tecnología y educación - fundacionsantillana.com · el uso de la tecnología se relaciona con...

Post on 23-Jun-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mentes conectadas

Tecnología y educación

Uno

Por qué

Un contexto cambiante

• Creciente importancia de la conectividad

• Implicaciones sociales, económicas y políticas:

–Desarrollo capacidades

• Los jóvenes no pueden estar desconectados

Una pregunta simple

• Influye la conectividad sobre los aprendices?

–Se desarrollan diferentemente?

–Empeoran sus resultados?

–Cambian sus expectativas?

• Nuestra perspectiva:

–Cuál es la evidencia empírica?

–Se requiere una respuesta política?

Dos

respuestas

Connected

Minds

Una aproximación múltiple

Resultados complejos

1. No todos los aprendices son iguales:

– Edad y perfiles,

– Que conducen a competencias distintas,

– Que se transforman en nuevas brechas digitales

2. La investigación (todavía) no acredita cambios sustanciales a nivel cognitivo

Resultados complejos (2)

3. Hay una relación entre tecnología y resultados escolares

– Que esconde una realidad conocida

El uso de la tecnología se relaciona con

mejores resultados en PISA

10

Frequency of use of computers at home and student

performance on PISA science scale

300

350

400

450

500

550

600

Finl

and

Japa

nKo

rea

Swed

en

Cana

daM

acao

-

Irel

and

New

Neth

erla

nds

Liec

hten

stei

Slov

enia

Russ

ian

Pola

nd

Latv

ia

Germ

any

Switz

erla

nd

Hung

ary

Aust

ralia

Aust

ria

Czec

h

Croa

tia

Belg

ium

Gree

ce

Slov

ak

Lith

uani

aDe

nmar

k

Spai

n

Icel

and

Norw

ay

Italy

Port

ugal

Turk

eyCh

ile

Urug

uay

Jord

anSe

rbia

Bulg

aria

Thai

land

Colo

mbi

a

Qata

r

Frequent use Moderate use Rare or no use

Sin embargo, esta relación desaparece en

el entorno escolar

11

Frequency of use of computers at school and student

performance on PISA science scale

300

350

400

450

500

550

600

Finl

and

Liec

hten

stei

nN

ew Z

eala

ndJa

pan

Can

ada

Ger

man

yK

orea

Net

herl

ands

Hun

gary

Irel

and

Sw

itzer

land

Bel

gium

Aus

tral

iaA

ustr

iaS

wed

enG

reec

ePo

land

Spa

inC

roat

iaM

acao

-Chi

naLi

thua

nia

Ital

yS

love

nia

Slo

vak

Rep

ublic

Cze

ch R

epub

licN

orw

ayLa

tvia

Icel

and

Port

ugal

Den

mar

kR

ussi

an F

eder

atio

nC

hile

Turk

eyU

rugu

ayB

ulga

ria

Thai

land

Ser

bia

Jord

anC

olom

bia

Qat

ar

Frequent use Moderate use Rare or no use

Resultados complejos (3)

4. Las expectativas se reducen al sentido común:

1. Implicación/motivación

2. Conveniencia

3. Productividad

No existe evidencia de una demanda de cambio radical

Tres

Entonces, qué?

Implicaciones

1. Reconocer la diversidad de aprendices

2. Revisitar la alfabetización digital

– En el curriculum

– En la formación y los estándares docentes

3. Centrarse en las brechas digitales:

– Considerar acceso, uso y beneficios

– Generar políticas focalizadas (contra las políticas de distribución universal)

– Importa más la red, sus servicios y contenidos que el equipamiento

4. Aumentar el uso de la tecnología en la evaluación (21st century skills)

5. Vincular aprendizaje formal e informal

6. Seguir cambios en necesidades y expectativas de los aprendices

Fin

Muchas gracias

top related