tectonica04

Post on 08-Jul-2015

2.070 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de los fondos marinos

• Los fondos oceánicos están constituidos por rocas magmáticas.

• La antigüedad de estas rocas no supera los 180 millones de años.

• Son tanto más antiguas cuanto más alejadas se encuentran de las dorsales.

• La capa de sedimentos que cubre las rocas magmáticas es muy delgada.

• Esta capa de sedimentos va engrosando a medida que nos alejamos de la dorsal.

Plataforma continental

Dorsal

Talud

Islas volcánicas

• El océano Atlántico está recorrido de Norte a Sur por la dorsal oceánica.

• Tiene un surco central limitado a ambos lados por fallas normales, que se denomina rift.

DORSALES Y FONDOS OCEÁNICOS

• La dorsal se interrumpe por fallas transformantes

DORSALES Y FONDOS OCEÁNICOS

Guyot

Plataforma continental

Fosa abisalDorsal oceánica

Monte submarino

Talud continental

Expansión del fondo del océano (Hess, 1960)

• Las corrientes convectivas ascendentes del manto crean las dorsales.

• La corteza oceánica es empujada a cada lado de la dorsal, desplazándose simétricamente.

• El magma, al enfriarse, creaba nueva corteza oceánica.• Al enfriarse, aumenta su densidad y se hunde (fosas), arrastrando a

la corteza oceánica.

fosa

Magma

(manto fundido)

Magma

Magma

Magma

Las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior.

• Esta teoría explica la actividad volcánica y sísmica que tiene lugar en las dorsales.

• La litosfera recién creada se aleja a ambos lados de la dorsal.

• El fondo se comporta como una grabadora que registra la orientación del campo magnético terrestre a medida que se incorpora el nuevo magma.

DORSALES Y FONDOS OCEÁNICOS

En 1963, Vine y Matthew, publicaron un articulo donde presentaron datos a favor de la brillante pero especulativa idea de Hess. En este artículo reportaron mediciones de anomalías magnéticas en los fondos marinos al sur de Islandia. Los registros magnetométricos mostraban patrones lineales muy claros de anomalías magnéticas positivas y negativas

Las anomalías magnéticas eran también simétricas con respecto al eje de la cadena montañosa del fondo marino.

Posteriormente, los trabajos de fechamiento paleontológico e isotópico de los fondos oceánicos demostraron que los materiales son más antiguos cuanto más alejados están del eje de las dorsales.

Si unimos con una línea las zonas sísmicas y volcánicas más activas obtendremos los límites (bordes) de las diferentes placas.

Teoría de la tectónica de placas

Según esta teoría:

2. La parte más superficial de la Tierra está formada por placas litosféricas que se desplazan unas respecto a las otras.

3. Los movimientos de las placas son de tres tipos:

• Convergentes o de aproximación

• Divergentes o de separación

• De desplazamiento lateral.

7. En los bordes de las placas existe una gran actividad tectónica que se manifiesta por la existencia de gran cantidad de terremotos y volcanes.

8. La dinámica de las placas litosféricas da lugar a: la elevación de orógenos, formación y destrucción de suelo oceánico, movimiento de continentes y evolución de las rocas de la corteza terrestre.

La teoría de la tectónica de placas sustituyó a la de la deriva continental pues explica mejor ciertas observaciones:•La existencia de cadenas montañosas en los fondos oceánicos.

•El hecho de que el fondo oceánico sea relativamente reciente (180 M años) mientras que los continentales tienen hasta 3500 M años.

•La falta de sedimentos en los fondos marinos.

•Las bandas de anomalías magnéticas del fondo oceánico.

•La distribución de los seísmos y volcanes activos en la tierra.

•El origen de las cordilleras montañosas.

•El aumento de la profundidad de los hipocentros de los seísmos a medida que nos alejamos de las costas de Sudamérica y este de Asia.

Divergentes (constructivos): Los bordes de las placas se alejan, se forman rifts y dorsales oceánicas, hay volcanismo basáltico y seísmos someros. Se forma suelo oceánico.

Transformes (conservativos): La placas se deslizan lateralmente dando lugar a fallas laterales o transformantes. Ausencia de volcanismo, seísmos someros y de cizalla. Las placas ni se separan ni convergen.

Convergentes (destructivos): Las placas convergen. Se forman cadenas montañosas en el margen continental o arcos de islas si las dos placas son oceánicas. Hay volcanismo desde basáltico a riolítico pero en su mayoría andesítico (arcos). Seísmos de someros a profundos.

TIPOS DE BORDES DE PLACAS

BORDES CONSTRUCTIVOS O DIVERGENTES

Limites divergentes de placa Constructivos

Los bordes de las placas se alejan y el espacio que queda entre las mismas se llena de magma. Se forman así las dorsales oceánicas. En la zona de las

dorsales se genera litosfera oceánica.

Lunes, 17

BORDES DESTRUCTIVOS O CONVERGENTES

Placas que se aproximan

Los bordes de las placas presionan uno contra el otro y una de las placas se hunde bajo la otra. Sucede en las zonas de subducción.

En estos bordes se destruye litosfera oceánica

Continental - oceánica

Continental - continental

Casos de convergencia Oceánica - oceánica

Continental - oceánica

Oceánica - oceánica

Continental - continental

Cordillera del Himalaya

Everest. 8.848 m Cordillera del Himalaya

Cordillera pirenáica. 3.500 m Convergencia placa continental-continental

Cordillera pirenáica. 3.500 m Convergencia placa continental-continental

La litosfera continental es más ligera y gruesa que la oceánica. Por esta razón, al converger ambas la oceánica se introduce bajo la continental.

Placa continental

Magma

Fusión parcialAstenosfera

Litosfera

Corteza continentalCorteza

oceánicaSismos de foco somero

Prisma de acreción

Obducción

Sismos de foco intermedio

Sismos de foco profundo

• Los sedimentos forman el prisma de acreción. Delante queda una fosa oceánica

• Algunos fragmentos de litosfera oceánica cabalgan sobre el continente (Obdución)

Convergencia continental - oceánica

• El desplazamiento de las placas es a saltos produciéndose terremotos

Aconcagua. Argentina. 6962m Cordillera Andina

Zona de subducción

Manto sublitosférico

Litosfera

Fusión parcial

100 km

200 km

300 km

Arco de islasFosa oceánica

Corteza oceánica

La litosfera oceánica aumenta su potencia y densidad a medida que envejece. Cuando su edad se sitúa en torno a los 150 M.a. su densidad es mayor que la del manto sublitosférico y sufre una subducción espontánea.

Convergencia oceánica - oceánica

BORDES TRANSFORMANTES

Las Fallas transformantes se producen por el deslizamiento lateral de una placa con respecto a la otra. No se crea ni se destruye litosfera; se les denomina bordes conservativos.

Dorsal

Dorsal

Falla transformante

No hay vulcanismo asociado, sin embargo, los terremotos son frecuentes.

FALLAS TRANSFORMANTES

Se sitúan en los límites de placa que se desplazan lateralmente

Ni se destruye, ni se crea litosfera oceánica

Hot Spot (Punto caliente)

Los puntos calientes (del inglés hotspot) son áreas de actividad volcánica alta en relación a sus entornos. A diferencia de otras áreas de vulcanismo como las zonas de subducción o las dorsales oceánicas, el vulcanismo de los puntos calientes no está necesariamente asociado a las partes limítrofes de las placas tectónicas.

Existen dos hipótesis principales sobre el origen de los puntos calientes: una que complementa la tectónica de placas relacionándolos con plumas de manto y otra en la que las fuerzas tectónicas de extensión hacen en

gran medida innecesaria la existencia de estas plumas.

Fosa de las Marianas

top related