tema 1 - el planeta tierra

Post on 16-Jan-2017

892 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1Tema 1El planeta El planeta

TierraTierra

1º ESO

Tema - 11. El planeta Tierra

– Es el tercer planeta más cercano al Sol (a 150 millones de km).

1º ESO

Tema - 11. El planeta Tierra

– Es el único planeta del sistema solar en el que existe vida, porque se dan las siguientes condiciones:● Temperatura regular, que depende de:

o La distancia respecto del Sol.o El movimiento de rotación.

● Agua en estado líquido.● Atmósfera, una envoltura gaseosa que

rodea la Tierra y que:o Protege de ciertas radiaciones solares.o Posee una composición química

(Oxígeno y CO2) necesaria para la vida.

1º ESO

Tema - 11. El planeta Tierra

– Tiene una superficie de 510 millones de km2, ocupada por tierra (continentes e islas: 30%) y agua (océanos, mares, ríos y lagos: 70%).

– No es una esfera perfecta.● Tiene forma geoide: está achatada

por los Polos (y ensanchada por el Ecuador).

● No es una esfera lisa: presenta irregularidades.

1º ESO

Tema - 11. El planeta Tierra

– Representación de la Tierra● Esfera atravesada de polo a

polo por un eje imaginario.● El punto superior se llama

Polo Norte y el inferior, Polo Sur.

● Un círculo imaginario alrededor de la Tierra, el ecuador, divide el planeta en dos mitades iguales o hemisferios.o La mitad superior es el

hemisferio norte o boreal, y la mitad inferior, hemisferio sur o austral.

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierra

2.1. El movimiento de rotación–Giro de la Tierra sobre sí misma.

● En sentido oeste-este.● 24 horas (un día).● Consecuencias:

o Sucesión de los días y las noches.

o Los husos horarios.o Regulación térmica: las

temperaturas no son tan extremas.

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierra

2.2. El movimiento de traslación–Giro de la Tierra alrededor del Sol.

● Órbita elíptica durante 365 días, 6 horas y 9 minutos.● Cada cuatro años, se añade un día (un año bisiesto, 366 días).

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierra

● Consecuencias:o Sucesión de las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno,

motivada por la inclinación del eje terrestre (23º). Cambian alternativamente en los hemisferios.

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierrao Solsticios y equinocios

En el ecuador los rayos inciden casi verticalmente y con la misma intensidad durante todo el año, por lo que apenas se diferencian las estaciones.

Al alejarnos del ecuador, la diferente incidencia de los rayos solares hace posible distinguir las estaciones.

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierrao Durante los equinoccios (21 de marzo y 23 de septiembre):

Los rayos solares inciden de forma vertical sobre el ecuador. La duración del día y la noche es la misma.

o Durante los solsticios (21 de junio y 21 de diciembre): Los rayos solares inciden de forma vertical en los trópicos. La diferencia del día y la noche es máxima. En los polos los días/noches duran 24 horas.

1º ESO

Tema - 12. Los movimientos de la Tierra

Sol de medianoche en las zonas polares

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Para localizar un punto en la superficie terrestre se traza sobre un globo terrestre unas líneas imaginarias llamadas la red geográfica.● La red geográfica se

compone de paralelos y meridianos.

● Su número es infinito pero en los mapas suelen aparecer los más significativos.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Meridianos● Son semicírculos que

unen los polos y tienen dirección N-S.

● El principal es el meridiano de Greenwich o 0, que divide la Tierra en dos hemisferios: occidental y oriental.

● Todos los meridianos tienen el mismo tamaño.

● Sirven para medir la longitud.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Paralelos● Círculos imaginarios,

perpendiculares a los meridianos, con dirección E-O

● El paralelo principal es el ecuador (0o), que divide la Tierra en dos hemisferios norte y sur.

● Conforme nos alejamos del ecuador, disminuyen su tamaño.

● Otros: trópico de Cáncer, trópico de Capricornio, círculo polar Ártico y círculo polar Antártico.

● Se usan para medir la latitud.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– La red geográfica de paralelos y meridianos sirve para determinar las coordenadas geográficas.● Nos indican la situación

exacta de un punto en la superficie terrestre.

● Se denominan latitud y longitud.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Latitud ● Distancia entre cualquier

punto de la superficie terrestre y el ecuador (o paralelo 0º).

● Su valor se halla entre los 0º y 90º.

● Puede ser norte o sur.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Longitud● Es la distancia entre

cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich (o meridiano 0º).

● Su valor se halla entre los 0º y 180º.

● Puede ser oeste o este.

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

– Cualquier ciudad o territorio se puede situar indicando los paralelos y meridianos que pasan por dicho punto.● Por ejemplo, El Cairo se encuentra en 30º latitud

Norte (30º N) y 31º longitud Este (31º E).

1º ESO

Tema - 1

3. Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas

1º ESO

Tema - 14. Los husos horarios

– El movimiento de rotación genera la sucesión de días de noches.● Por ello, cuando en unos países es de noche, en otros es de día.

– Con el objetivo de establecer una hora oficial se dividió la Tierra (360º) en 24 franjas iguales de 15º de longitud cada una, llamadas husos horarios.● Cada huso horario equivale a una hora.

1º ESO

Tema - 14. Los husos horarios

Se toma como referencia el meridiano 0º

Se suma una hora por cada huso horario hacia el esteSe resta una hora por cada huso horario hacia el oeste

Algunos países de gran extensión poseen varios husos horarios (ej. Rusia o EE.UU.).Otros tienen un horario especial

1º ESO

Tema - 14. Los husos horarios

Se toma como referencia el meridiano 0º

Se suma una hora por cada huso horario hacia el esteSe resta una hora por cada huso horario hacia el oeste

Algunos países de gran extensión poseen varios husos horarios (ej. Rusia o EE.UU.).Otros tienen un horario especialEjercicios: 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 14,

15 y 16; Lee y comenta (p. 13).

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– La forma más precisa de representar la Tierra es el globo terráqueo. ● Ventajas:

o El globo muestra sin distorsiones distancias, formas y distribución de continentes y océanos.

● Inconvenientes: o Es parcial: no puede observarse

toda la superficie terrestre.o Transporte.o No pueden reproducirse.

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– Los mapas son representaciones planas de la esfera terrestre realizadas por cartógrafos.● Ventajas:

o Son fáciles de usar y transportar.

o Podemos representar la Tierra completa o regiones más pequeñas.

● Inconvenientes: o Se distorsionan formas,

distancias y superficies.

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– Desde la Antigüedad se han realizado mapas aunque las técnicas para su confección han avanzado mucho, especialmente en el último siglo.

Mapa de Heródoto

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

Mapa de Ptolomeo

1º ESO

Tema - 15. La representación de la TierraMapa medieval

1º ESO

Tema - 15. La representación de la TierraMapa portulano

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

Mapa del siglo XVIII

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– Actualmente se utiliza la teledetección, que permite obtener imágenes casi perfectas de la superficie terrestre.● Utiliza dos métodos:

o La fotografía aérea. Realizada desde un

avión. Sirve para elaborar

mapas o comprobar los ya existentes.

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

o Las imágenes espaciales. Se consiguen desde satélites

artificiales que llevan cámaras digitales e infrarrojas.

Obtienen imágenes que interpretan especialistas con el apoyo de fotografías aéreas.

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– Los cartógrafos emplean distintas proyecciones cartográficas para pasar de una superficie esférica al plano:

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

– Proyecciones cartográficasTipos Cilíndrica Plana, cenital o acimutal Cónica

Proyección La Tierra se inscribe en un cilindro

Se proyecta sobre un plano tangente

La Tierra se inscribe en un cono secante

Mapa Rectangular Circular Forma de abanico

Uso Para representar todo el mundo

Para representar los polos

Para representar latitudes medias

Inconvenientes No aparecen los polos Solo se representa un hemisferio

Solo se representa un hemisferio

1º ESO

Tema - 1

– La escala es la relación o proporción matemática entre la superficie representada en el mapa y el tamaño real.● Nos indica cuantas

veces se ha reducido una zona geográfica real para representarla en el mapa.

Escala 1:18

5. La representación de la Tierra

1º ESO

Tema - 1

– Según el tipo de escala los mapas pueden ser:● De gran escala (denominador pequeño).

o Se emplean para representar zonas reducidas con gran detalle. 1:1000 (pueblos), 1:10000 (ciudades),

1:25000 (municipios), 1:50000 (comarcas).● De pequeña escala (denominador

grande).o Se emplean para representar zonas

extensas con escaso detalle. 1:500.000 (regiones), 1:1.000.000

(pequeños Estados), 1:5.000.000 (grandes Estados), 1:50.000.000 (continentes).

Mapa a escala 1:200.000

Mapa a escala 1:1.000.000

5. La representación de la Tierra

1º ESO

Tema - 1

– Puede ser● Escala numérica. Fracción que

relaciona la distancia en el mapa (numerador) con la correspondiente en la realidad (denominador). o Ej. 1:1.000.000 = 1 cm del mapa son

10 km de superficie.● Escala gráfica. Es un segmento

dividido en partes iguales.o Sirve para medir distancias en un

mapa.

5. La representación de la Tierra

1º ESO

Tema - 1

5.4. Tipos de mapas–En general, los topógrafos trabajan con dos tipos de mapas.

● Los mapas topográficos incluyen información de aspectos físicos (naturales) y humanos (artificiales). Sirven para realizar otros mapas.

● Los mapas temáticos reflejan un aspecto concreto de la realidad: clima, vegetación, población, recursos económicos…

5. La representación de la Tierra

1º ESO

Tema - 1

o Pueden ser: Físicos: representan el relieve, los ríos, climas… Políticos: indican límites entre Estados, regiones…

5. La representación de la Tierra

Mapa físico Mapa político

1º ESO

Tema - 1

De población: informan sobre su cantidad, distribución… Económicos: reflejan actividades económicas

5. La representación de la Tierra

Mapa de población Mapa económico

1º ESO

Tema - 15. La representación de la Tierra

5.5. Elementos de un mapa

Signos convencionales: cada uno de los elementos que aparecen en el mapa. Se representa con un símbolo o color.

Rosa de los vientos o puntos cardinales

1º ESO

Tema - 1

o Para confeccionarse se usan diferentes técnicas: Manchas de color (clima, políticos…). Isopletas: líneas que unen puntos con

el mismo valor (temperaturas…). Coropletas: valores sobre unidades

territoriales (altitud…). Pictográficos: hechos representados

con dibujos (productos agrarios…).

5. La representación de la Tierra

1º ESO

Tema - 1

Técnicas de trabajo¿Cómo se mide distancias en un

mapa?

1º ESO

Tema - 1

Técnicas de trabajo¿Cómo se lee un mapa topográfico?

1º ESO

Tema - 1

Técnicas de trabajo¿Cómo se lee un mapa topográfico?Ejercicios: 23, 24; 1 (p. 18).

Actividades finales: 1, 2, 3, 4, 7, 9, 11, 12

top related