tema 1 - el antiguo régimen y el siglo xviii

Post on 08-Jan-2017

406 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 1:

El siglo XVIII: el

Antiguo Régimen

Primera parte:

- Economía

- Sociedad

- Monarquía absoluta

Antiguo Régimen

• Denominación que se le da a las sociedades europeas de la Edad Moderna

• Edad Moderna: siglos XVI-XVIII

• Basado en:– Economía agraria señorial– Absolutismo monárquico– Sociedad estamental

Economía del siglo XVIII

• La actividad más importantes es la agricultura

Economía del siglo XVIII

• La tierra es propiedad de los señores (nobleza y clero) pero trabajada por los campesinos

• Economía señorial

Comercio colonial

• Potencias comerciales coloniales del siglo XVIII

Gran Bretaña Francia Holanda

Portugal España

Comercio colonial

• Sistema de comercio triangular

Sociedad del Antiguo Régimen

• Basada en estamentos• Casi imposibilidad de cambio social (se era

por nacimiento, excepción, el clero)

Los privilegiados

• Dos estamentos: nobleza y clero• Ocupaban los cargos políticos• No pagaban impuestos y recibían parte

Los privilegiados

• Llevaban una vida libertina• Algunos comenzaban a considerarlos

improductivos y parásitos para la sociedad (Voltaire)

• Eran menos del 5%

Los no privilegiados

• El resto de la población (95%)

• Se oponían al régimen señorial y a los privilegios de los otros estamentos

• Variedad de personas y clases sociales

Los no privilegiados

• Burguesía (artesanos, comerciantes, banqueros,…)

Los no privilegiados

• Clases populares urbanas (trabajadores, pequeños artesanos, soldados, obreros en las manufacturas,…)

Los no privilegiados

• Los campesinos– Propietarios de tierras– Asalariados (jornaleros)– Siervos (adscritos a la tierra)

Sistema político

• Monarquía absoluta– Hereditaria y por derecho divino– Hacía las leyes, ejecutaba las mismas y se juzgaba en su

nombre

Sistema político

• No existe separación de poderes: ARBITRAREIDAD

Sistema político

• Legitimación divina

• El rey lo es porque Dios lo quiere

A Deo rex, a rege lexDe Dios al rey, del rey la ley

Sistema político

• Importancia de la representación y la ceremonia regia: el rey debe serlo y parecerlo.

Sistema político

• Los palacios reales: lugar de representación del poder del monarca y ejemplo de centralización

TEMA 1:

El siglo XVIII: el

Antiguo Régimen

Segunda parte:

- La Ilustración

Ilustración

• Movimiento europeo de carácter intelectual que cuestionó los principios del Antiguo Régimen. Basa su idea en la RAZÓN (inteligencia humana)

Método científico

• Observación de la realidad y la naturaleza

• Comprobación de los hechos planteados

Ideales de la Ilustración

• La RAZÓN (inteligencia humana) por encima de todo

– Niegan los argumentos basados en:• Autoridad• Tradición• Revelación

• Base de la felicidad es alcanzar el conocimiento

Ideales de la Ilustración

• Libertad e Igualdad entre todos los hombres. Todos nacemos libres e iguales

Pensamiento económico ilustrado

Pensamiento económico preilustrado

• Mercantilismo, el pensamiento económico para las monarquías absolutas– Consiste en la acumulación de metales preciosos como principal fuente

de riqueza

Pensamiento económico ilustrado

• Fisiocracia, la agricultura la principal fuente de riqueza de un país

Pensamiento político ilustrado

• Montesquieu y la división de poderes.

Pensamiento político ilustrado

• Rousseau, y el contrato social entre los ciudadanos, esto es, un pacto entre ellos para regirse en la sociedad

Pensamiento político ilustrado

• Voltaire propugna la necesidad del Parlamento que limita el poder absoluto del rey

La Enciclopedia

• Documento (empezada en 1751) que recogía todo el conocimiento de la época. Basada en los ideales de la Ilustrado, estaba dirigida por D’Alambert y Diderot

Difusión de las ideas ilustradas

• Salones

Difusión de las ideas ilustradas

• Academias

Quiebra del absolutismo: Inglaterra

• Mientras triunfaba el modelo de monarquía absoluta, en Inglaterra se produjo una revolución que enfrentó a la Corona con el Parlamento cuando Carlos I Estuardo intentó imponer el absolutismo

La revolución inglesa

• Hubo una guerra civil que culminó con la captura y ejecución del rey Carlos I en 1649 y el establecimiento de la dictadura de Cromwell(1649-1660)

La revolución inglesa

• Posteriormente, se volvió a restaurar la Monarquía en la misma dinastía de los Estuardosquefueronimponiendo un sistema parlamentario. Limitando el poder del rey

El Despotismo Ilustrado

• Intento de los reyes absolutistas de Europa de “controlar” los ideales de la Ilustración

El Despotismo Ilustrado

• Se mantiene el poder absoluto del rey, pero se hacen reformas para racionalizar el Estado

Europa durante el Despotismo Ilustrado

TEMA 1:

El siglo XVIII: el

Antiguo Régimen

Tercera parte:

- España durante el

siglo XVIII

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: se produce en 1700 al morir Carlos II sin hijos

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: dos candidatos que se enfrentan

Felipe de Anjou (Francia) Carlos de Austria (Sacro Imperio)

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: Castilla apoya a Felipe, Aragón a Carlos

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: en la batalla de Almansa (Albacete) de 1707 la balanza se inclina a favor de los borbónicos en España

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: el tratado de Utrecht (1713) pone fin a la guerra. España pierde sus posesiones en Europa

Los Borbón en España

• Guerra de Sucesión: Cataluña decide resistir, y Barcelona es tomada por Felipe V el 11 de septiembre de 1714

Absolutismo borbónico

• El gobierno de los Borbones estará caracterizado por el centralismo y la desaparición de las Cortes (Parlamento)

Absolutismo borbónico

• Se impone en los territorios de la Corona de Aragón los Decretos de Nueva Planta: las leyes de Castilla lo serán en toda España

La Ilustración en España

• Objetivos de los ilustrados españoles– Crecimiento económico– Reforma de la sociedad– Mejora de la enseñanza– Modernización de la cultura

• Sufrirán grandes dificultades por:– La tradición muy arraigada en España– Conservadurismo de la nobleza española– El poder de la Iglesia Católica en España

Los ilustrados españoles

• Gaspar Melchor de Jovellanos y el conde de Floridablanca

Los ilustrados españoles

• El conde de Campomanes y Pablo de Olavide

Los ilustrados españoles

• El marqués de Ensenada y el conde de Aranda

Carlos III, rey de España (1759-1788)

• Exponente del despotismo ilustrado en España. Lanza una política reformista

Carlos III, rey de España (1759-1788)

España en el siglo XVIII

• Crecimiento económico en España:

– Crecimiento poblacional

– Aumento de la producción agrícola. Se busca una reforma agraria para aumentar la riqueza del campesinado y por tanto su consumo

– Compañías comerciales para las colonias

– Creación de manufacturas (Reales Fábricas)

España en el siglo XVIII

• Nuevo modelo de producción industrial: las manufacturas– Subvencionados por el Estado (Reales Fábricas)– Productos de lujo– Muchos trabajadores en un mismo techo precedente de

las fábricas modernas

top related