tecnológico de estudios superiores huixquilucan

Post on 05-Jan-2016

43 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan. PRESENTA. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Fundamentos de Sistemas. Lic.: Lydia Villavicencio Gómez. “Paradigmas de la Ingeniería de Software”. Gama Montes Juan Andrés González Escobedo Nayelli Mendoza Luna Jesús. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Tecnológico de Estudios Tecnológico de Estudios Superiores HuixquilucanSuperiores Huixquilucan

Fundamentos de Sistemas

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Lic.: Lydia Villavicencio Gómez

“Paradigmas de la Ingeniería de Software”

Gama Montes Juan AndrésGonzález Escobedo NayelliMendoza Luna Jesús

PRESENTA

El enfoque El enfoque estructuradoestructurado

En el Enfoque Estructurado se usan los DFD (Diagrama de Flujo de Datos) como principal herramienta para entender al sistema antes de plasmarlo a código fuente. DFD es un diagrama en el q participan procesos (métodos), flujo de datos (argumentos) y archivos (base de datos).

Diccionario de datosDiccionario de datos

                  El diccionario de datos es un listado organizado de todos los datos que pertenecen a un sistema.

El objetivo de un diccionario de datos es dar precisión sobre los datos que se manejan en un sistema, evitando así malas interpretaciones o ambigüedades.

Define con precisión los datos de entrada, salida, componentes de almacenes, flujos, detalles de las relaciones entre almacenes, etc.

Los diccionarios de datos son buenos complementos a los diagramas de flujo de datos, los diagramas de entidad-relación, etc.

DefinicionesDefiniciones

Una definición de un dato se introduce mediante el símbolo “=”; en este contexto

El “=” se lee como “está definido por”, o “está compuesto de”, o “significa”.

Datos elementalesDatos elementales

Son aquellos para los cuales no hay una descomposición significativa.

Cuando se han identificado los datos elementales, deben ser introducidos en el DD y proveer una breve descripción que describa el significado del dato.

Ejemplo: Peso = * peso del paciente al

ingresar al hospital *

Datos opcionalesDatos opcionales

Un dato opcional es aquel que puede o no estar presente como componente de un dato compuesto. Se caracteriza por estar encerrado entre paréntesis.

Ejemplo: Dirección = calle + número

+ (ciudad) + (país) + (código-postal)

SelecciónSelección

Indica que un elemento consiste de exactamente una opción de un conjunto de alternativas que se encierran entre corchetes.

Sexo = [ Femenino | Masculino ]

IteraciónIteración Se usa para indicar ocurrencias

repetidas de un componente en un elemento compuesto.

Ejemplo: Se pueden especificar límites superiores e inferiores a las iteraciones. Orden-de compra = nombre-cliente + dirección-de-envío + 1{artículo}10 significa que una orden de compra siempre debe contener un nombre de cliente, una dirección de envío y de 1 a 10 artículos.

Diseño de MódulosDiseño de Módulos Un modelo de datos es un lenguaje orientado a

describir una Base de Datos. Típicamente un Modelo de Datos permite describir:

• Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y la forma en que se relacionan.

• Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben cumplir los datos para reflejar correctamente la realidad deseada.

• Operaciones de manipulación de los datos: típicamente, operaciones de agregado, borrado, modificación y recuperación de los datos de la base.

Son orientados a las operaciones más que a la descripción de una realidad. Usualmente están implementados en algún Manejador de Base de Datos.

El ejemplo más típico es el Modelo Relacional, que cuenta con la particularidad de contar también con buenas características conceptuales (Normalización de bases de datos).

Modelos de Datos LógicosModelos de Datos Lógicos

Modelos de Datos FísicosModelos de Datos Físicos

Son estructuras de datos a bajo nivel implementadas dentro del propio manejador. Ejemplos típicos de estas estructuras son los Árboles B+, las estructuras de Hash, etc.

  Descomposición en Descomposición en ProcesosProcesos Grupos de tareas conforman

actividades mas complejas que se denominan procesos.

Todos los procesos tienen entradas (recursos humanos, tecnológicos materiales, etc.) para el desarrollo de las actividades que lo conforman; como salidas se esperan productos, servicios, información, activos financieros, etc.

  El enfoque Orientado a El enfoque Orientado a ObjetosObjetos El Enfoque Orientado a Objeto se basa

en cuatro principios que constituyen la base de todo desarrollo orientado a objetos. Estos principios son: la Abstracción, el Encapsulamiento, la Modularidad y la Herencia.

  Otros elementos a destacar (aunque no fundamentales) en el EOO son: Polimorfismo, Enlace dinámico, Concurrencia y Persistencia.

  Fundamento Fundamento 1:1: AbstracciónAbstracción

Es el principio de ignorar aquellos aspectos de un fenómeno observado que no son relevantes, con el objetivo de concentrarse en aquellos que si lo son. Una abstracción denota las características esenciales de un objeto (datos y operaciones), que lo distingue de otras clases de objetos. Decidir el conjunto correcto de abstracciones de un determinado dominio, es el problema central del diseño orientado a objetos.

Los mecanismos de abstracción son usados en el EOO para extraer y definir del medio a modelar, sus características y su comportamiento.

Dentro del EOO son muy usados mecanismos de abstracción:

La Generalización La Agregación La clasificación.

  Fundamento 2: Fundamento 2: Encapsulamiento Encapsulamiento (Ocultamiento de (Ocultamiento de Información)Información)

Es la propiedad del EOO que permite ocultar al mundo exterior la representación interna del objeto.

La idea central del encapsulamiento es

esconder los detalles y mostrar lo relevante.

El encapsulamiento en un sistema orientado a objeto se representa en cada clase u objeto, definiendo sus atributos y métodos con los siguientes modos de acceso:

Público (+)

Privado (-)

Protegido (#)

Fundamento 3: Fundamento 3: ModularidadModularidad

Es la propiedad que permite tener independencia entre las diferentes partes de un sistema. La modularidad consiste en dividir un programa en módulos o partes, que pueden ser compilados separadamente, pero que tienen conexiones con otros módulos.

Fundamento 4: Herencia Fundamento 4: Herencia

Es el proceso mediante el cual un objeto de una clase adquiere propiedades definidas en otra clase que lo preceda en una jerarquía de clasificaciones.

Las clases heredan los datos y métodos de la superclase. Un método heredado puede ser sustituido por uno propio si ambos tienen el mismo nombre.

Fundamento 5: Fundamento 5: PolimorfismoPolimorfismo

El polimorfismo operacional o Sobrecarga operacional permite aplicar operaciones con igual nombre a diferentes clases o están relacionados en términos de inclusión.

Análisis ObjetosAnálisis Objetos Las actividades del análisis: la identificación de

objetos, su comportamiento, sus relaciones, su clasificación y su organización.

El modelo de análisis está compuesto por tres modelos individuales: el modelo funcional, representado por casos de uso y escenarios, el modelo de objetos de análisis, representado por diagramas de clase y objeto, y el modelo dinámico, representado por gráficas de estado y diagramas de secuencia.

Diseño de ObjetosDiseño de Objetos

El diseño de objetos incluye:

Especificación de servicios Selección de componentes Reestructuración del modelo de

objetos Optimización del modelo de

objetos,

top related