tejido conectivo

Post on 07-Jun-2015

4.775 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEJIDO CONECTIVO

Prof. Pedro Villafana Losza

TEJIDO CONECTIVO

Concepto:

Tej. Epitelial.

Músculo. Tej. Nervioso

ORIGEN

MESODERMO: Mesénquima

Indiferenciadas Multipotenciales

Compuesto por:Células

Matriz Extr. Celular

Sust. Básica

Fibras.

FUNCIONESSostén Estructural: Huesos ,cartílago, cápsula, estroma,etc.

Medio de intercambio: Sangre Células AnabolicosMetabolitosoxigeno

C. fagocíticas.

Defensa y Plasmocitos.-(anticuerpos)Protección Viscosidad de la S. A.

Procesos inflamatorio

Reparación: Células reparativas

Almacenamiento : Tejido graso.(Reserva nutritiva)T.c.laxo.-Agua, electrolitos ,sodio

Tejido conjuntivopropiamente dicho

a.-Glucosaminoglucanos

b.-Proteoglucanos

c.-Glucoproteínas

Colágenas

ElásticasReticulares

1.-Sustancia básica

2.- Fibras

Sulfatado

No sulfat.

Matriz extracelular

a.-Glucosaminoglucanossulfatado.

-Queratán sulfato.- Cartílago córnea,disc. Interb.

-Heparán sulfato.-Vasos sang. ,pulmón , lámina basal.

-Dermatán sulfato.-Válvulas cardiacas, piel, v.sang.

-Condroitín 4.-Cartílago, huesos, córnea, v. Sang.

-Condroitin 6-Cartílago, gelatina de wharton,v.sang.-Heparina.- Mastocitos, hígado ,pulmón .piel

No sulfatado

-Acido Hialurónico.-Mayor parte del tej. Conect.,líquido sinovial, Cartílago, dermis.

b.- Proteoglucanos.-Agrecán.- Produce el estado gel de la matriz extr.c

(barrera contra la difusión rápida) Presente en:Cartílago,Tej. conct. pro. Dicho.

c.-Glucoproteínas.-Fibronectina.-Dispersa por toda la matriz extracelular

-Láminina.-En la lámina basal

-Condronectina.-Relación con los condroblastos y condrocitos.

-Osteonectina.- Relación con los osteoblastos y osteocitos.facilita la fijación de cristales cálcicos de hidroxiap. al colágeno I-hueso.

Fibrasa.-Colágenas

b.Elásticas

c.Reticulares

a.- Colágenas..- Características; Localizaciones.(Laxo y denso)

Aminoácidos.-

Glicina

HidroxiprolinaHidrocilicina

ProlinaI

-Formado por: Elastina rodeado por microfibrillas.-Son elásticas y refringentes-Capaz de estirarse(fibrilina) 150% de su longitud.-La elastina: sus aa. (Glicina y Prolina)-Sind.Marfan.-Cromosoma 15 codifica fibrilina.

c.-Reticulares.- o argirófilas

-Son tipos de colágena -Su contenido de carbohidratos (sales argénticas)-Soporte de órganos:Hematopoyéticos(bazo,nódulo.linfáticomédula ósea,org. epiteliales, hígado, riñones ,Gl.endocrinas.

b.- Elásticas

Células fijas del tejido conjuntivoFibroblastos, fibrocitos. Miofibroblastos, adipocitosmastocitos,macrofagos. , pericitos.

Características--Actina en la periferie y

- Activo - miosina en el citoplasma.-Ap. de Golgi, RER.

-abundantes ribosomas libres.

-Miofribroblastos.-Fibroblastos modificados., no - -diferenciables.

-Presentes: En procesos de cicatricazción. -Ayudan a la erupción dentaria. ¿ ?.

- características: -Inactivo

Fibroblastos

Percitos.-

-Derivan.- del mesénquima.

-Adiposas.-Redondeada,100 a 200 u.-No experimenta division celular.-Sintetizan , almacenan y liberan ácidos grasos.-Ap. de Golgi peq.,escaza mitocondrias y RER.-Protección- termoaislante-Por acción de la lipasa pancreática durante la

digestión las grasas en: ácidos grasos y glicerol (Duodeno)

Característica: C.M.Liso y C. endotelial.

Mastocitos.

-Deriva de la médula ósea-Mitocondrias,escaso RER.y ap. Golgi.-Aveces div. celular,- Presente a lo largo de los vasos sanguíneos.-Presente en el sist, respiratorio y digestivo.-Inician la reacción anafiláctica.- inducida por antígenos

Presenta mediadores-Histamina ( es un vaso dilatador.)-Gránulos de Heparina ( anticoagulante.)-Factor quimiotáctico, atrae a los eosinófilos y neutrófilos al sitio inflamado.

Macrófagos.-

-Miden de 10 a 30um de diámetro,-Forma irregular y de citoplasma basófilo.-Núcleo ovoide excéntrico indentado en un lado-Surge de la médula ósea, vida media 2 meses

-Las células polvosas del pulmón, de Kupffer,lángerhans,-Monocitos sanguíneos-Microglías-Células reticulares (bazo, médula ósea

Fisiología: DefensaPresentadores de antígenos a los linfocitos

Sistema fagocítico

Células transitorias del tejido conectivo

-Se diferencia de los linfocitos B-pocas mitocondrias, ap. Golgi-Producen y secretan anticuerpos-Vida media de 2 a 3 semanas-20um de diámetro.

*Células plasmáticas o plasmocitos

*Leucocitos.- -Presentes en procesos inflamatorios

-Neutrófilos.-Fagocitan y vigilan a las bacterias en zonas de inflamación aguda...... pus.

Eosinófilo

-Combaten a los parásitos en lugares de inflamación mediante citotoxinas.,- también en sitios alérgicos.

Linfocitos.

-Escaso en el tej conectivo.-Abundantes en procesos crónicos.

Clasificación del tejido conectivoA.-Tejido conectivo embrionario

a.-Mesenquimático

b.-Mucoso

a.- Tejido mesenquimal.-constituido por:

-Células estrelladas, núcleo oval y prominente, (mitosis). -Sust. Amorfa tipo gel, Fibras reticulares.

b.- Tejido mucoso.- -Laxo amorfo (acido hialurónico) -Colágeno I-III y

B.-Tejido conectivo propiamente dicho

1.-Tejido conectivo laxo(areolar)

-Debajo del epitelio de la piel-Adventicia de los vasos-Estroma glandular-Lámina propia de (ap- dieg. Resp.)

Particularidad .-Zona de reacción inmunitario (edema)

2.-Tejido conectivo denso( más fibras menos células).T.C.D. Irregular.- Características

En: Dermis-Vaina de los nervios, cápsula del : bazo, riñón , ovario, g. linfático.

-Presencia de: Sust. Amorfa, células y fibras diversas

b.-Tejido conectivo denso distribuido regularmente.

Tipos

T.C..Colagenoso: características.-Tendones,ligamentos y aponeurosis.T.C.Elástico.-ElastinaGrandes vasos, Lig. suspensorio del peneLig. blanco de la columna vertebral.

3.-Tejido conectivo Reticular (pre. colg.) -Colágeno tipo III -Forma redes, con fibroblastos y macrófagos. - Forma los sinusoides hepáticos.,tejido adiposo médula ósea, g. Linfático, bazo, músculo liso Islotes de lángerhans, Tej. Adiposo.

4.- Tejido adiposo.- Unilocular una sola gota de lípidos.multilocular

Tejido Óseo 2Concepto:

Células: Osteoblastos, Osteocitos, Osteoclastos

.

Origen:

Osteoblastos :Función y localización Colágena I

Síntesis: Proteoglucanos Osteoide Glucoproteínas 30-60

Osteocitos: Localización. Nutrición: por canalículos comunicantes.

(nutrientes ,metabolitos, potasio.)

Osteoclastos: Célula precursora médula óseaForma, localización ,función.-

Matriz ósea: Orgánica e inorgánicaColágeno 95%

Parte orgánica: Proteoglucanos Glucoproteinas Sust. Funda

Glucosaminoglucanos.

Parte inorgánica: 65% del peso de la matriz (seco)Iones de fósforo y calcio,

Bicarbonato, magnesio, sodio ,potasio, citratoEl calcio y el fósforo forman los cristales de H. apatita.

Periostio.- Localización, Caracteristicas y función

Endostio.-Localización, características, función

- Primario, localizacióncaracteristicas.

Variedad de tejido óseo (Histológicamente) -Secundario ,caracteristicas, proteoglicano Sust. Cement.

Por su estructura

Tipo de tejido óseo

Por su osificaciónEndocondral (osificación)

Intramembranoso

Compacto.- características

Esponjoso.-características

Forma de estudio: por desgaste y descalcificación

Crecimiento y remodelación de los huesos

Huesos largos: Crecimiento de las epífisis (cartílg.H.) Disco epifisario

Huesos planos: Por las suturas y el periostio

Formación : Osteoblastos

y resorción: Osteoclastos (Howship)

Reserva de calcio.El esqueleto contiene el 99% de calcio del Organismo.

El ión calcio es importante para el funcionamiento enzimático y permite:

-La contracción muscular-Transmisión de impulsos nerviosos-Util para la coagulación e la sangre-Respuesta del músculo al estimulo nervioso

Paratohormona osteoblastos

Osteoclastos

Hueso resorción

Calcio en sangre

-Tiroides (calcitonina) acción inversa a la paratohormona

-La hipocalcemia tetania ( no contracción muscular).

-La falta de proteínas crea deficiencia de aa util para la síntesis de colágena de los osteoblastos.

Mecanismo de la resorción ósea

-Osteoblastos.- Tienen (m.c) receptor para la paratoh..

Al fijarse en ella estimula a los osteoblastos para que secreten factor estimulante de los osteoclastos (resorción)

-La disolución inorgánica de la matriz empieza por el cambio del PH.

-Las hidrolasas lisomales y la colagenaza, degradan los componentes orgánicos y los desintegran en aa.(cap.sang.

 Cuando sientas odio por alguien que sea a mí a quien odies,Cuando te encuentres triste quisiera ser yo quien te alegre,Cuando te encuentres alegre quisiera disfrutar yo de ella,Cuando te encuentres llorando quisiera ser yo quien te consuele,Cuando decidas irte que sea porque tú lo quieres, yCuando decidas volver, recuerda que seré yo quien te esté esperando.Cuando la vida te sea ingrata, comprende que también hay momentos muy gratos,Cuando sientas nostalgia quisiera ser yo quien mitigue tus penas,Cuando sientas que el mundo te es injusto quisiera ser yo quien redima a favor tuyo,Cuando tengas que perdonar que sea a mí a quien perdones,Cuando te encuentres durmiendo quisiera ser yo tu vigía, yCuando al fin despiertes pues tengas un lindo despertar.

AMOR CON AMOR SE PAGA

Cuando sientas que alguien te dio las espaldas pues a veces eso suele ocurrir, yCuando te sientas sola recuerda que tienes aquí a un amigo, yCuando al fin sientas amor quisiera que fuese por mí, yCuando ternura quieras dar hazlo, que serás correspondida,

Porque del odio nace el amor, y amor con amor se paga.

 

Pedro Villafana Losza

    

CARTILAGO

Hialino.- Caracteristicas,

Crecimiento

Glucoproteinas Proteoglucanos

Intersticio.- Glucosaminoglucanos Colágeno II (IX, X, XI )

Intersticial

Aposicional.

Células.-

Pericondrio.-Localización.-

Elástico.-Características

Diferencias

Localización.-

Fibroso.-Caracteristicas

Escasa cantidad de matriz (condroitin sulfato y dermatán sulfato.

Sus condrocitos se originan de los fibroblastos.

Localizados en :Sínfisis púbica, discos articulares.

top related