técnicas y estilos de dibujo

Post on 22-Jun-2015

49.589 Views

Category:

Education

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Técnicas y estilos de dibujo, enfocado al alumnado de 2º de bachillerato de Artes Plásticas, para aclarar conceptos sobre las diferentes formas de dibujar teniendo en cuenta la técnica.

TRANSCRIPT

TÉCNICAS Y ESTILOS DE DIBUJO

DIBUJO ARTÍSTICO IIIES Luis VivesCarmen María Belmonte

Materiales de dibujo

Tradicionales

• Carboncillos, barras de carbón, lápices de grafito, tintas, rotuladores, lápices de color, barras o lápices de pastel, barras o lápices sanguina o sepia e incluso pinceles para dibujar…

Otros

• Bolígrafo, lápices o barras acuarelables, materiales de desecho

Formas de dibujar

La línea

• Línea de contorno• Línea de sombreado

La sombra

• Claroscuro• Mancha• Entramado de líneas• Línea con sombra

El carboncillo• Las barras de carboncillo, de diferentes medidas o

grosores, son finas ramitas de bonetero, tostadas hasta el punto ideal. Los gruesos son para manchar amplias zonas y los más pequeños para dibujar detalles. Son una herramienta útil para realizar bocetos.

• El carboncillo se utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura. Variando la presión se consigue una gran gama de grises, desde un intenso negro aterciopelado hasta el gris más sutil.

LÍNEA MANCHA

Käthe KollwithCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

Käthe KollwithCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

Käthe KollwithCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

PicassoCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

Henry MatisseCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

Vincent van GoghCarboncillo

LÍNEA CON SOMBRA

William KentridgeCarboncillo

MANCHA Y LÍNEA

Egon SchieleCarboncillo

LÍNEA DE CONTORNO

Florentina PakostaEnorme mano con dedos extendidos, 1981 (detalle)

Barra de carbón prensado

LÍNEA EN TRAZOS PARALELOS

Florentina PakostaEnorme mano con dedos extendidos, 1981

Barra de carbón prensado

Florentina PakostaMis manos, 2010 (detalle)Barra de carbón prensado

Florentina PakostaMis manos, 2010

Barra de carbón prensado

Florentina PakostaMis manos, 2010

Barra de carbón prensado

Manuel BoixCarbón prensado

LÍNEA EN TRAZOS PARALELOS Y SOMBRA

El lápiz compuesto• Conocido también con el nombre de lápiz Conté, el lápiz

de carbón compuesto presenta como características su estabilidad y la amplitud tonal que ofrece. Generalmente se emplea con el carboncillo, pero es mucho más preciso que éste.

EL CLAROSCURO

Definir volúmenes modelando las formas

Edward AngeliCarboncillo y lápiz compuesto, 2005

Sonja GanglThe end 11111, 2008

Lápiz compuesto sobre papel, 150 x 270

Sonja GanglThe end 11111, 2008 (detalle)

Lápiz compuesto sobre papel, 150 x 270

El grafitto• El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural

pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas específicas. Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza.

Pablo Ruíz PicassoRetrato de Stravinsky

LÍNEA DE CONTORNO

Antonio LópezLápiz sobre papel

Membrillero de Ciudad Florida, 1970

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Jean Auguste Dominique Ingres“Mrs. Charles Badham”

Lápiz

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Lucien FreudLápiz

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Henry MatisseLápiz

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

RembrandtLápiz y aguada de tinta china

LÍNEA DE CONTORNO Y MANCHA

The Art of Drawing, Drawing portraits

LÍNEA QUE MODELA LA FIGURA

Dibujo de líneaLápiz grafito HB sobre papel

The Art of Drawing, Drawing portraits

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Dibujo de líneaLápiz grafito B sobre papel

The Art of Drawing, Drawing portraits

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Dibujo de líneaLápiz grafito HB y 2B sobre papel

The Art of Drawing, Drawing portraits

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Alois MosbacherWalker, 2006

Lápiz sobre lienzo, 120 x 100

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Alois MosbacherWalker, 2005

Óleo sobre lienzo, 120 x 100

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Alois MosbacherBirds, 2010

Lápiz sobre lienzo

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

LÍNEA DE SOMBREADO

Lucien Freud

Sonja GanglThe end 1000, 2005

Lápiz y grafito sobre papel

CLAROSCURO

Sonja GanglThe end 10000, 2007-08

Lápiz sobre papel, 150 x 270

CLAROSCURO

Michela GhisettiNoche rosa, 2013

Lápiz sobre panel de madera, 95x143

CLAROSCURO

Michela GhisettiInhalación, 2013

Lápiz sobre panel de madera, 95x130

Lápiz sepia• Sepia

El sepia es una sustancia colorante marrón obtenida de un cefalópodo del mismo nombre. Se utiliza en lápices o barras para dibujar. La técnica general es la misma que la del lápiz o la carbonilla.

Rafael SanzioLápiz sepia

LÍNEA DE SOMBREADO

Miguel Ángel BuonarrotiLápiz sepia

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Antoine WatteauLápiz sepia

LÍNEA DE SOMBREADO

Lápiz sanguina• Sanguina

Se trata de un material rojizo a base de hematites que se utiliza en barra o diluida en agua. Fue muy utilizado en los dibujos previos para los frescos. Se emplea en talleres de arte para estudios de retratos y desnudos.

Miguel Ángel BuonarrottiLápiz sanguina

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

La tinta• La tinta (generalmente tinta china) es un material

líquido muy dúctil que se puede utilizar con pincel o plumilla. Sirve tanto para realizar dibujos lineales como tonalidades. Se emplea en papel de alto gramaje o cartón.

LÍNEA DE CONTORNO

Matisse

LÍNEA DE CONTORNO

Picasso

Pincel y tinta china

LÍNEA DE CONTORNO

Picasso

Plumilla y tinta china

LÍNEA DE CONTORNO

Aubrey BeardsleyPlumilla y tinta china

Käthe KollwithPlumilla y tinta china

LÍNEA DE CONTORNO Y DE SOMBREADO

Käthe KollwithPlumilla y tinta china

LÍNEA QUE MODELA

Vincent van GoghPincel y tinta china

LÍNEA QUE MODELA

RembrandtAguafuerte

LÍNEA QUE MODELA

LÍNEA EN TRAZOS PARALELOS

Pedro Pablo Rubens

Plumilla y tinta china

The American drawing-book

Dibujos de manos

Dibujos de piesThe American drawing-book

LÍNEA EN TRAZOS PARALELOS

Florentina PakostaAutorretrato, 2004

Tinta india

Florentina PakostaTinta India

El bolígrafo• En general el bolígrafo es de

difícil manejo ya que no admite correcciones como otros procedimientos. Se trabaja por tramas formadas por puntos repartidos según diferentes densidades, por pequeños trazos superpuestos, por líneas alargadas que se diluyen en sus extremos o por comillas encimadas hasta lograr los efectos deseados.

Juan Francisco CasasBolígrafo

Juan Francisco CasasBolígrafo

Juan Francisco CasasBolígrafo

El rotulador• Los rotuladores son herramientas de dibujo fáciles de

usar, pero al mismo tiempo pueden crear resultados impresionantes. Los rotuladores crean marcas definitivas de un color y deberán usarse en conjunción con otros para la definición de áreas claras y oscuras. Se usan mucho mejor en imágenes simples que no incluyan demasiados detalles.

Jo HamiltonRotulador

LÍNEA DE CONTORNO

Paul HornschemeierRotulador

LÍNEA DE CONTORNO CONTÍNUA

Rachel Ann LindsayRotulador

LÍNEA DE CONTORNO CONTÍNUA

Rotulador

Chan Hwee Chong

LÍNEA CONTÍNUA

Rotulador

Chan Hwee Chong

Rotulador

Chan Hwee Chong

Rotulador

Chan Hwee Chong

Rotulador

Chan Hwee Chong

Rotulador

Chan Hwee Chong

Rotulador

Chan Hwee Chong

Lápices de colores• Tanto los lápices de colores como los monocromos de

grafito se utilizan por superposición gradual de tonos. El lápiz se desliza inclinado y suavemente sobre el papel con mayor o menor intensidad, dependiendo del resultado buscado. También se pueden realizar dibujos lineales o entramados.

Michela GhisettiFelicia, 2010

Lápiz de color sobre madera

Michela GhisettiFelicia, 2010 (proceso de trabajo)

Lápiz de color sobre madera

Michela GhisettiFelicia, 2010 (detalle)

Lápiz de color sobre madera

Michela GhisettiFelicia, 2010 (detalle)

Lápiz de color sobre madera

Óleo• El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar

los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Los aceites le dan fluidez, y con los pigmentos, se puede hacer la pintura más espesa y dura. El óleo permite crear muchas tonalidades y la calidad de los colores es muy alta. Se puede trabajar despacio porque se seca lentamente, lo que permite hacer degradados, fundidos, sombreados y veladuras.

Alois MosbacherWalker, 2005

Óleo sobre lienzo, 120 x 100

Alejandro MongeÓleo sobre lienzo

195x160

Alejandro MongeÓleo sobre lienzo

70x50

Alejandro MongeÓleo sobre lienzo

200x200

Alejandro MongeEl artista trabajando

Otros materiales• La experimentación y la búsqueda de nuevos materiales

para dibujar es una constante del arte, así se encuentran ejemplos de dibujos realizados con materiales tan diversos como pelo, café, chocolate, y cualquier elemento susceptible de fijarse en un soporte.

Pablo GalloRetrato de Franz Kafka realizado con pelos del autor

Vik MunizAzúcar, 1999

Vik MunizChocolate, 1999

Jason MecierMateriales reciclados

Vik MunizMantequilla de cacahuete y jalea, 1999

Jo HamiltonGanchillo

Materiales reciclados

Jason Mecier

top related