tecnologia en la educación

Post on 13-Jun-2015

2.204 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de tecnología en la educación

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Aprestamiento Científico

Inicial

Aprendizajes Tecnológico Básicos

Primaria

Aprendizajes Tecnológico Específicos

Secundaria

Análisis de dispositivos y Productos Tecnológicos

Diseño futuristas (Robótica)

Herramientas Tecnológicas Informática y

Comunicaciones

Herramientas Tecnológicas Informática y

Comunicaciones

Aplicativos: Procesadores de texto Hoja de Cálculo, Bases de Datos, graficadores.Aplicativos: Procesadores de texto Hoja de Cálculo, Bases de Datos, graficadores.

MultimediaMultimedia Internet como medio de información y como

ambiente de aprendizaje cooperativo

Internet como medio de información y como

ambiente de aprendizaje cooperativo

TelemáticaTelemática

Desarrollo Tecnológico, Diseño construcción y análisis.Desarrollo Tecnológico, Diseño construcción y análisis.

SEYMOUR PAPERT DISCÍPULO DE PIAGET

PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS - SUIZA 1959 - 1964

Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT y con Marvin Minsky propulsores de los laboratorios de inteligencia artificial, creador del

Lenguaje de programación Logo.

Diseño y desarrollo Tecnológico

Esta es una rama de la tecnología que debe su nacimiento a la experiencia de la Escuela del Futuro creada por el científico social Seymour Papert del MIT.

Este lenguaje de programación llamada LOGO, permitía a los niños

y niñas utilizar las matemáticas como un material de construcción

para crear dibujos, animaciones, música, juegos y simulaciones

(entre otras cosas) en la computadora.

Diseño y desarrollo Tecnológico

Más recientemente, a mediados de los años 80, miembros del

equipo del M.I.T. Que él dirige, desarrollaron el LEGO TC LOGO,

que combinaba el lenguaje de programación LOGO con conocidos

juguetes de construcción y experimentación LEGO.

Diseño y desarrollo Tecnológico

Los niños programan en una computadora para hacer que sus

construcciones se muevan, caminen, se enciendan, o respondan a

varios estímulos. Las “conductas” resultantes de estas máquinas

pueden ser arbitrariamente complejas.

Con este sistema los niños y niñas se centran en tres tipos de

construcción:

(1) Construyen estructuras con los elementos Lego. (2) Crean

programas en la computadora. (3) Construyen conocimientos en

sus cabezas como resultado de estas actividades.

APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN

Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas.

Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. (Ej. Robot Karel)

El segundo y de uso más común es el del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. (MIT)

En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots ensamblados, móviles, la mayoría de estos carecen de software y sensores.

OBJETIVOS DE LA ROBÓTICA EN EL

ÁMBITO EDUCATIVO 1-El desarrollo del pensamiento

a- En el contexto de construcción: desarrollando la inteligencia práctica y el pensamiento creativo.b- En el contexto de programación: formalizando procesos de acción y retroalimentación.

2-El desarrollo del conocimiento.Específicamente de mecánica, electricidad, física en general, matemática, geometría aplicada, y programación.

3-La adopción de criterios de diseño y evaluación de las construcciones.

4-La valoración de sí mismos como constructores e inventores en este contexto.

5-La comprensión y valoración del aporte de la tecnología en el mundo a través de una comprensión más íntima y más personal de la misma. (no solo consumidores de tecnología)

Además hay otra serie de logros en este tipo de tarea ya que por ejemplo, una característica en los talleres de Robótica, es el trabajo grupal con toda la complejidad que esto implica, en lo que atañe a la relación con sus compañeros de grupo, la aceptación del otro, el respeto por otra opinión, la valoración del trabajo propio y ajeno, el manejo del lenguaje, la comunicación y las habilidades numéricas y gráficas, que empleará en cada etapa de la construcción.

PRIMERAS EXPERIENCIAS EN EDUCACIONLas primeras experiencias sobre la utilización de los principios de ROBÓTICA en el campo de la educación, fueron llevados a cabo por Seymour Papert. La tortuga del lenguaje LOGO, era en un principio un ROBOT conectado a un microordenador, mediante el cual el alumno le trasmitía las órdenes, de manera comprensible para él.En el Perú se inicio en 1996 a través del proyecto piloto “Robótica Escolar” implementado por el MED en 12 colegios Públicos de Primaria. En el año 2000 creció a 400.

En la actualidad el MED, ha optado por incorporar en educación secundaria (EPT CTA), dos proyectos: “uso y aplicación de materiales manipulativos de control”(6000 colegios) y “control y automatización-Robótica” (300 colegios emblemáticos)Las herramientas tecnológicas a utilizar en ambos proyectos son Módulos de la división educativa de Lego.

PRIMERAS EXPERIENCIAS EN EDUCACION

ROBOT ASIMO PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN CIENCIA Y TECNOLOGIA

1,30 metros de estatura puede caminar, agacharse, tomar objetos.subir escaleras; también es capaz de mantener diálogos y reconocer rostros.Un novedoso método pedagógico se está llevando adelante en Japón utilizando los robots de Honda, Asimo, para ayudar en clase a los docentes.

Según los ingenieros de Honda y los maestros, Asimo es un buen vínculo para enseñarles a los estudiantes las ventajas del conocimiento científico y el funcionamiento de la tecnología.

top related