tecnologiias de la informacion y comunicacion 3 eso

Post on 23-Jul-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 1

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN

3ESO

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 2

BLOQUE 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

• Sistemas de intercambio de información: almacenamiento en la nube, recursos compartidos, trabajo colaborativo, foros, entre otros.

• Seguridad informática. • Software de presentación y

difusión de ideas. • Aplicación a proyectos

técnicos.

1. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información.

1.1. Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información.

1.2. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

2. Utilizar un equipo informático para elaborar y comunicar proyectos técnicos.

2.1. Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y es capaz de presentarlos y difundirlos.

LA WEB

La palabra web viene del inglés web (red, malla) y se refiere a la red electrónica que conecta a todas las

computadoras. De ahí tomamos las siglas WWW para definir una página web que está conectada a nivel

mundial. (Wide World Web).

La primera finalidad de las computadoras conectadas en red era y sigue siendo el intercambio de

información.

Al principio estas redes estaban destinadas a empresas o instituciones pero el abaratamiento de los

ordenadores permitió incorporar a esta red a millones de usuarios particulares que favorecieron que la

propia red fuese una oportunidad de negocio para empresas y usuarios de la misma.

Nace en este sentido empresas poderosas como facebook, twiter, google, amazon, y aparecen palabras

nuevas como internet, blogero, spam, password, etc.

Las tareas cotidianas que se realizan en esta red llamada internet cada vez son mayores. Por ejemplo

Pedir cita al médico.

Pagar impuestos municipales, autonómicos y nacionales todos los años.

Comprar y vender objetos o servicios.

Gestionar tus ahorros e invertir en acciones.

Planificar las vacaciones no sólo alquilando casas, hoteles, coches, billetes de avión,

barco, etc. Sino que visitando en internet los lugares previamente y leyendo opiniones.

Podrías llegar a trabajar desde tu casa con el teletrabajo.

Puedes estar en contacto instantáneo con casi cualquier parte del mundo.

Además puedes acceder a muchos contenidos culturales en los que puedes aprender

a hacer casi cualquier cosa o disfrutar de aquello que más te gusta.

En un futuro quizás las consultas medicas serán por internet, las clases del instituto las recibirás en tu

casa, buscarás pareja en lugares virtuales, etc.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 3

Todas estas actividades que puedes realizar en internet también tienen su lado peligroso. Es por ello que

cuando las vayamos realizando debemos estar siempre atentos ya que no todos los internautas están en la

red de forma honesta y por tanto en la red también están representados estafadores, ladrones, pedófilos,

criminales, etc.

PRACTICA 1 INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 1. EL CORREO ELECTRÓNICO

1º Vas a crearte una cuenta de correo electrónico en algún servidor gratuito de correo electrónico.

www.yahoo.es / www.google.es

Cuando te hayas creado la cuenta de correo debes guardar en algún lugar (no sólo en tu memoria) el

nombre de usuario que te pusiste juan@gmail.com y tu contraseña 787barco878. En algunos sitios aparece

la palabra Login que equivale a usuario y password que representa la contraseña.

2º Vas a enviar un mensaje o correo a tu profesor/a. Para ello él o ella te facilitará su dirección de correo.

3º Vas a recibir un correo de tu profesor/a y la agregarás a tu lista de contactos.

4º Vas a crear un grupo dentro de la lista de contactos al que llamarás mi clase en el que meterás todos

los contactos de tu clase que hayas agregado.

5º Mandarás un correo a todos tus compañeros.

6º Vas a crear una carpeta dentro de los mensajes recibidos a la que llamaras 3eso. En ella irás

almacenando los correos que te envíen los profesores y tus compañeros.

7º Vas a crear un archivo con el procesador de texto que llamaras primer archivo. Mandarás un correo a

tu profe en el que adjuntaras dicho archivo. Con ello abras enviado tu primer trabajo a tu profesor.

8º Vas a hacer un trabajo en el procesador de texto que tratara a elegir sobre dos los siguientes

conceptos:

La diferencia entre escribir los destinatarios de tu correo en Para, CC, o CCO.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 4

Que son los spam del correo.

Como se eliminan los correos que no te interesan.

Debes responder si los archivos que descargas desde el correo son seguros o pueden

contener virus.

Cuando lo termines envíalo a tu profesor/a. Debes entender las respuestas ya que sólo así obtendrás la

nota de experto al explicarlo a tus compañeros.

9º Para subir nota : Entra en las opciones de configuración del correo e investiga que cosas puedes

cambiar en tu correo. Realiza un pequeño informe y envíalo a tu profesor.

10º Responde a las siguiente preguntas. ¿Crees que puede serte útil el correo?. ¿Te ha parecido difícil?.

¿podría mejorar lo que aprendiste si el profesor hubiera hecho alguna cosa más o de otra manera?. Realiza

un pequeño informe y envíalo a tu profesor.

11º Autoevaluación.

SI NO

Cree la cuenta de correo.

Enviaste mensajes.

Añadi contactos

Cree un grupo de mi clase.

Cree una carpeta para archivar correo de mi clase.

Envié un correo con un archivo adjunto.

Investige sobre algunas cuestiones.

Explique a mis compañeros algún concepto.

Averigüe para que sirven algunas opciones de configuración.

NOTA: ………………

Ampliación:

¿Se puede cifrar el correo electrónico?.¿Para que puede ser útil?.

Responde a estas cuestiones y envía un correo a tu profesor/a

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 5

PRACTICA 2 ALMACENA TUS DOCUMENTOS EN LA NUBE.

Los trabajos que realices debes guardarlos de forma segura. Debes tenerlos al menos en dos lugares

diferentes. Uno podría ser tu ordenador o el de clase, por desgracia en los ordenadores no podemos guardar

documentos así que esa opción la sustituiremos por un lápiz de memoria o pendrive.

El segundo lugar donde guardaremos esa información es en un ordenador conectado a internet en algún

lugar que desconocemos. A esos ordenadores los llamaremos servidores y a la carpeta que contiene todos

nuestros documentos la llamamos repositorio. Un ejemplo de repositorio de documentos son los servidores

de DROPBOX. Si te creas una cuenta podrás almacenar archivos y compartirlos con quien tu quieras.

Esta forma de guardar todo tipo de contenidos en internet se llama alojamiento en la nube.

No olvides que el correo electrónico también guardará los documentos que envíes dentro de la bandeja

de salida.

https://www.dropbox.com/es/

1º A partir de una invitación de tu profesor a compartir un documento créate una cuenta en dropbox.

2º Crea una carpeta que se llame 3eso.

3º Sube un archivo a dicha carpeta.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 6

4º Envía después a tu profesor una invitación a compartir dicho archivo.

Consejo: Apunta bien, en la agenda por ejemplo, el nombre de usuario y la contraseña. No creas que te

acordarás después si no lo haces, sólo si lo usas muy a menudo llegarás a recordar el usuario y contraseña.

Escritorio remoto de dropbox . Observa que tu profe tiene 8 GB disponibles.

11º Autoevaluación.

SI NO

Cree la cuenta de dropbox.

Cree la carpeta.

Subí un archivo y lo coloque dentro de dicha carpeta.

Mande una invitación a compartir dicho documento.

Explique a mis compañeros algún concepto.

Averigüe para que sirven algunas opciones de configuración.

NOTA: ………………

Ampliación: Manda una invitación a un compañero para que se cree una cuenta a partir de tu invitación.

De ese modo Dropbox te regala más espacio de almacenamiento, siempre que tu compañero se cree dicha

cuenta.

Investiga: Puedes hacer prácticamente lo mismo con DRIVE de Google. Si tienes cuenta en Gmail

pruébalo.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 7

PRACTICA 3 ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS

La documentos que puedas elaborar y luego presentar a los demás es una copia de la imagen que das a

de ti mismo a los demás. De modo que si te esmeras en realizar unos documentos bien trabajados darás una

imagen de ti de ser competente y cuidadoso en tu trabajo. Por el contrario un documento mal redactado,

con faltas de ortografía, sin orden ni formato dará una imagen de ti de ser descuidado y poco competente.

En resumen no solo vamos a realizar documentos sino que estos deben entregarse para mejorar vuestra

imagen nunca para empeorarla.

Existen herramientas que te ayudan a mejorar las presentación. Algunas son muy elementales como

pasar el corrector ortográfico a tus textos. Otras no son tan obvias pero aprenderás a manejarlas para

conseguir que tus trabajaos tengan más valor.

La portada

1º Vas ha realizar una portada que te servirá de plantilla para todos los documentos de texto o

presentaciones que realices. Debes realizarla bien ya que la usaras mucho una vez que la tengas diseñada.

La portada debe incluir:

El nombre del instituto. Cabecera.

Su dirección y teléfono. Cabecera.

El logotipo del instituto. Cabecera.

El titulo del trabajo. Cuerpo.

La asignatura a la que pertenece el trabajo. Cuerpo

El nombre del profesor a quien va dirigido. Cuerpo

La fecha en la que se entrega el trabajo. Cuerpo

En nombre del alumno/a que lo realiza. Pie de página.

Tu dirección de correo electrónico. Pie de página

Además como opción se puede incluir una imagen o dibujo.

Consejos: Organízate primero como vas colocar los diferentes apartados dentro de la portada. No debes

ponerlos todos juntos. Piensa que con un simple vistazo a la portada cualquiera debe darse cuenta de los

distintos apartados de que consta (cabecera, cuerpo, pie de página).

Utiliza dos o tres fuentes de letra no más para no recargarlo. Uno o dos colores diferentes en la fuente de

letra, tampoco lo recargamos de colores.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 8

Procura aprovechar bien toda la página no quede mucho espacio en ningún sitio de la portada no debe

estar tan llena que no se distingan bien los diferentes apartados. Para esto deberás jugar con la posición y el

tamaño de las letras.

Puedes buscar ejemplos por internet, pero no será original será una copia de otras portadas.

2º Cuando la termines envíala como archivo adjunto a la dirección de correo de tu profesor.

3º Sube el archivo de portada a dropbox o drive.

4º Responde a las siguiente preguntas.. ¿Te ha parecido difícil?. ¿Podría mejorar lo que aprendiste si el

profesor hubiera hecho alguna cosa más o de otra manera?. Realiza un pequeño informe y envíalo a tu

profesor.

5º Guárdalo en la nube (dropbox o Drive).

6º Autoevaluacion.

Le has pasado el corrector de ortografía. SI NO

Has utilizado dos tipos de letra.

Has cambiado el tamaño de las letras.

Has empleado dos colores.

Has distribuido el texto ocupando bien el espacio.

Has ajustado el texto empleando el tabulador.

Has incluido todos los apartados

Se lo has enviado al profesor

Lo has subido a algún servidor

NOTA: ………………

Los planos o dibujos.

Para hacer dibujos técnicos que van a acompañar a nuestros proyectos existen dos posibilidades.

a) Dibujarlos en papel y luego escanearlos para incluirlos en nuestros proyectos.

b) Dibujarlos en con software de dibujo.

Los bocetos son dibujos hechos a mano por lo que tendremos que escanearlos si queremos incluirlos en

nuestro proyecto. Lo mismo podríamos decir del croquis que necesita ser escaneado. Por tanto la opción b)

la usaremos para hacer los planos con medidas de dibujos sencillos.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 9

Si el dibujo a realizar es muy complicado lo dividiremos en distintas piezas que nos resultara más fácil de

dibujar.

Como software de dibujo podríamos emplear el Paint pero no es demasiado bueno ya que no podemos

trabajar con medidas entre otros inconvenientes importantes.

Debemos emplear por tanto un software que no sea muy complicado para empezar a dibujar con el

ordenador. Emplearemos la herramienta de dibujo que incorpora el paquete de Openoffice ya que es

bastante sencilla y gratuita.

1º La primera práctica consistirá en la elaboración del cajetín de la lámina con los datos siguientes:

Nombre del objeto: Escala del dibujo:

Nombre del autor: Nombre del instituto:

Fecha de entrega:

Debe quedar más o menos así:

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 10

Este dibujo lo guardarás como plantilla con el nombre de cajetín . Esta plantilla la utilizaras tantas veces

como sea necesario en el futuro. Debes enviarla a tu profesor/a.

2º Manda el archivo a la cuenta del profesor/a.

3º Sube el archivo a la nube.

4º Autoevaluación.

SI NO

La letra se ajusta al tamaño del cuadro de texto

Has dejado espacio suficiente para rellenar los datos

Las líneas se ajuntan perfectamente unas con otras.

Has incluido un logotipo del institutito

Has incluido todos los apartados

Has mandado el archivo al profesor

Lo has subido a la nube

NOTA: ………………

El presupuesto

Los prototipos que construimos en tecnología deben ser valorados. Esto significa que debemos valorar

cuanto cuesta el material que hemos empleado y hacer una estimación del tiempo que hemos empleado en

su fabricación. De esta forma podemos calicular el coste de fabricación.

Para presentar estos datos de forma clara y limpia emplearemos una hoja de cálculo. En ella podemos

hacer tablas, podemos incluir en ellas fórmulas de cálculo y hacer estadísticas de muchos tipos.

Vamos a emplear la hoja de cálculo de Open Office ya que es un software libre.

1º Abre openoffice y selecciona la hoja de cálculo.

2º Guárdala con el nombre de presupuesto.

3º Trata de reproducir el ejemplo que ves a continuación.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 11

4º En la casilla H7 la hoja calcula automáticamente el total multiplicando la cantidad por el precio de este

modo. Para ello situado en la casilla H7 escribes =F7*G7 y le das a la tecla intro. Esto deberás repetirlo para

cada fila de la columna H. En la última casilla de donde se calcula el total la formula es distinta

=H7+H8+H9+H10+H11 y después la tecla intro.

Si tu ejemplo es diferente o no entiendes bien esta explicación no te preocupes te ayudaremos.

5º Desde la presentación preliminar que encontrarás en archivo, podrás dejar la hoja de cálculo así:

Para ello ajustaras la página a 1 de alto por 1 de ancho, cambiaras de vertical a horizontal, y pondrás un

marco a la hoja.

Esta hoja te servirá de plantilla para futuros trabajos.

6º Envía el archivo a tu profesor.

7º Sube el archivo a la nube.

Ampliación: Existen trucos como: las formulas se pueden arrastrar para no tener que ponerlas una a una,

existe una fórmula que se llama sumatorio que también ahorra tiempo, los números también se pueden

arrastrar, los días de la semana, los meses, el copia y pega, etc. Experimenta haciendo la lista de la compra

por ejemplo.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 12

8º Autoevaluación.

SI NO

Has puesto el nombre al archivo

Has puesto colores y letras diferentes sin exagerar

Has rellenado la tabla con datos

Has incluido las formulas de calculo

Has trabajado las opciones de vista preliminar

Has mandado el archivo al profesor

Lo has subido a la nube

NOTA: ………………

PRACTICA 4 ESPACIOS WEB PARA COMPARTIR Y PUBLICAR

Compartir documentos.

Según la finalidad de dicho documento se usan unos

recursos diferentes. Lo vas a entender cuando pongamos

ejemplos.

Si quiero que otros vean mis trabajos:

(sólo tienen permiso para ver o descargar el

documento).

Si sólo deseas que todo el mundo (documento público) o algunas personas (documento privado) puedan

ver tu trabajo entonces puedes utilizar Blogs (blogger), repositorios haciendo share (drive, dropbox, etc),

sitios específicos para publicar contenidos (youtube, slideshare, issuu, etc).

Si queremos trabajar todos a la vez en un documento común.(todos tienen permiso además

para editarlo y así modificarlo).

Ahora tienen permiso para modificarlo, recuerda que puede ser un trabajo en equipo y nos interesa que

todos aporten cosas al documento. Las aplicaciones son también la mayoría de las anteriores pero existen

algunas que están diseñadas específicamente para esto. Google Doc, Zoho Doc. En ellas además de trabajar

todos los miembros de un equipo sobre un documento abre un canal de comunicación (Chat) para que

podáis chatear mientras trabajáis.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 13

1º Vamos a publicar nuestra portada en un medio. Puedes elegir el medio que quieras. No vamos a hacer

público el documento. Solo vamos a invitar a visitarlo al profesor.

Ejemplo: desde dropbox o google drive puedes compartir el documento haciendo Share. Primero lo

debes subir a dropbox o google drive.

2º Vamos a publicar la portada (ojo en la portada que no aparezcan tus datos reales si el documento ha

de ser público). Envía la URL para que tus compañeros puedan ver tu publicación.

Ejemplo: Accede a isuu créate una cuenta y publica tu portada.

3º Vas a crear un documento de texto en Google Doc o Zoho. Vas a compartir dicho documento con un

compañero y el profesor.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 14

Buscarás un refrán, lo copiarás y explicarás su significado.

Por ejemplo:

Refrán: “Al pan pan y al vino vino?.

Significado: A las cosas hay que llamarlas por su nombre y no dar rodeos para llamarla de otra

manera.

Tu compañero realizará la misma operación en el mismo documento que compartiste.

4º Vais a compartir un calendario en el que cada uno colocará una cita. El primero que llegue a este

punto 4º será el que cree el documento y lo comparta con el resto de la clase. Esta actividad la podéis

realizar por ejemplo Google Calendar.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 15

SI NO

Has compartido un documento

Has publicado tu portada

Has enviado la dirección de la portada a tus compañeros

Has compartido un documento que tu compañero pueden

modificarlo

Has trabajado las opciones de vista preliminar

Has incluido una cita en el calendario

NOTA: ………………

Ampliación: Si te creas una cuenta en youtube puedes explorar las posibilidades de publicación que dicho

canal admite.

Realiza un trabajo de investigación de este canal y emite un informe a modo de resumen.

PRACTICA 5 LA SEGURIDAD EN LA WEB

Casi todos los que trabajan con ordenadores han oído hablar de los virus. Parece que el problema de los

virus es altamente preocupante porque puede estropear nuestro ordenador. Aun siendo cierto, no debería

preocuparnos tanto como otros problemas que derivados del uso de ordenador son más dañinos, ya no para

la máquina, sino para nuestra salud, privacidad o el bolsillo.

Vamos a trabajar este apartado en grupos de tres, aprovecharemos google slides. En caso de que no

podáis acceder todos al documento podemos usar openoffice impress para realizar el trabajo aunque será

más complicado y laborioso el coordinar vuestra presentación. No olvidéis que debe tener una presentación

común y cada uno expondrá al resto de la clase la parte que ha asumido de dicho trabajo

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 16

1º Entra en la oficina de seguridad del internauta.OSI.

2º Elige un tema:

Dispositivos

Información

Fraude

Conexiones

Actividad online

3º Realiza una presentación de diapositivas con Google Slides de dicho tema que mantenga la siguiente

estructura.

A. Diapositiva 1 :Portada

B. Diapositiva 2: Índice.

C. Ejemplos de casos reales, al menos dos.

D. Sigue más o menos el submenú de que aparece en la web.

E. Última diapositiva: Fuentes bibliográficas usadas.

NOTA: Recuerda que en las presentaciones con diapositivas no debes escribir textos demasiados largos.

Las ideas principales deben ser claras y sencillas. Nunca copies y peges cosas que no entiendas ni sepas

explicar.

IES SIERRA MINERA

DPTO TECNOLOGIA Página 17

Autoevaluación:

SI NO

Has ayudado a que el equipo trabaje de forma coordinada.

He ayudado a mis compañeros cuando me lo han pedido

Has estudiado tu presentación antes de exponerla

He seguido los consejos de claridad y sencillez en la presentación.

En la exposición he resuelto bien las preguntas realizadas durante la

exposición

He aprendido las situaciones de riesgo del trabajo en red.

NOTA: ………………

AMPLIACION: A menudo personas crean perfiles en redes sociales suplantando la personalidad de otras

personas, en otras ocasiones las redes sociales se emplean para desprestigiar, apartar o reírse de alguna

persona que forma parte de vuestro círculo de amistades o conocidos. El trabajo consiste en averiguar los

efectos que puede tener sobre una persona la difusión malintencionada de comentarios sobre ella entre el

círculo de amistades y conocidos de la misma.

Busca información sobre el tema, ejemplos de jóvenes a los que les ha pasado, consecuencias del

maltrato en la red, etc. Elabora un informe y remítelo por correo a tu profesor/a.

top related