teledetección

Post on 18-Dec-2014

1.282 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TELEDETECCIÓN

TEMA 3 - CTM

Componentes de un sistema de teledetección

• Sensor: especie de cámara que capta las radiaciones electromagnéticas procedentes de la Tierra.

• Flujo de energía detectada por los sensores:– Pasivos: captan la energía emitida por el Sol y de los elementos

situados sobre la superficie terrestre.– Activos: emiten un tipo de radiación y captan el reflejo de la

misma

• Centro de recepción de la imagen: una antena recoge la información digital de las imágenes, son procesadas y distribuidas.

• Sistema de distribución: permite el acceso a la información de los diferentes usuarios.

Radiaciones empleadas en teledetección

• Radiaciones visibles:– azul (B)– Verde (G)– Rojo (R)

• Radiación de microondas: permite ver territorios cubiertos por nubes o en oscuridad.

• Radiaciones infrarrojas:– I próximo (IRP): detecta

las masas vegetales

– I medio (IRM): detecta la humedad

– I lejano o térmico (IRT): detecta fuentes de calor (seres vivos, incendios,..)

Espectro de radiación solar

Resolución de los sensoresla resolución es la medida de la capacidad de un sensor para discriminar los

detalles

• Resolución espacial: es el tamaño del píxel, el tamaño del área que queda recogida en cada píxel.

ej: SPOT (10x10), LANDSAT-TM (30x30)

• Resolución temporal: es la frecuencia con que el sensor toma dos imágenes de la misma zona.

ej: METEOSAT (15 minutos), LANDSAT-TM (16 días)

• Resolución radiométrica: capacidad para discriminar las variaciones de intensidad de la radiación emitida por los objetos. Cantidad total de niveles o tonos diferentes de gris que posee una imagen.

ej: LANDSAT (256), NOAA (1024)

• Resolución espectral: espectro de longitudes de onda que es capaz de captar el sensor. Suelen ser multibanda.

ej: LANDSAT-MSS (4), LANDSAT-TM (7).

Resolución espacial0’7 m 2’5 m

Tipos de imágenes

• En grises: cada banda, por separado, da imágenes en tonos de gris

• En color:– Real: combinación

RGB (bandas 321)– Falso color: por

combinaciones de otras bandas.

• RGB=432• RGB=754

Imagen en grises

Imagen en color real (Huracan katrina)

Imagen en falso color (Delta Paraná)

Tipos de satélites (según su órbita)

• Órbita geoestacionaria: – el movimiento del satélite

está sincronizado con el de rotación de la Tierra. Siempre observan la misma zona.

– Giran paralelos al Ecuador– Altura de unos 36.000 km– Captan imágenes de áreas

muy amplias– Baja resolución espacial– Alta resolución temporal– Útiles para la observación

de fenómenos globales

• Órbita polar:– Órbita perpendicular al

Ecuador– Observan diferentes áreas,

son móviles– Altura entre 800-1500 km– Captan imágenes de áreas

pequeñas– Alta resolución espacial– Baja resolución temporal

METEOSAT (GEOESTACIONARIO)

NOAA 12 (POLAR)

Meteosat

Noaa 12

Landsat 7

Volcan Etna

Himalaya

Deforestación selva Bolivia

Delta Mississippi

Cataratas Iguazú

Inundación

GPS (Global Positioning System)

• Formado por una red de 27 satélites• Orbitan a una altura de 20.200 km• Cada receptor capta las señales de, al

menos, 3 satélites• Por triangulación nos permite conocer

datos sobre la latitud y longitud del punto geográfico donde nos encontramos

• También determinan la velocidad y dirección en la que nos movemos

Red GPS

SIG (Sistema de Información Geográfica)

• Es un programa de ordenador que contiene un conjunto de datos espaciales de la misma porción de un territorio organizados de forma geográfica

• Los datos se representan en capas superpuestas (hidrografía, pendientes, vegetación, carreteras,..)

• Google Earth es un SIG

top related