tecnología educativa - competencia

Post on 16-Apr-2017

657 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo prácticoAlumnas:

Arriondo, NataliaGarcía, AlejandraLossi, Carolina

¿Qué competencias se desarrollan a través de la Educación Tecnológica?

Competencia

Este término hace referencia a la capacidad para tomar decisiones

adecuadas en un ámbito definido.

El estudiante con el aporte de la Educación Tecnológica debería desarrollar

determinadas competencias en sus aprendizajes…

Capacidad para Identificar, acceder a y Manejar fuentes de información Estas pueden variar desde las bibliotecas

convencionales, los correos electrónicos, redes telemáticas y búsqueda de bases de datos computarizadas. Será más importante desarrollar en los estudiantes la capacidad de manejo de fuentes de información, que incluye la comprensión de los conceptos del área disciplinar específica, antes que hacerlos memorizar datos.

Capacidad para Formular problemas

La formulación de problemas involucra la compleja tarea de construir modelos mentales de la “realidad” (ámbito externo a la conciencia). La capacidad de describir la realidad en los lenguajes sofisticados de las ciencias y la tecnología no se trabaja adecuadamente durante la escolaridad.

En la vida cotidiana los problemas son percibidos como necesidades y están estructurados en enunciados. En contraste, los problemas escolares emplean un lenguaje redactado específicamente, guiando la resolución

Capacidad para Desarrollar Propuestas de Solución Los problemas de la vida cotidiana son del orden de

respuesta “óptima dadas ciertas condiciones”; las soluciones posibles dependen del contexto.

La naturaleza práctica del conocimiento tecnológico requiere el desarrollo de la capacidad para intervenir en el mundo que se vive y no únicamente la de “organizar un discurso sobre ese mundo”. Esto podría lograrse trabajando la capacidad de proponer soluciones a problemas, una vez que estos han sido construidos en el “espacio de problema” dentro de ciertas condiciones, ubicando a los estudiantes en actividades de diseño que requieran desarrollar habilidades cognitivas y meta cognitivas.

Competencias técnicas

Son las destrezas manuales como habilidades de comunicación oral y escrita para desarrollar la capacidad de manejo de herramientas y máquinas. El énfasis está ubicado en la apreciación de cómo los instrumentos de trabajo potencian la capacidad de transformar los ambientes. De esta manera, los instrumentos son a la técnica, lo que las palabras al lenguaje.

Las habilidades de comunicación oral y escrita son una característica distintiva de la interacción humana. El lenguaje cumple la función comunicativa y es una evidencia externa de la estructura cognitiva interna.

Tendencia hacia la autoformación

Es importante trabajar el desarrollo de esquemas progresivamente más autónomos, en los cuales el auto aprendizaje gane importancia y el papel del docente sea el guía y tutor antes que el de informador único.

El proceso formativo debe permitir el ejercicio individual de la toma de

decisiones en un nivel creciente de autonomía y, al mismo tiempo, de las

capacidades de interacción necesarias para la socialización.

FIN

top related