tecnología í emisiones tecnalia visualiza como una...

Post on 25-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Y \ / | | | I EM PRESAXXIA V I I I I 15 DE FEBRERO DE 2019 EFICIENCIA ENERGETICA

Tecnología í Emisiones

TECNALIA VISUALIZA COMO UNA OPORTUNIDAD LA EFICIENCIA

HA DESARROLLADO JUNTO A EGOIN UNA TECNOLOGÍA PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Trabaja en el sector de la automoción y en industrias con un gran consumo de energía para reducir y minimizar emisiones de C02

T e c n a lia h a d e s a rro lla d o u n s is te m a e x p e r to d e g e s t ió n e n e rg é tic a ba sa d a e n te c n o lo g ía s d ig ita le s .

La innovación y la trans­formación tecnológica son las herramientas para con­seguir una mejora energé­tica y, por ende, una re­ducción de costes y un au­mento de la productividad. Con vistas a impulsar la transición energética de la industria, Tecnalia está in­mersa en el desarrollo de tecnologías que permitan aprovechar las oportunida­des de esa transición.Un claro ejemplo de esa apuesta es el proyecto que el centro tecnológico lleva a cabo junto a Fagor Eder- lan para minimizar las emisiones a través de la re­ducción del peso de los mo­tores. Hay que tener en cuenta que los fabricantes de automóviles están vol­cados en la actualidad en el desarrollo de motores más ligeros y eficientes para re­ducir el impacto de sus emisiones, a la vez que se ajustan a la próxima regu­lación comunitaria Euro7, que entrará en vigor en 2020.

de C02 a lo largo de la v i­da útil del vehículo.El sector de la construc­ción es otro ámbito en el que Tecnalia aboga por la eficiencia energética. Junto a la compañía Egoin, el centro ha desarrollado

una tecnología para la rehabilitación energética de edificios con módulos de madera prefabricados. Destacada como caso de éxito por la Comisión Eu­ropea, la solución permite rehabilitar la fachada e in­

troducir instalaciones co­munitarias de agua calien­te y ventilación que se dis­tribuye por el exterior del edificio. Y sus posibilida­des siguen evolucionando con la introducción de mo­delos BIM.

TECNALIA HA HECHO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA EXPERTO DE GESTIÓN ENERGÉTICA

FAGOR EDERLANPara hacer frente a esos nuevos desaños, Tecnalia y Fagor Ederlan trabajan en una tecnología que tiene a Renault como usuario final y validador del proceso. Se trata del proyecto CORE 4.0, en el que han desarro­llado una tecnología que permite fabricar en alumi­nio ligero los actuales blo­ques de motor de hierro, que es el componente uni­tario más pesado de un au­tomóvil. Lo hacen median­te un proceso de fundición de alta presión con una al­ta productividad y con una calidad de pieza alta. De ese modo, estiman reducir su peso en 37,7 kg, lo que supone el 3 por ciento del peso total promedio de un vehículo. Esta cifra impli­ca, a su vez, una rebaja de más de 500 kg de emisiones

En la industria, los equipamientos de proceso y auxilia­res son una importante fuente de gasto energético. Pero las nuevas tecnologías digitales permiten optimizar la ges­tión de esos equipos, además de corregir ineficiencias en su operación, lo que puede implicar un ahorro de hasta un 5 por ciento del consumo total de la planta.Por todos es sabido que la digitalización de las plantas in­dustriales permite disponer de una ingente cantidad de información acerca de su funcionamiento. Sin embargo, la cuestión es saber qué valor tienen en esos datos. Para ello, y mediante el empleo de tecnologías big data y data analytics, Tecnalia ha desarrollado junto a GHI Hornos Industriales, Gestamp Bizkaia y Gestamp North Europe un innovador sistema experto de gestión energética a tra­vés del proyecto Naia. Este dispositivo maximiza el ratio producción-consumo con visión global de planta, proceso y máquina.Naia está integrado con los sistemas de gestión de la ener­gía y de control de producción de la planta e identifica ineficiencias energética en los procesos, determinando en qué máquinas y en qué momento se produjeron. Además de esos parámetros, analiza picos de consumo eléctrico

total y las cuasas que los determinan, según explican des­de Tecnalia.El centro tecnológico también trabaja por aprovechar el calor residual de industrias con un gran consumo de ener­gía, como son el cemento, el vidrio, el acero, la fundición y la petroquímica. Se tratan de unos ámbitos donde se pierden grandes cantidades de energía en forma de gases que se emiten a la atmósfera a gran temperatura.Con el objetivo de aprovechar mejor la energía de los ga­ses residuales de esos procesos industriales, Tecnalia es­tá desarrollando el proyecto Tasio en colaboración con di­versas empresas, entre las que figuran Sidenor y Vidra- la. El objetivo es la creación y validación de una solución basada en el Ciclo Orgánico Rankine con intercambio di­recto de calor, nuevos materiales resistentes a la corro­sión y elevadas temperaturas, nuevos sistemas de control que puedan utilizarse con los gases procedentes de la fa­bricación de cemento, vidrio, acero o productos petro- químicos. El resultado final es un demostrador de la tec­nología de recuperación y transformación del calor que se validará en las instalaciones productivas de la empre­sa italiana Cementi Rossi en Piacenza.

Dis

trib

uido

par

a ad

min

@in

form

acio

nenr

ed.c

om *

Est

e ar

tícul

o no

pue

de d

istr

ibui

rse

sin

el c

onse

ntim

ient

o ex

pres

o de

l due

ño d

e lo

s de

rech

os d

e au

tor.

top related