teletrabajo - bcn.gob.ar · teletrabajo compilaciÓn bibliogrÁfica de nuestro catÁlogo y de...

Post on 01-Aug-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TELETRABAJO

COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICADE NUESTRO CATÁLOGO Y DE MATERIAL DISPONIBLE EN LA WEB

WWW.BCN.GOB.AR

1

TELETRABAJO

Listado de material bibliográfico de nuestro catálogo

y de material disponible en la web

BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN

DIRECCIÓN REFERENCIA GENERAL

División de Divulgación Bibliográfica

2

La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta este listado de

material bibliográfico sobre Teletrabajo. Consiste en una selección de

material de nuestro catálogo que podrá ser consultada oportuna-

mente. Además, incorpora artículos publicados en la web sobre la

temática.

Para buscar otros materiales podrá acceder al catálogo online de la

Biblioteca y ante cualquier consulta enviar un correo a la Dirección

Referencia General.

Esperamos que resulte de interés.

3

Material del catálogo de la BCN

Acosta, Gastón G. “El teletrabajo como modalidad laboral”. Revista de

Derecho Laboral y Seguridad Social, n.º 13, jul. 2016, pp. 1297-

1301.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Alles, Martha Alicia. Empleo; discriminación, teletrabajo y otras

temáticas. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1999.

Ubicación: 114156

Antezana, María Esther. “El trabajo del futuro”. Aula Abierta, n.º 110,

2001, pp. 40-44.

Ubicación: H. 6365

Aronica, Sandra. “Consideraciones acerca de una mejor inclusión de

las personas con discapacidad en el teletrabajo”. Revista de Derecho

Laboral y Seguridad Social, n.º 9, may. 2014, pp. 878-891.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Barbosa, Valeria Karina. Teletrabajo. Buenos Aires: Dunken, 2013.

Ubicación: B. 30246

4

Basílico, María Eugenia. “La jornada laboral en el teletrabajo”. García

Vior, Andrea, coord. La jornada de trabajo. Colección Temas de

Derecho Laboral, 12. Buenos Aires: ERREPAR, 2011.

Ubicación: LEG 3645 (12)

Boiarov, Sonia A. Cómo empiezo a teletrabajar. Buenos Aires:

EDICON, 2010.

Ubicación: 152820

Boiarov, Sonia A. Lo que los líderes de recursos humanos deben

saber sobre el teletrabajo. Colección Cuadernos Profesionales. Buenos

Aires: EDICON, 2012.

Ubicación: B. 28115 (64)

Cagnone, Érica E. “El teletrabajo”. Revista de Derecho Laboral,

Actualidad, n.º 1, 2013, pp. 67-80.

Ubicación: H. 6648 (A)

Capón Filas, Rodolfo. “Trabajo, nuevas tecnologías, cultura”. Revista

Derecho del Trabajo, n.º 12, dic. 1987, pp. 1993-2012.

Ubicación: H. 2548 ¦ LEG. 501

Crespo Peláez, Antonia María y otros. El impacto de las tecnologías de

información en el entorno del discapacitado. [Córdoba, España],

PROMI, 1998.

Contenido: Introducción, por Antonia Crespo Peláez, J. Manuel Arroyo

Perfumo, M. Dolores Ros Sánchez. Descripción de tecnologías, por Antonia

5

M. Crespo Peláez, M. Dolores Ros Sánchez. Iniciativas comunitarias, por

Antonia M. Crespo Peláez, Federico Alonso Trujillo, M. Dolores Ros Sánchez.

El acceso a las tecnologías, por Antonia M. Crespo Peláez, J. Manuel Arroyo

Perfumo, M. Dolores Ros Sánchez. Nuevas posibilidades de formación y

empleo, Antonia M. Crespo Peláez, Carlos J. Barranco Priego, M. Dolores

Ros Sánchez

Ubicación: 119993

Díaz, Jorge D. “Teletetrabajo y esclavitud”. Revista de Derecho

Laboral y Seguridad Social, n.º 22, nov. 2011, pp. 1959-1964.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Díaz, Viviana Laura. La oficina en casa. Buenos Aires: Norma, 2013.

Ubicación: 150754

Díaz, Viviana Laura. “Teletrabajo”. Revista de Derecho Laboral y

Seguridad Social, n.º 3, feb. 2016, pp. 217-231.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Díaz, Viviana Laura. “Teletrabajo y discapacidad”. Temas de Derecho

Laboral, a.1, dic. 2014, pp. 21-26.

Ubicación: LEG. P 127 ¦ H. 7311

6

Drolas, Ana y otros. “Las relaciones laborales "invisibles" del

teletrabajo a domicilio”. Estado y relaciones laborales:

transformaciones y perspectivas. Compiladores Cross, María Cecilia y

Fernández, Arturo. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005.

Ubicación: 130725

Duarte, David. “Impacto de las nuevas tecnologías de la información

y comunicación en el derecho del trabajo”. Temas de Derecho Laboral

y de la Seguridad Social, a.5, mar. 2019, pp. 119-133.

Ubicación: H. 7311

Fernández, Arturo. “El análisis político frente al problema del trabajo

y los movimientos sociales”. Estados y sindicatos en perspectiva

latinoamericana. Editor Fernández, Arturo. Buenos Aires: Prometeo

Libros, 2007.

Ubicación: 138242

Fernández Humble, Juan Carlos. “Teletrabajo”. Derecho del trabajo y

descentralización productiva: deslocalización, contratación y

subcontratación, cesión de personal, grupo de empresas, teletrabajo.

Coordinadores: Montuschi, Luisa y Rodríguez Mancini, Jorge. Buenos

Aires: La Ley, 2010

Ubicación: 145726

Fernández Rocha, Sandra I. “Distintas formas de trabajar”. Trabajo y

Seguridad Social, n.º 9, sep. 2000, pp. 782-792.

Ubicación: LEG. 1398 ¦ H. 4338

7

Ferreirós, Estela M. “El teletrabajo, ¿es trabajo a domicilio?” Doctrina

Laboral y Previsional, t. 27, ene./dic. 2013, pp. 849-854.

Ubicación: LEG. P 132

Ferro, Víctor D. “El teletrabajo”. Trabajo y Seguridad Social, n.º 7,

jul. 2014, pp. [483]-494.

Ubicación: LEG. 1398 ¦ H. 433

García Vior, Andrea, coord. Teletrabajo, parasubordinación y

dependencia. Colección Temas de derecho laboral. Buenos Aires:

ERREPAR, 2009.

Contenido: Teletrabajo: Teletrabajo: ¿una forma sofisticada de trabajo a

domicilio / Viviana Laura Díaz -- Consideraciones acerca de los enfoques

regulatorios del teletrabajo / Viridiana Díaz Aloy -- Una nueva forma de

trabajar: el teletrabajo / Oscar Birgin, Lelio Freidenberg -- Telecapacitados:

teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad (resumen

de la investigación) / Sonia Boiarov -- Parasubordinación: A modo de

introducción / Hugo Raimundo Carcavallo -- La parasubordinación: origen,

alcance y prospectiva / Fernando Javier Caparrós -- La sindicalización de los

trabajadores en situaciones críticas en torno a su dependencia laboral /

Alejandro A. Segura -- Dependencia: algunos casos "fronterizos": El

trabajoso deslinde del concepto de dependencia y sus "vecinos" / José

Daniel Machado -- Nuevas fronteras del derecho del trabajo: la crisis de las

notas de la dependencia / Raúl Horacio Ojeda -- Algunas consideraciones

acerca de los denominados profesionales autónomos / Leonardo G. Bloise,

Claudio Loguarro -- Cuidado de enfermos, ¿contrato de trabajo o locación

de servicios? / Stella Maris Nieva -- El contrato de trabajo y los miembros

de las comunidades religiosas / Liliana Noemí Picón -- Transportistas y

fleteros / María Teresa Alonso Pardo -- El especial grado de subordinación

que se presenta en el trabajo prestado entre familiares / Esteban Carcavallo

-- La figura delsocio-empleado contemplada en la LCT y otras normas /

8

Héctor Eloy Franco -- La actualidad del régimen del trabajo a domicilio /

David Duarte -- Existencia de relación de trabajo en los deportistas

amateurs: síntesis jurisprudencial; análisis / Marcelo C. Fernández.

Ubicación: 142005 (2)

Gastón, Tomás. “El teletrabajo en relación con las posibilidades de

reinserción sociolaboral de las personas privadas de la libertad”.

Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social, n.º 1, ene. 2016, pp.

11-21.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Giuliani, Marcelo Fabián. “El teletrabajo como nueva modalidad

laboral”. Modalidades contractuales. Coordinadora: García Vior,

Andrea. Colección Temas de derecho laboral. Buenos Aires: ERREPAR,

2013.

Ubicación: 142005 (21)

Grisolia, Julio Armando. “El teletrabajo, una puerta al futuro”. Revista

de Derecho Laboral y Seguridad Social, n.º 19, oct. 2012, pp. 1659-

1663.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Gudelevicius, Horacio. “Teletrabajo”. Enoikos, n.º 13, jul. 1998, p.

72-77.

Ubicación: H. 6128

9

Iuale, Corina Andrea y otros. El derecho y la sociedad de la

información. Bahía Blanca, pcia. de Buenos Aires: EdiUNS, 2016.

Ubicación: 158160

Kahale Carrillo, Djamil Tony. “Teletrabajo”. Gaceta laboral,

Maracaibo, vol. 9, n.º 3, sep./dic. 2003, pp. 397-416.

Ubicación: H. 6545

Korinfeld, Silvia M. y Neffa, Julio César, coords. Telegestión: su

impacto en la salud de los trabajadores. Buenos Aires: Asociación

Trabajo y Sociedad, 2001.

Contenido: Prólogo / Osvaldo Castelnovo, Rogelio Rodríguez -- Presentación

-- Introducción / Silvia Korinfeld y Julio César Neffa -- Condiciones, medio

ambiente y salud de los trabajadores / Julio C. Neffa -- Estrategias teórico-

metodológicas / Nora Mendizábal -- Privatización y transformación del

contexto económico y tecnológico / Nora Mendizábal -- El servicio de

atención comercial (112) / Silvia Korinfeld -- El servicio de reparaciones

(114) / Nora Mendizábal -- Estudio ergonómico de los puestos del servicio

de reparaciones (114) / Mario Poy -- Ergonomía y medio ambiente de

trabajo de los servicios 112 y 114 / Mario Poy -- Medición del medio

ambiente físico de trabajo / Víctor Vera Pinto -- Percepciones de los

operadores telefónicos a partir de los talleres de visualización / Esther

Giraudo -- Interpretación desde la psicodinámica del trabajo / Esther

Giraudo -- Conclusiones y recomendaciones / Julio César Neffa.

Ubicación: 146126

Lago, José Luis. “La negociación colectiva y el teletrabajo en la

Argentina”. Revista FACES, n.º 36-37, ene./dic., pp. 117-143.

Ubicación: H. 6475

10

Ledesma Iturbide, Diego. “La regulación del teletrabajo”. Revista de

Derecho Laboral, Actualidad, n.º 2, 2009, pp. 171-188.

Ubicación: H. 6648 (A)

Lenguita, Paula. “Ideologías del Teletrabajo: Norteamérica y Europa

en la disputa por el sentido político de la remotivación laboral”.

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana. Editor

Fernández, Arturo. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

Ubicación: 138242

Lenguita, Paula y Miano, Amalia. “Las relaciones laborales ‘invisibles’

del teletrabajo a domicilio”. Estado y relaciones laborales:

transformaciones y perspectivas. Compiladores Cross, María Cecilia y

Arturo Fernández. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005.

Ubicación: 130725

Loiacone, Eliana Lucía. Teletrabajo, motor de inclusión sociolaboral.

Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,

2012.

Contenido: Prólogo / Carlos Tomada -- Argentina con mayor calidad de

vida. Teletrabajo: un instrumento de mejora de la calidad laboral / Enrique

Deibe -- Antecedentes y acciones de la Coordinación de Teletrabajo del

MTEySS / Viviana Laura Díaz -- Teletrabajo en la Argentina / Ignacio Funes

de Rioja -- El teletrabajo, una puerta al futuro / Julio Armando Grisolía --

Teletrabajo en SIGEN / Sindicatura General de la Nación -- Adecuación

cultural en tiempos exponenciales: teletrabajo, una ventana de oportunidad

/ Mariano Muñoz -- El teletrabajo jerárquico bajo relación de dependencia /

Fabián Boccella -- Teletrabajo, una beneficiosa realidad / Alberto Fantini --

Teletrabajo en la ciudad de Buenos Aires / Pablo Madera -- Nuevas formas

11

de hacer, más posibilidades de crecer / Enrique Guardo -- PROPET: primer

programa de teletrabajo para el sector privado -- Capacitación en

teletrabajo -- Trust for the Americas / Vanessa Ramírez -- Apuntes para el

teletrabajo / Susana Barasatian -- Teletrabajo: el cruce entre inclusión y

competitividad / Mónica Sladogna -- Apoyo a la inserción laboral de

teletrabajadores / Esteban Bogani -- Jóvenes y teletrabajo / Federico

Ludueña -- El teletrabajo, una modalidad para la promoción del empleo /

Marcelo Castro Fox -- Seguro de capacitación y empleo / Claudia Wentzel --

Certificación de competencias laborales-- Condiciones de seguridad e

higiene -- Salud y seguridad en teletrabajo / Claudio San Juan -- Nuestra

experiencia como ART / Gabriela Trenidad -- Teletrabajo y discapacidad /

Carlos Jordán -- Inserción laboral de personas con discapacidad y

teletrabajo / Luis Landoni -- Políticas de empleo para población en conflicto

con la ley: los aportes del teletrabajo / Matías Barroetaveña -- Elaboración

de cláusulas de teletrabajo a través de la negociación colectiva / Alejandro

Tagliacozzo -- Trascendencia en el marco internacional -- Conformación del

primer Observatorio Tripartito de Teletrabajo -- Manual de buenas prácticas

en teletrabajo -- Estadística del CENIT en el marco del observatorio --

Entrevistas a teletrabajadores: un nuevo paradigma en los RRHH.

Ubicación: 153580

Manual de buenas prácticas en teletrabajo. Buenos Aires: Ministerio

de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2011.

Ubicación: O.I. OIT 1136

Marambio Catan, Gustavo. “Trabajo informático a domicilio”. Revista

Derecho del Trabajo, n.º 6, jun. 2000, pp. 1237-1243.

Ubicación: H. 2548 ¦ LEG. 501

12

Martín Colombres, Mariana A. “Teletrabajo”. Doctrina Laboral y

Previsional, t. 25, ene./dic. 2011, pp. 530-540.

Ubicación: LEG. P 132

Martínez, Luis Eduardo. “Teletrabajo, ¿el futuro de la inclusión

laboral?” El Cisne, n.º 265, sep. 2012, pp. 14-16.

Ubicación: H. 6107

Ortiz Chaparro, Francisco. “El teletrabajo; una nueva sociedad laboral

en la era de la tecnología”. Madrid: McGraw-Hill, 1996.

Ubicación: 110826

Pedrini, Lucrecia. “Teletrabajo”. Revista de Derecho Laboral y

Seguridad Social, n.º 12, jun. 2007, pp. 1069-1070.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Priore, Claudia A. “Teletrabajo y personas con discapacidad”. Revista

de Derecho Laboral y Seguridad Social, n.º 20, oct. 2013, pp. 2064-

2071.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Rodríguez Mejía, Marcela. “El teletrabajo en el mundo y Colombia”.

Gaceta Laboral, Maracaibo, vol. 13, n.º 1, 2007, pp. 29-42.

Ubicación: H. 6545

13

Senén González, Cecilia y Medwid, Bárbara. “La desconexión laboral:

movilidad y dinámica del empleo en la rama de telecomunicaciones

tras el proceso de flexibilización laboral (1996-2004)”. Estados y

sindicatos en perspectiva latinoamericana. Editor Fernández, Arturo.

Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

Ubicación: 138242

Shomaly, Denise. “El teletrabajo: una nueva forma de interacción

social”. Comunicación, tecnología y desarrollo. Compilador

Cimadevilla, Gustavo. Río Cuarto, pcia. de Córdoba: Universidad

Nacional de Río Cuarto, 2002.

Ubicación: 121211

Stelina, Jakub. “El teletrabajo como una nueva forma de contratación

en el Derecho comunitario europeo y en el Derecho polaco”. Revista

de Derecho Laboral y Seguridad Social, n.º 5, mar. 2009, pp. 447-

451.

Ubicación: H. 6844 ¦ LEG. P 96

Tarbuch, Liliana Mónica. “Trabajo a distancia como actividad

dependiente”. Revista de la Asociación de Magistrados y Funcionarios

de la Justicia Nacional, n.º 29-30, may./dic. 2003, pp. 73-92.

Ubicación: H. 6658

Virgiliis, Miguel Ángel de. “El teletrabajo”. Revista de Derecho

Laboral, n.º 2, 2003, pp. 343-373.

Ubicación: H. 6648

14

Virgilis, Martín I. de y Virgilis, Miguel A. de. “El teletrabajo. De la

chimenea a la sociedad de la información”. Derecho del trabajo;

doctrinas esenciales 1936-2010. Director Fernández Madrid, Juan

Carlos. Buenos Aires: La Ley, 2010.

Ubicación: 142892

15

Material disponible en la web

Albrieu, Ramiro. “Evaluando las oportunidades y los límites del

teletrabajo en Argentina en tiempos del COVID-19”. Cippec 2P.

https://www.cippec.org/publicacion/evaluando-las-oportunidades-y-los-

limites-del-teletrabajo-en-argentina-en-tiempos-del-covid-19/

Alasia, Ana Laura y otros. “El teletrabajo: ¿otra cara más de la

precariedad laboral?” SAIJ, dic. 2008. (Sistema Argentino de

Información Jurídica).

http://www.saij.gob.ar/ana-laura-alasia-teletrabajo-otra-cara-mas-

precariedad-laboral-dacc080116-2008-12/123456789-0abc-defg6110-

80ccanirtcod

Alonso Fabregat y otros. “Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la

Psicología”. Papeles del Psicólogo, n.º 83, 2002. Consejo General de

Colegios Oficiales de Psicólogos, Madrid, España.

https://www.redalyc.org/pdf/778/77808308.pdf

Argentina. Ministerio de Producción y Trabajo. Teletrabajo en

Argentina: primer libro blanco nacional de buenas prácticas en

teletrabajo, trabajo remoto y trabajo conectado. 1.ª ed. ampliada.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Gobierno de

Trabajo y Empleo, 2019.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20191009_libro_blanco_de

_teletrabajo.pdf

16

Arónica, Sandra y Gastón, Tomás. “Teletrabajo y la inclusión laboral

de personas con discapacidad motriz. Situación en el Gran Córdoba”.

Simposio Argentino de Informática y Derecho, SID 2013.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/94078/Documento_compl

eto.pdf?sequence=1

Barba, Lourdes. “El teletrabajo y los profesionales de la información”.

El Profesional de la Información, vol. 10, n.º 4, 2001.

http://eprints.rclis.org/15631/

Boiarov, Sonia y otros. “El Avance del Teletrabajo en Argentina.

Teletrabajo en la Argentina”. Centro de teletrabajo y teleformación.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera

de Relaciones del Trabajo.

http://www.caminandoutopias.org.ar/contenidos/notas/argentina/argentina

_0005.php

Bossa, Franco. “Qué dice la ley que propone regular el teletrabajo (y

qué es el ‘derecho a la desconexión’ que pretende garantizar)”.

Infonegocios, 01/06/2020.

https://infonegocios.info/nota-principal/que-dice-la-ley-que-propone-regular-

el-teletrabajo-y-que-es-el-derecho-a-la-desconexion-que-pretende-garantizar

Camacho Peláez, Rafael Hernando y Daimer Higuita López.

“Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una

aproximación a un modelo en una empresa del sector energético”.

Revista Científica Pensamiento y Gestión, n.º 35, jul.-dic., 2013.

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6113

17

Casagrande, Emiliano. “Impacto del teletrabajo en la calidad de vida

del colaborador en la industria del petróleo”. Tesis MBA 2012. Tutor

Sandro Cosentino. Universidad Torcuato Di Tella.

https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/2372/MBA_2016_Casagr

ande.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cataño Ramírez, Sara y Gómez Rúa, Natalia. “El concepto de

teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo”. Salud

Pública, Medellín, Colombia, vol. 5, n.º 1, 2014.

http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/2772

“La CGT, las dos CTA y sindicatos apoyaron el proyecto de teletrabajo

en Diputados”. Semanario Parlamentario 16/06/2020

https://www.parlamentario.com/2020/06/16/la-cgt-las-dos-cta-y-

sindicatos-avalaron-el-proyecto-de-teletrabajo-en-diputados/

Colombo, Diego. “Impacto del teletrabajo en la cultura

organizacional: intervenciones posibles desde el campo de la

comunicación”. Tesis de grado para obtener el título de Licenciado en

Comunicación Social (2008). Director de tesis: Martín González

Frígoli. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad

Nacional de La Plata. Sedici. Repositorio institucional de la

Universidad Nacional de La Plata.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1933

18

D’Alessandro, Milagros y otros. “Teletrabajo y Cultura Organizacional”.

UADE. Facultad de Administración y Negocios. Licenciatura en

Recursos Humanos. Trabajo de Investigación Final, 2013.

https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2437/D

alessandro.pdf?sequence=1&isAllowed=y3

Díaz, Viviana. “Envejecimiento activo y teletrabajo. Un binomio

necesario”. SAIJ, 08/09/2016. (Sistema Argentino de Información

Jurídica).

http://www.saij.gob.ar/viviana-diaz-envejecimiento-activo-teletrabajo-

binomio-necesario-dacf160476-2016-09-08/123456789-0abc-defg6740-

61fcanirtcod?q=tema%3Ateletrabajo&o=6&f=Total%7CFecha%7CEstado%2

0de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema/Derecho%20laboral%5B3%2C1

%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdi

cci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%

5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo

%20de%20Documento/Doctrina&t=9

Gamen, Francisco y Meth, Stefanie. “Luz y Sombras del Teletrabajo”.

UADE. Fundación Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de

Administración y Negocios. Licenciatura en Recursos Humanos.

Trabajo de Investigación Final, 2015.

https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/5598/G

amen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grisolía, Julio Armando. “El teletrabajo, una puerta al futuro”.

www.adaptinternacional.it

http://www.adapt.it/boletinespanol/fadocs/ar_grisolia_teletrabajo.pdf

19

Havriluk, Lubiza Osio. “El Teletrabajo: Una opción en la era digital”.

Observatorio Laboral Revista Venezolana, vol. 3, n.º 5, 2010. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3252786

Kahale Carrillo, Djamil Tomy. “Teletrabajo: Regulación jurídico-

laboral”. Gaceta Laboral, vol. 9, n.º 3, sep.-dic., 2003. Universidad

del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

https://www.redalyc.org/pdf/336/33609304.pdf

Lenguita, Paula y otros. “Las formas de control laboral en tiempos de

la teledisponibilidad. Análisis sobre la organización del teletrabajo a

domicilio en Argentina”. Aset. Asociación argentina es especialistas en

estudios del trabajo. 7.° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

https://www.aset.org.ar/congresos/7/12016.pdf

Magnani, Esteban. “El mundo laboral postpandemia”. Página 12,

07/06/2020.

https://www.pagina12.com.ar/270101-el-mundo-laboral-

postpandemia?cx_testId=2&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=2#cxrecs_s

Marella, Norma. “Teletrabajo y seguridad informática”. SAIJ, dic.

2008. (Sistema Argentino de Información Jurídica).

http://www.saij.gob.ar/norma-marella-teletrabajo-seguridad-informatica-

dacc080106-2008-12/123456789-0abc-defg6010-

80ccanirtcod?q=tema%3Ateletrabajo&o=8&f=Total%7CFecha%7CEstado%

20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema/Derecho%20laboral%5B3%2C

1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisd

icci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n

20

%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTip

o%20de%20Documento/Doctrina&t=9

Martínez Sánchez, Agustín y otros. “Teletrabajo y flexibilidad efecto

moderador sobre los resultados de la empresa”. Cuadernos de

Economía y Dirección de la Empresa, n.º 29, 2006. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2385989

Milano, Amalia. “El teletrabajo en Argentina: su sentido ideológico

frente a la práctica laboral precarizante”. Segundo Congreso ON LINE

del Observatorio para la CiberSociedad: ¿Hacia qué Sociedad del

Conocimiento? Observatorio para la CiberSociedad, Congreso virtual-

Sede en Barcelona, 2004.

https://www.aacademica.org/amalia.miano/41

“Manual de buenas prácticas en teletrabajo”. Buenos Aires: Oficina

Internacional del Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social, Unión Industrial Argentina, 2011.

http://www.trabajo.gob.ar/downloads/teletrabajo/manual_buenas_practicas

_2011.pdf

Olivera, Noemí Luján y Tello, Claudia Beatriz. “Inclusión social y

teletrabajo: ¿Sociedad de la información o sociedad de control?”

Revista Derecho y Ciencias Sociales, n.º 3, 2010. Instituto de Cultura

Jurídica (ICJ). Sedici. Repositorio institucional de la Universidad de La

Plata.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15260

21

Origlia, Gabriela. “¿Está la Argentina preparada para el teletrabajo?”

La Nación, 22/03/2020.

https://www.lanacion.com.ar/economia/empleos/esta-la-economia-

argentina-preparada-para-el-teletrabajo-nid2345911

Osio Havriluk, Lubiza. “Salud y seguridad en el teletrabajo. Caso:

Argentina”. Visión Gerencial, n.º 2, jul.-dic. 2015. Universidad de los

Andes, Mérida, Venezuela.

https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545899009.pdf

Pérez Pérez, Manuela y otros. “El impacto medioambiental del

teletrabajo. Factores determinantes y estudio de un caso”. Economía

Industrial, n.º 351, 2003.

https://www.researchgate.net/profile/Maria_Jimenez11/publication/255662

244_El_impacto_medioambiental_del_teletrabajo/links/559129b208ae1596

2d8c840e.pdf

Pérez Sánchez, Carmen. “El teletrabajo: ¿Más libertad o una nueva

forma de esclavitud para los trabajadores?” IDP. Revista de Internet,

Derecho y Política, n.º 11, 2010. Universitat Oberta de Catalunya,

Barcelona, España.

https://www.redalyc.org/pdf/788/78817024008.pdf

Piasek, León. “El empleo en la era digital”. Ponencia presentada en la

Jornada organizada por la Asociación de Abogados Laboralistas.

29/11/2019.

http://www.aal.org.ar/articulo_revista/el-empleo-en-la-era-digital/

22

Raed, Jonathan. “Ingresan al Congreso seis proyectos de ley que

buscan regular el teletrabajo”. Tiempo Argentino 03/05/2020

https://www.tiempoar.com.ar/nota/ingresan-al-congreso-seis-proyectos-

de-ley-que-buscan-regular-el-teletrabajo

Rodríguez, Alejandro Damián y D’ Errico, Julieta. “Teletrabajadores:

entre discursos optimistas y contextos precarios. Una aproximación

desde la perspectiva del caso argentino”. Revista Colombiana de

Sociología, vol. 40, n.º 2, 2017. Scielo.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

159X2017000200047&script=sci_abstract&tlng=en

Rodríguez Mejía, Marcela. “El teletrabajo en el mundo y Colombia”.

Gaceta Laboral, vol. 13, n.º 1, 2007. Universidad de Zulia, Maracaibo,

Venezuela.

https://www.redalyc.org/pdf/336/33613102.pdf

Rubbini, Nora Inés y Mancuso, Gilda. “¿El teletrabajo necesita de una

nueva metáfora?” VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de

diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad

Nacional de La Plata.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5341/ev.5341.pdf

Rubbini, Nora Inés. “Los riesgos psicosociales en el teletrabajo [en

línea]”. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de

2012, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Facultad de

23

Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La

Plata.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2237/ev.2237.pdf

Saco Barrios, Raúl. “El teletrabajo”. Derecho PUCP, n.º 60, 2007.

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

https://www.redalyc.org/pdf/5336/533656156011.pdf

Sánchez Galviz, Martha. “Un acercamiento a la medición del

teletrabajo: evidencia de algunos países de América Latina”.

Repositorio Digital Comisión Económica para América Latina y el

Caribe. Serie Documentos y Proyectos, n.º 462, 2012.

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3966

Sierra Benítez, Esperanza Macarena. “El contenido de la relación

laboral en el teletrabajo”. Primera Edición: Consejo Económico y

Social de Andalucía, Sevilla, 2011.

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/53597/El%20contenido%20de%2

0la%20relaci%F3n%20laboral%20en%20el%20teletrabajo.pdf?sequence=1

“Teletrabajo en Argentina, tema en agenda de Cámara de Diputados”.

Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana, 10/06/2020.

https://www.prensa-

latina.cu/index.php?o=rn&id=372753&SEO=teletrabajo-en-argentina-tema-

en-agenda-de-camara-de-diputados

24

“Teletrabajo: puntos destacados del proyecto que busca regularlo”.

ERREIUS, 09/04/2020.

https://www.erreius.com/actualidad/2/laboral-y-de-la-seguridad-

social/Nota/690/teletrabajo-puntos-destacados-del-proyecto-que-busca-

regularlo

“El teletrabajo y el trabajo remoto llegaron ‘para quedarse’, según

consultoras de recursos humanos”. Télam, 30/04/2020.

https://www.telam.com.ar/notas/202004/458082-ministerio-de-trabajo-

resolucion--teletrabajo.html

Tunal Santiago, Gerardo. “Reflexiones en torno a los análisis sobre el

teletrabajo”. Trabajo y Sociedad, n.º 19, 2012. Universidad Nacional

de Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.

https://www.redalyc.org/pdf/3873/387334691002.pdf

“Ventajas y desventajas del teletrabajo”. Los Recursos Humanos,

2020.

https://www.losrecursoshumanos.com/ventajas-y-desventajas-del-

teletrabajo/

Zapata, Lorena. “Los proyectos de ley que buscan establecer reglas básicas

para el home office”. La Nación, 22/03/2020.

https://www.lanacion.com.ar/economia/los-proyectos-de-ley-de-

teletrabajo-nid2345879

top related