S) y algunos macizos (Ahaggar, Tibesti, Etíope).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• África Cuencas (Congo y Níger) y

llanuras costeras (Libia, Senegal, Mozambique). Rift Valley: gran depresión en la parte oriental, en la que se alzan volcanes (Kilimanjaro, 5.895 m).

Relieve costero bastante regular aunque hay algunos accidentes (cabos de Buena Esperanza y Verde, golfos de Guinea y Adén, península de Somalia).

Apenas hay islas (Madagascar).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• África Ríos largos y caudalosos,

salvo en desiertos. Atlánticos: largos y

caudalosos (Níger y Congo), navegables en parte de su curso.

Mediterráneos: cortos, salvo el Nilo (6.500 km, el más largo del mundo).

Índicos: más cortos (Limpopo y Zambeze, en cuyo curso se encuentran las cataratas Victoria).

Numerosos lagos: Chad, Turkana, Alberto, Tanganika, Malawi, Victoria.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• África Predominan los medios cálidos,

con una distribución simétrica de N a S del ecuador.

Climas cálidos (ecuatorial, tropical y desértico) en la zona intertropical.

Altas temperaturas y precipitaciones que disminuyen desde el ecuador a los trópicos.

Climas templados (mediterráneo y oceánico): extremos norte y sur del continente.

En las tierras más altas clima de alta montaña.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia 44 millones de

km2.

Gran masa continental, varias penínsulas y numerosas islas.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Mesetas y elevados

sistemas montañosos de E a O (elevada altitud media: 950 m), (Tíbet, Himalaya y Everest - 8.859 m).

Grandes llanuras: Siberia (NO), cuenca del Ganges (S), llanura China (E).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Grandes depresiones

ocupadas por mares: Caspio, Aral y Muerto (a -395 m).

Litoral muy recortado: penínsulas de Anatolia, Arábiga, Indostán e Indochina; golfos Pérsico y Bengala; islas de Ceilán y Formosa; archipiélagos de Filipinas, Indonesia y Japón.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Ríos largos y

caudalosos. Nacen en tierras altas interiores, discurren por llanuras de cultivo y, en parte, navegables.

Árticos (Obi, Yenisei, Lena). Helados en invierno.

Pacíficos (Huang-Ho o Amarillo, Yangtsé o Azul, Mekong). Riegan grandes superficies de cultivo.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Índicos (Brahmaputra,

Ganges, Indo), que nacen o atraviesan el Himalaya.

Mediterráneos. Cortos y poco caudalosos.

Lagos y mares interiores: Baikal (1.637 m de profundidad) y mar Caspio (el más extenso del planeta).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Climas fríos:

Clima polar al N tundra (con musgo y líquenes).

Clima de alta montaña mesetas y montañas elevadas.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Clima templado (el

más extendido): Clima

continental taiga, praderas y estepas.

Clima chino, en Oriente, y mediterráneo, en Anatolia.

Clima desértico en el interior (Gobi). Desiertos fríos-cálidos.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Asia Climas cálidos en

el S del continente: Clima tropical

monzónico bosque tropical.

Clima ecuatorial selva.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América 42 millones de km2,

divididos en dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur, entre los que se sitúa América Central y el archipiélago de las Antillas.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América América del Norte:

Montañas Rocosas, en la costa pacífica.

Grandes Llanuras (mesetas) en el interior.

Llanura costera del E, interrumpida por los montes Apalaches.

Costa recortada: penínsulas (Labrador, Florida); entrantes (G. de Méjico, bahías de Hudson y Baffin); e islas (Groenlandia).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América América Central:

Relieve montañoso, con numerosos volcanes (salvo en el Caribe).

América del Sur: En el O, los Andes (Aconcagua

- 6.959 m). En el E y S, macizo de las

Guayanas y mesetas del Mato Grosso y de la Patagonia.

Llanuras (Amazónica y Pampa), recorridas por grandes ríos.

Litoral regular salvo el SO, con numerosas islas.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América Vertiente ártica: Yukón y

Mackenzie. Vertiente atlántica: ríos

largos y caudalosos. América del N: Mississippi

(con sus afluentes Missouri, Arkansas y Ohio).

América del S: Orinoco, Amazonas (6.275 m), Paraguay, Uruguay y Paraná. Estos dos últimos se unen en su desembocadura y forman el estuario del Río de la Plata.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América Vertiente pacífica: más

cortos, pues nacen en montañas costeras. Destaca el río Colorado en América del N.

En todo el continente hay importantes lagos:

América del N: sistema de los Grandes Lagos.

América del S: muchos situados a gran altitud como el Titicaca.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América Climas fríos:

Clima polar: en los extremos N y S del continente tundra.

Clima de alta montaña en los sistemas montañosos.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América Climas templados (domina

en América del N; Chile y Argentina).

Clima continental de la región septentrional tundra. En el interior, praderas.

Clima oceánico en la costa N caducifolias (robles y hayas).

Clima mediterráneo en zonas costeras encinas, arbustos y matorrales.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• América Climas cálidos. En

latitudes bajas: en la zona meridional de América del N, América Central y la mayor parte de América del S.

Clima ecuatorial selva

Clima tropical bosque tropical y sabana.

Clima desértico escasa vegetación.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Oceanía Casi 9 millones

de km2 de islas mayores (Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda) y de miles de islas e islotes, de origen coralino o volcánico.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Oceanía Relieve llano, con

bajas mesetas en el interior y llanuras costeras.

En la costa oriental, Gran Cordillera Divisoria.

En Nueva Guinea y Nueva Zelanda domina el relieve montañoso.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Oceanía Muy pocos ríos

importantes (Murray y Darling en Australia).

El más caudaloso es el Fly en Nueva Guinea.

Apenas hay lagos de importancia (Eyre).

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Oceanía Predominan los

cálidos: ecuatorial, tropical y desértico (en el centro y O de Australia).

Templados: mediterráneo (costa australiana) y oceánico (extremo SE de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda).

Gran diversidad de paisajes, algunos autóctonos.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Antártida Polo Sur.

Masa continental. Islas.

Rodeada de Océanos.

Elevada altitud media.

Mesetas. Montañas. Volcanes.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01

• Europa “Península” de

Asia. Urales y

Cáucaso, Caspio y Negro, límites entre Europa y Asia.

Mediterráneo, límite entre Europa y África.

Costas muy recortadas.

1. Las grandes unidades del relieve terrestre

DEMOS 3

01 2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

• 10,4 millones de km2.• Parece una península de

Asia.• Territorio llano (baja

altitud media: 340 m).• Montañas, macizos y

mesetas antiguos, por el N y el centro: montañas de Irlanda y Escocia, montes Escandinavos, Macizo Central francés.

• Grandes llanuras, en el centro y E, desde el N de Francia hasta Rusia.

DEMOS 3

01 2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

• Cordilleras alpinas (jóvenes y elevadas): Pirineos, Alpes, Balcanes, Cárpatos y Cáucaso (Elbrús, 5.633 m).

• Relieve litoral muy recortado: penínsulas Escandinava, Ibérica, Itálica y Balcánica; golfos de Botnia y Vizcaya; cabos Norte y Fisterra; fiordos de la costa noruega; estrechos de Gibraltar y Sicilia y canales (La Mancha).

• Islas numerosas: Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta, Chipre y archipiélago de las Baleares.

DEMOS 3

01 2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

• Ríos Árticos (Dvina

Septentrional y Pechora). De caudal alto en otoño y primavera, se hielan en invierno.

Atlánticos (Dvina Occidental, Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Loira, Tajo). Muy caudalosos por las abundantes y regulares lluvias. Parte de su curso es navegable.

Mediterráneos (Ebro, Po). Caudal escaso e irregular.

DEMOS 3

01 2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

• Predominan los climas templados:

Oceánico bosque atlántico (hayas y robles); landa, de arbustos y prados.

Clima continental taiga (pino, abetos, abedules); pradera, estepa.

Clima mediterráneo bosque mediterráneo (encinas, alcornoques, pinos); maquia y garriga (matorrales y arbustos).

DEMOS 3

01 2. El relieve, los ríos y las costas de Europa

• Climas fríos: Clima polar, en el

círculo polar tundra.

Clima de alta montaña bosques y prados.

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• SO de Europa.• 506.000 km2.• Territorios de España:

La mayor parte de la península Ibérica. Otros Estados: Portugal, Andorra y Gibraltar (GB).

Archipiélagos balear (M. Mediterráneo) y canario (O. Atlántico, a 1400 km de Europa).

Ceuta y Melilla y pequeños islotes en África y el Mediterráneo.

Otros: I. de Alborán, Islas Chafarinas (África), Islas Columbretes (frente a Castellón)…

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

DEMOS 3

Islote de Perejil

Costa de Marruecos

DEMOS 3

Peñón de Vélez de la Gomera

DEMOS 3

Peñón de Alhucemas

DEMOS 3

Isla de Alborán

DEMOS 3

Islas Chafarinas

Isla del Rey

Isla Isabel

Isla del Congreso

DEMOS 3

01

Islas Columbretes (Com. Valenciana)

1. El relieve de la península Ibérica

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Rasgos del relieve peninsular:

Forma maciza y cuadrada. Aspecto rectilíneo y macizo con pocos entrantes y salientes (1000x850 km).

Elevada altitud media (660 m). Extensa Meseta y numerosos sistemas montañosos.

Distribución periférica del relieve (castillo). Sistemas montañosos en bloques independientes alrededor de la Meseta.

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Relieve peninsular: Meseta Central, que

explica la altitud media (660 m), dividida por el Sistema Central: Submeseta N (cuenca del Duero) y Submeseta S (cuencas del Tajo y Guadiana, separadas por los M. de Toledo).

Cordilleras que rodean a la Meseta: Macizo Galaico (NO), Cordillera Cantábrica (N), Sistema Ibérico (E), Sierra Morena (S).

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Relieve peninsular: Cordilleras exteriores a

la Meseta: Pirineos (N), Sistema Costero-Catalán (NE) y Sistemas Béticos (S) (Mulhacén, 3478 m).

Depresiones exteriores: D. del Ebro (N) y D. del Guadalquivir (S).

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Relieve peninsular: La costa es amplia,

variada y bastante regular. La costa cantábrica es rectilínea y con acantilados; la gallega, recortada y con rías; la atlántica andaluza, baja y arenoso; la mediterránea, estrecha y montañosa.

Costas poco recortadas: golfos de Valencia, Cádiz y Vizcaya; cabos de la Nao, Palos, Gata; puntas de Tarifa y Estaca de Bares.

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Relieve insular: Baleares (Mallorca,

Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera). Mallorca e Ibiza se relacionan con las Béticas y Menorca con la Cord. Costero Catalana. Relieve bajo, salvo la Sierra de Tramontana.

Canarias: islas volcánicas de Tenerife (Teide, 3.718 m), La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria (relieve montañoso), Fuerteventura, Lanzarote y otras menores (más llanas).

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Ríos Ríos mediterráneos:

Más cortos, de caudal escaso e irregular.

Crecidas en equinoccios; estiaje veraniego.

Turia, Júcar y Segura, salvo el Ebro por longitud (910 km) y caudal.

En las islas no hay ríos, sino torrentes.

DEMOS 3

013. Las unidades de relieve de España

• Multitud de pequeños lagos y lagunas:

Montaña: Sanabria (Zamora), Peñalara (Madrid), Laguna Negra (Soria), ibones.

Zona caliza: Lagunas de Ruidera (C. Real).

DEMOS 3

01El relieve de las Islas Canarias

Recuerda lo esencial (p. 16): 3 y 4.Practica competencias básicas (pp. 18

y 19): 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

top related