tema 03 la población

Post on 24-Jan-2018

612 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POBLACIÓN MUNDIALPoblación total:7.568.952.356

SEPTIEMBRE 2017

CONCEPTOS

• TASA DE NATALIDAD

• TASA DE MORTALIDAD

• CRECIMIENTO NATURAL

• CRECIMIENTO VEGETATIVO

• ÉXODO RURAL

• ESPERANZA DE VIDA

• SALDO MIGRATORIO

• DENSIDAD DE POBLACIÓN

• PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Redactar los CONCEPTOS en la parte de VOCABULARIO del cuaderno

Co

nte

nid

os

• Saber qué datos tenemos para el estudio de la población

• Saber elaborar e interpretar una pirámide

• Comprender la evolución de la población mundial

• Entender los problemas del envejecimiento de la población y sus causas

• Conocer los factores, tendencias y consecuencias de las migraciones

• Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

• Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población.

• Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.

Distribución mundial de la población

• La población mundial está desigualmente repartida.

• La mayoría de las áreas con mayor densidad de población las encontramos en el Hemisferio Norte.

43931186

992

738

39

POBLACIÓN MUNDIAL

2015 (en millones)

ASIA ÁFRICA AMÉRICA EUROPA OCEANÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

FACTORES QUE CONDICIONAN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Factores Físicos Alta Densidad Baja Densidad

Relieve Las tierras bajas, las llanuras, ej. Valle del Ganges (India)

Tierras altas y montañosas, ej: Himalaya

Recursos Áreas ricas en carbón, petróleo, pesca, madera….ej: Europa Occidental

Con escasos recursos tienden a estar escasamente pobladas, ej: el Sahel

Clima Las áreas con climas templados tienden a estar más pobladas, ej: España

Áreas con climas extremos tienden a una baja densidad de población, por ejemplo el Desierto del Sahara

Factores Humanos Alta Densidad Baja Densidad

Políticos Gobiernos estables: p.ej. Singapur Gobiernos inestables, migraciones, guerras…, p.ej.. Afganistán

Sociales Por motivos de seguridad, históricos…p.ej: las costas de los EE.UU.

Gente que prefieren vivir aislados, por motivos culturales, p.ej. Los escandinavos

Económicos Oportunidades de trabajo, como en las grandes ciudades de los países desarrollados.

Escasas oportunidades de trabajo, crisis…

PÁG 74. Interpreta la Imagen

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

VARIABLES DE POBLACIÓN

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Esperanza de vida

Crecimiento natural

FUENTES DEMOGRÁFICAS

Censos

Padrón municipal

Registro Civil

El censo El padrón municipal El registro civil

Es una encuesta que

se realiza a toda

la población para

obtener datos

demográficos,

económicos, sociales

y culturales. En España

lo elabora el INE cada

10 años.

Es un registro que recoge los

datos de la población que vive

en un municipio: nombre

y apellidos, sexo, domicilio,

lugar y fecha de nacimiento,

nacionalidad, nivel de estudios

cursados…

Se compone de unos

libros donde se anotan

los nacimientos, las

defunciones y los

cambios en el estado

civil de las personas

(matrimonios,

divorcios…).

FÓRMULAS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

NATALIDADNatalidad número de nacimientos

registrados en un lugar en un periodo de tiempo determinado.

El significado del número de nacidos (Natalidad) tiene más importancia cuando lo comparamos con el número de habitantes en una población: TASA BRUTA DE NATALIDAD

• Superior a 30 ‰

TbN ALTA

• Entre 30 ‰ y 15 ‰

TbNMODERADA

• Inferior a 15 ‰TbN BAJA

FECUNDIDAD

Relacionado con la NATALIDAD tenemos que tener en cuenta la TASA DE FECUNDIDAD: promedio de hijos por mujer en edad fértil

(entre 15 y 49 años).

Se considera un valor de 2,1 como el índice de reposición que garantiza el RELEVO

GENERACIONAL.

• Superior a 5Tf MUY ALTA

• Entre 3,6 y 5Tf ALTA

• Entre 3,5 y 2,1Tf MODERADA

• Inferior a 2TbN BAJA

Copia la tabla en el cuaderno y contesta las preguntas.

MORTALIDAD

Mortalidad número de defunciones en un lugar en un periodo de tiempo determinado.

La TASA BRUTA DE MORTALIDAD es el resultado de dividir el número de fallecidos en un año entre la población total, y el resultado

expresado en tantos por mil (‰)

• Superior a 30 ‰

TbM ALTA

• Entre 30 ‰ y 15 ‰

TbMMODERADA

• Inferior a 15 ‰TbM BAJA

MORTALIDAD INFANTIL

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (Tmi) indica el número de niños menores de 1 año que han

muerto por cada 1000 nacidos vivos.

Es uno de los indicadores del desarrollo de un país. Mide la calidad de vida.

Pincha aquí para conocer las causas principales de la mortalidad infantil.

Gráfico de la mortalidad infantil según el grado de desarrollo

ESPERANZA DE VIDA

La ESPERANZA DE VIDA indica el promedio de años que se estima que pueda vivir una persona en

el momento de nacer.

Es uno de los indicadores del desarrollo de un país. Mide la

calidad de vida.

La esperanza de vida, la

TN, la TM y la Tmi son

indicadores del nivel de

vida de un país.

CRECIMIENTO NATURAL OVEGETATIVO

El CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO es el resultado de la

diferencia entre nacimientos y defunciones.

La TASA DE CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO (Tcv) mide el crecimiento

de un país según movimientos naturales de la población.

• Superior a 2% Tcv ALTA

• Entre 1,9 % y 1,1%

TcvMODERADA

• Inferior a 1%Tcv BAJA

Estado de la Población Mundial 2016

Fuente: ONU, 2016

CRECIMIENTO REAL

Pág 77: CLAVES PARA ESTUDIAR

El CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO resultado de los movimientos naturales hay que sumar el SALDO

MIGRATORIO.

El SALDO MIGRATORIO es la diferencia ente el número

de inmigrantes y de emigrantes de un país en un

determinado momento.

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Es la relación entre el número de habitantes y la superficie que ocupan de

un territorio.

La DENSIDAD DE POBLACIÓN se expresa en habitantes /km2.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO. Densidad de población.

Pag 77: INTERPRETAR EL MAPA (en clase)

FASE INICIAL:

• Alta TN

• Alta TM

• Escaso CN

FASE DE TRANSICIÓN:

• Mantenimiento de la TN

• Descenso de la TM

• CN positivo

FASE EVOLUCIONADA

• Cae la TN

• Baja TM

• Amplio CN

FASE DE REGRESIÓN

• Baja TN

• Baja TM (en ascenso)

• CN cero o negativo

MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN

Tasa de Natalidad

Alta

• Países que necesitan niños para trabajar

• Gente para cuidar a los familiares

• Escasos métodos anticonceptivos

BAJA

• Por la incorporación de la mujer al mercado laboral

• La tendencia al matrimonio a edades avanzadas

• El uso de anticonceptivos

Tasa de mortalidad

Alta

• Países con sistemas sanitarios inadecuados, falta de medicinas,...

• Hambre

BAJA

• Mejoras en la sanidad

• Estabilidad

Pag 80: EJ 4 (puntos 1 y 2)

ESTRUCTURA DE LA

POBLACIÓN

POR EDAD

JÓVENES 0-14 años

ADULTOS 15-64 años

ANCIANOS 65 y más años

POR SEXO

Hombres mujeres

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

•Forma triangular•Base ancha y cima estrecha•Mucha gente joven•Escasa población anciana•Baja esperanza de vida

PROPIA DE PAÍSES EN VIAS DESARROLLO

•Poca gente joven•Mucha población adulta y anciana•Base ancha y cima estrecha•Envejecimiento de la población.•Alta esperanza de vida

PROPIA DESARROLLADOS

La pirámide de población es un gráfico de barras en el que aparece

representada la estructura de la población de un país distribuida por

grupos de edades (cada barra de edad es una cohorte) y por sexos en

un momento determinado.

Hay dos modelos básicos de pirámides.

LAS PARTES DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Pag 78: Ej 2

Hombres Mujeres

Población en millones

En este país, existe una

alta tasa de Natalidad.

También existe una alta tasa de Mortalidad, baja

esperanza de vida.

Esta pirámide de población es típica de países en vías

de desarrollo, en áreas pobres del planeta.

En algunos países en vías de desarrollo los gobiernos imponen políticas antinatalistas.

Cartel propagandístico de los años 80 a favor de la política del hijo único en China.

Hombres mujeres

Población en millones

En este país la cantidad

de población en cada

grupo de edad es

parecida.

La franja de edad más larga

es la de las personas que nacieron hace

40 años.

En este país existen unas bajas tasas de Natalidad y de Mortalidad.

Esta pirámide de población es propia de países desarrollados. Alto porcentaje de población envejecida.

Población en millones

Hombres mujeres

En este país la tasa de

natalidad está disminuyendo.

En el futuro la población

anciana será la más numerosa.

Esto es cada vez más frecuente en muchos de los países másricos del mundo.

Hombres Mujeres

Población (en miles)

En este país encontramos un saliente (incremento de población) lo que puede deberse a trabajadores

temporales, migraciones…

Modelos demográficos

PAÍSES DESARROLLADOS

• Base estrecha, debido a la baja Tasa de natalidad.

• Número constante de personas en todas las bandas de población adulta.

• Gran cantidad de población mayor de 65 años, lo que significa alto porcentaje de población dependiente.

• Elevada esperanza de vida, debido a las mejoras sanitarias. Lo que implica: mucha gente por encima de los 65 años, y que la pirámide sea alta.

• Baja mortalidad infantil.

• Las mujeres suelen tener una esperanza de vida mayor que los hombres.

PAÍSES EN VIÁS DE DESARROLLO

• Base ancha, debido a la alta tasa de natalidad. Alta población joven dependiente.

• Los números descienden a medida que asciende la pirámide, generándose forma triangular.

• Poca gente mayor de 65, lo que significa poca población anciana dependiente.

• Baja esperanza de vida, debido a un mal sistema sanitario.

• Alta tasa de mortalidad y mortalidad infantil elevada.

• Las mujeres no suelen vivir más que los hombres.

Elige una de las 2 pirámides y coméntala en tu cuaderno.Compara los indicadores demográficos de ambas pirámides.

La evolución de la población mundial

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS

ACTUALES

NATALIDAD cada vez más baja

Reducción de la fecundidad

Descenso de la MORTALIDAD

INCREMENTO DE LA esperanza

de vida

GRANDES DIFERENCIAS ENTRE REGIONES

PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS

REGIONES CON CRECIMIENTO DÉBIL

PAÍSES DESARROLLADOS

Crecimiento demográfico débil

Tcv 0 o negativo (pierden población)

BAJA MORTALIDAD

DESCENSO DRÁSTICO DE LA NATALIDAD

Incorporación de la mujer al mercado laboral

Dificultad para conciliar vida familiar y laboral

Métodos anticonceptivos

Retraso en la edad de concepción del primer hijo

Alto coste del mantenimiento de la descendencia

Cambio en los valores sociales

ELEVADA ESPERANZA DE VIDA

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

-0.16

0.860.69

1.26

1.96

3.2

1.4

2.4

3.53.3

0.7

-0.6

0.4

-0.1

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4TA

SA D

E C

REC

IMIE

NTO

VEG

ETA

TIV

O %

2016

REG

ION

ES D

EMO

GR

ÁFI

CA

MEN

TE

DIN

ÁM

ICA

S

PAÍS

ES M

ENO

S D

ESA

RR

OLL

AD

OS

Crecimiento demográfico dinámico

CN igual o superior a 2 %

DESCENSO DE LA MORTALIDAD

Mejoras sanitarias e higiénicas

MANTENIMIENTO DE ALTAS TASAS DE NATALIDAD

Hijos como mano de obra en el campo

Elevada mortalidad infantil

Valores culturales ligados a la religión (prohibición de anticonceptivos)

TASAS DE FECUNDIDAD ALTAS

BAJA ESPERANZA DE VIDA

POBLACIÓN JOVEN

Pág 80: INTERPRETA EL MAPA; pág.81 CLAVES PARA ESTUDIAR

RÁPIDO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTUAL

PROBLEMAS

• No se produce relevo generacional

• Aumento de los gastos estatales (pensiones, centros de mayores…)

• Ralentización del crecimiento económico.

• Nueva localización de los mercados de consumo.

envejecemos

• En países desarrollados la esperanza de vida es muy elevada y la tasa de natalidad muy baja.

• En los países en desarrollo el envejecimiento aumenta

• En los países menos desarrollados la población es fundamentalmente joven.

¿Por qué envejecen las sociedades?

• Disminución el a tasa de fecundidad

• Aumento de la esperanza de vida

Algunos Gobiernos de países con superpoblación, aplican políticas de control de la natalidad. Como la política el hijo único en China, que instaba a las parejas a tener un solo hijo mediante la promoción de métodos anticonceptivos y políticas de control familiar.

Son los movimientos que realiza la población desde un lugar de origen a

otro de destino por motivos diferentes al ocio y que suponen un

cambio de residencia

SEGÚN SU DURACION

Temporales

Definitivas

SEGÚN DONDE SE REALICE EL DESPLAZAMIENTO

Dentro del propio país: interiores

A otro país: internacionales

SEGÚN LAS MOTIVACIONES QUE PROVOQUEN EL DESPLAZAMIENTO

Libres

Forzadas: refugiados, exiliados

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

TIPOS

Factores de las migraciones

ECONÓMICOS

Falta de empleo y problemas económicos.

Mejora de las condiciones económicas en el país de

destino.

SOCIALES

Búsqueda de mejoras sociales

POLÍTICOS O RELIGIOSOS

Refugiados

CATASTROFES NATURALES:

Provocan desplazamientos de gente

DEMOGRÁFICAS

Las zonas de salida envejecen

Los países de destino rejuvenecen

ECONÓMICAS

PARA LOS PAÍSES DE ORIGEN:

• Descenso del paro

• Llegada de divisa

PARA LOS PAÍSES RECEPTORES:

• Mano de obra: contribuye e pagar impuestos

• Desempleo

SOCIOLÓGICAS

Desarraigo, falta de adaptación, aparición de conductas xenófobas en los países receptores.

Inmigración ilegal (en manos de mafias)

CONSECUENCIAS DE UNA MIGRACIÓN MASIVA

PAÍS

ES D

ESA

RR

OLL

AD

OS

INMIGRANTES

Suelen ser personas poco cualificadas laboralmente

Desempeñan trabajos que no quiere la población local

Jubilados con buen nivel de vida que acuden a zonas más

idóneas a retirarse

EMIGRANTES

La crisis económica provocan: fuga de cerebros, emigración

juvenil, salida de universitarios…

CARACTERÍSTICAS DE LAS MIGRACIONES

PAÍS

ES E

N D

ESA

RR

OLL

AD

O Y

M

ENO

S D

ESA

RR

OLL

AD

OS

ÉXODO RURAL

Crecimiento rápido de las ciudades.

Creación de barrios insalubres.

PAISES EMERGENTES

Receptores de inmigrantes

CARACTERÍSTICAS DE LAS MIGRACIONES

Pág 87: INTERPRETA EL MAPA; pág 92 ej: 16, 19.

Enlaces web de la presentación

• DIAPOSITIVA 3: https://www.census.gov/popclock/

• DIAPOSITIVA 17: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/

• DIAPOSITIVA 19: https://actualidad.rt.com/sociedad/210838-paises-mayor-menor-esperanza-vida

• DIAPOSITIVA 25: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW?end=2016&start=1960&type=shaded&view=map&year=2016

top related