tecnicas e instrumentos

Post on 16-Jan-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

T

TRANSCRIPT

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA

EL MONITOREO Y ASESORAMIENTO

PEDAGÓGICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

El monitoreo y asesoramiento

El monitoreo y asesoramiento pedagógico se percibe ncomo una oportunidad de aprendizaje y desarrollo

personal, profesional e institucional.

Fascículo general de gestión de los aprendizajes. Pág. 13, 14

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

MONITOREOSon el conjunto de procedimientos y recursos para recoger información útil, pertinente y oportuna sobre la marcha de los procesos pedagógicos, programas y proyectos educativos.

Pueden ser: Entrevistas, grupo focal, observación, etc. y los documentos para recojo de información: Fichas de observación, listas de cotejo, etc.Su elección se hace en función de los aspectos e indicadores que se van a monitorear.

ASPECTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Sesión de aprendizaje

Observación Ficha de observación

Clima de aula Grupo focal Cuestionario

Las técnicas se definen como procedimientos y actividades realizadas por los participantes y por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes.

Las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos:

Técnicas no formalesTécnicas semiformales yTécnicas formales

TÉCNICA DE MONITOREO Y

ASESORAMIENTO

Es la interacción verbal y no verbal entre monitor y monitoreado con el propósito de obtener información sobre el logro de sus objetivos.

Etapas:

a. Inicial. El monitor crea un clima propicio para garantizar un buen desarrollo de la entrevista.

b. Cuerpo. Recoge la información que permita conocer y valorar las actividades realizadas para el logro de los propósitos de formación.

c. Cierre. Es la finalización de la entrevista con las conclusiones y recomendaciones que el caso amerite.

LA ENTREVISTA

Es la principal técnica etnográfica para obtener información. Implica vivir con las personas que se estudia para conocer sus acciones a través de una interacción intensa.El observador asume el rol de los individuos e intenta experimentar sus pensamientos, sentimientos y acciones.El investigador toma apuntes (notas de campo).Después, sintetiza las notas, hace interpretaciones.El registro de las observaciones puede responder a preguntas como: ¿Qué, cuándo, dónde, quiénes participan, cómo se interrelacionan y bajo qué condiciones fue realizada?

LA OBSERVACIÓN

Entre los instrumentos propios de esta técnica se encuentran las listas de cotejo, los registros anecdóticos y las escalas de actitudes.

LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS

Consiste en la revisión, el análisis y la evaluación de los

documentos de gestión curricular elaborados por el personal

docente, jerárquico y directivo de las instituciones

educativas atendidas.

El grupo focal se utiliza sólo en algunas visitas, no en todas. Su uso depende de la necesidad de contrastar información obtenida en la entrevista y/o la observación.

Se podrá realizar con estudiantes y profesores, por separado, con la finalidad de recoger su valoración, sus percepciones y opiniones respecto a los procesos pedagógicos y de gestión, así como las sugerencias para alcanzar sus objetivos y mejorar sus resultados.

Un número apropiado de participantes para los grupos focales puede ser de diez a doce personas.

EL GRUPO FOCAL

Se utiliza con los miembros de la

comunidad educativa (estudiantes,

docentes, directivos y padres de

familia) con la finalidad de recoger

sus opiniones y recomendaciones

respecto a las acciones pedagógicas y

de gestión.

LA ENCUESTA

Criterios básicos que debe reunir todo instrumento

Confiabilidad

Objetividad

Practicidad

Validez

Estrategias y herramientas de

monitoreo y asesoría

Visita a aula

Observación entre pares

Círculos de interaprendizaje

Jornadas de autoformación

docente

Aulas abiertas

Estrategia Herramienta Ficha de observación

-Revisa los instrumentos de monitoreo (protocolo, matriz de especificaciones y ficha de observación).-Preséntate ante el docente a ser monitoreado de manera amable y con un trato horizontal .-Comunica el propósito de la visita.

-Preséntate ante los estudiantes y comunícales que los vas a acompañar en toda la jornada. -Observa las acciones del docente y los estudiantes en proceso de aprendizaje.

-Consolida la puntuación directa, considerando solo los indicadores resaltados en cada uno de los aspectos observados.-Promueve la reflexión a partir de la práctica pedagógica del docente.-Orienta a establecer compromisos de mejora.

Antes

Durante

Después

PROTOCOLO DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA

top related