tema 1 belén

Post on 10-Jul-2015

211 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1. Letras nutritivas

Curso:2012/13Sexto

Belén González AlbercaC.P Maestro Juan de Ávila

Letras nutritivas

Cuando se comió una A recortada en papel blanco le produjo una sensación bastante rara. Recortó la A con cuidado cuando terminó hizo lo mismo con

las letras B, C y D. Y por la noche formaba palabras cortas. A los días después el mismo se

dio cuenta que con solo comer letras le bastaba y no le hacía falta otra cosa. A la semana siguiente empezó a a distinguir los sabores de las letras.

Tres años mas tarde las letras empezaron a hartar a el niño, y les daban asco.

Tipos de diccionariosExisten diferentes tipos de diccionarios:

Normativos:recogen, por orden alfabético, las palabras de una lengua con sus significados. En castellano, el más

importante es el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española.

Enciclopédicos: incluyen nombres propios, denominaciones geográficas e información sobre los distintos campos del

saber.Bilingües: traducen palabras de una lengua a otra. Ej.:

diccionario inglés-español, español-inglesDe sinónimos y antónimos: proporcionan listas de palabras

de significado igual o parecido, y de significados contrarios.

Técnicos: son diccionarios específicos para las palabras de un campo concreto del saber. Ej.: Diccionario de

medicina, de arte, de términos geográficos...

Ortografía: Reglas de acentuación

Las reglas que indican cuándo hay que escribir tilde en las palabras son las reglas de

acentuación. Repasa el cuadro para recordarlas:Posición de la sílabatónica

Última sílaba

Antepenúltima sílaba

Antes de laAntepenúltimasílaba

Clase de palabra

Aguda

Llana o gravePenúltima sílaba

Esdrújula

Sobresdrújula

Llevan tilde

Si acaban en vocalO en consonante-n o -s

Si acaban en consonanteExcepto en -n o -s

Siempre llevan tilde

Siempre llevan tilde

Ejemplos

CamiónBelén

MóvilGonzález

CélulaMédico

Piérdetelo

Gramática: Texto, párrafo, oración, palabra

Los textos transmiten mensajes completos; todas las ideas que aparecen tratan del mismo tema y se

relacionan entre sí.Pueden estar compuestos de una palabra (¡Socorro!

¡Fuego!) o de muchas. Pueden constar de un párrafo o de varios. Los párrafos están separados

mediante puntos y aparte. Los párrafos se componen de oraciones, y estas, de palabras. Las palabras adquieren un sentido concreto cuando se

relacionan entre sí en la oración.

Recuerda

Los títulos de los textos casi siempre nos informan de modo general del tema que tratan. Suelen estar

formados por una palabra o por una oración.Los poemas también son textos, pero no están formados por párrafos, sino por estrofas. Solo hablamos de párrafos cuando nos referimos a

textos en prosa.

Expresión escrita: El texto (l)

El texto es un enunciado que transmite una información completa. Los textos pueden ser orales o escritos, cortos o largos. Para que un texto tenga

sentido debe ser coherente y adecuado a la situación en que lo empleamos.

Expresión oral: Contar una anécdota

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la anécdota como un relato breve de un hecho

curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.

Hay anécdotas de hombres famosos que pueden o no ser verdaderas, pero que sirven para ilustrar el

carácter del personaje. Son frecuentes las anécdotas familiares que ilustran también algún rasgo del

carácter del protagonista o algún hallazgo lingüístico .

top related