tema 1, conceptos preliminares del derecho municipal[1]

Post on 20-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

parte introductoria al derecho municipal

TRANSCRIPT

DERECHO MUNICIPA

L

Prof. Nolberto Lamilla

CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

Rama especializada del derecho publico,

que estudia la naturaleza institucional y su interacción con la

población local, así como, las normas que

regulan la organización, competencias y funcionamiento.

(Catedra)

SEGÚN LA CATEDRA

SEGÚN REINALDO ROBLES:

SEGÚN Es el conjunto de normas jurídicas que van a regular la organización, estructura, funcionamiento, en las actividades del municipio, así como su relación con otros organismos, estatal y con otros particulares.

SEGÚN GONNENWEIN OTTOConstituyen los preceptos

jurídicos, cuyo objeto es la formación y la disolución del

municipio, su constitución interna, la designación de

sus órganos, sus decisiones, relaciones con el estado, los derechos y deberes de sus miembros, el alcance y su

forma del ejercicio del poder publico y otras actividades.

SEGÚN QUINTANA ROLDANEs una rama autónoma del

Derecho que tiene por objeto el estudio del municipio en

sus aspectos políticos, administrativos, fiscales o impositivos así como la

planeación y urbanismo en cuanto esto implique

procesos y consecuencias jurídicas.

“Estudia las normas que rigen el desenvolvimiento de la

administración pública del municipio, considerado como fenómeno social,

histórico, jurídico y político, indagando su origen, su desarrollo

actual y sus perspectivas de transformación, para lograr su

consolidación institucional como instrumento para la preservación de

la democracia participativa ciudadana dentro del Estado”

Concepto SociológicoConstantino Escobar Alcón

Concepto Normativo El Derecho Municipal es

el conjunto de normas jurídicas y normas

técnico-administrativas y financieras que regulan las municipalidades y el

desenvolvimiento del municipio.

(Camacho-Siñani, “Nociones Sobre Derecho Municipal”, Cochabamba, Bolivia: Kipus, 2010, pagina

15).

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO

Para EDUARDO GARCÍA MAINEZ, hay tres tipos de fuentes:

FUENTES FORMALES: a tienden a la creación o a la manera en la que la norma se encuentra su vigencia y existencia institución.

FUENTES REALES: alude a los factores, elementos que integran el contenido de las propias normas del derecho.

FUENTES HISTÓRICAS: son aquellas que podemos encontrar documentos históricos como “códices, papiros, codificaciones que contengan una ley”.

OBJETO DE ESTUDIO Precisar jurídicamente sus atributos, su naturaleza

jurídica sus características sus fines y atribuciones. Estudiar la historia de la evolución, tanto la del

municipio y del orden jurídico que lo regula. Analizar el gobierno municipal su función

administrativa legislativa y judicial a si como su autonomía.

Estudiar la importancia de la participación vecinal, así como su organización.

Analizar las relaciones del municipio con otros niveles de gobierno

MUNICIPALIDADMunicipalidad es entidad

autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio

propio representa al Municipio y su Gobierno Municipal. Ésta última

es la autoridad máxima con jurisdicción y competencia

representada por el concejo municipal y el alcalde. Es la

autoridad encargada de gobernar y administrar el municipio con el fin

principal de planificar y promover el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del

Municipio.

Art. 2 ; LOM: “Son órganos de gobierno local las

municipalidades provinciales y distritales.Art. I; LOM: “Son los

órganos de gobierno promotores del desarrollo

local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el

cumplimiento de sus fines”.

MUNICIPALIDAD

“El municipio o municipalidad es, jurídicamente, una persona de Derecho público, constituida

por una comunidad humana, asentada en un territorio

determinado, que administra sus propios y peculiares intereses, y que depende

siempre, en mayor o menor grado, de una entidad pública superior, el Estado provincial o nacional”; Diccionario Jurídico OMEBA.

MUNICIPALIDAD

GOBIERNOS LOCALESArt. I: LOM No. 27972, “Entidades básicas de la

organización territorial del Estado y canales inmediatos de

participación vecinal en los asuntos públicos, que

institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios

de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el

territorio, la población y la organización”.

Municipio es una unidad territorial y poblacional,

política y administrativamente organizada dentro de los límites de una sección de

provincia en la que viven un conjunto de familias en

relación de vecindad y con fines comunes. Entonces, un Municipio es conducido por

su Gobierno Municipal representados, ambos, por la

Municipalidad.

MUNICIPIO

RELACIÓN DEL DERECHO MUNICIPAL CON OTRAS RAMAS

DEL DERECHODerecho Constitucional: se relaciona ya que

en la constitución se encuentra plasmados los principios que regulan las exigencias del municipio, lo define, le señala sus fines,

funciones, integración, elementos esenciales, características, modalidades y todas las

disposiciones que integran el Derecho Municipal. Derecho administrativo: se relaciona ya que

regula la actividad que realizan los órganos de administración pública para satisfacer las

necesidades colectivas.

Derecho Financiero: por que siendo este el conjunto de normas que regulan los 3 momentos de la actividad financiera del Estado que son: Establecer atributos, las diversas clases de

recursos, el manejo de sus bienes y distribución del recurso para el gasto publico, es por que toca en la restauración dela aplicación de los ingresos que conforman el erario publico municipal “Tesoro del Estado”.

Derecho Electoral: rama del Derecho Constitucional que regula los procesos a través de los cuales el pueblo elige mediante el voto a los titulares de los órganos del Estado así como la participación de la función legislativa

top related