tecnicas de relajacion muscular

Post on 24-May-2015

1.177 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnicas de Relajacion Muscular

Crecimiento, Desarrollo y Oclusión II

Diversos estudios epidemiológicos sugieren que el 50-60% de la población general

presenta algún signo de alteración funcional del sistema masticatorio

Es importante, pues, identificar todos y cada uno de los signos y síntomas de

alteraciones funcionales en cualquier paciente

La eficacia y el éxito del tratamiento residen en la capacidad del clínico para establecer

el diagnóstico correcto

Para ser eficaz el examinador debe poseer un conocimiento profundo de las

manifestaciones clínicas y la función del sistema masticatorio sano

EVENTOS A NIVEL NEUROMUSCULAR

Los receptores sensitivos son estructuras neurológicas u órganos distribuidos por

todos los tejidos corporales que proporcionan información sobre el estado

de esos tejidos al SNC a través de neuronas aferentes

Nociceptores y Propioceptores

Acción Refleja

Una acción refleja es la respuesta que resulta de un estímulo transmitido en forma de impulso desde una neurona aferente hasta una raíz

nerviosa dorsal o su equivalente craneal, donde se transmite a una neurona eferente que lo

devuelve al músculo esquelético

• Reflejo miotáctico • Reflejo Nociceptivo

Reflejo miotáctico

El reflejo miotáctico o de distensión es el único

reflejo mandibular monosináptico

Cuando un músculo esquelético sufre una distensión rápida, se

desencadena este reflejo de protección que causa

una contracción del músculo distendido

Reflejo Nociceptivo

El reflejo nociceptivo o flexor es un reflejo

polisináptico que aparece como respuesta a

estímulos nocivos y se le considera, por tanto,

protector

EXPLORACIÓN CON

FINES DE DETECCIÓN

SELECTIVA

(Okeson)

La finalidad de esta valoración es identificar a los individuos con signos subclínicos o con síntomas que el paciente pueda no

relacionar con alteraciones funcionales del sistema masticatorio, a pesar de que con

frecuencia se asocian a ellas

Exploración neuromuscular

Exploración de la ATM

Exploración dentaria

Exploración oclusal

POSICIÓN DE RELACIÓN CÉNTRICA

“ Es la posición en la cual los ______ se encuentran lo más superior, _____ y

anterior con respecto a la cavidad ______; considerando que sus superficies

articulares ________ estén en íntimo contacto; y los músculos y ligamentos se

encuentren en _______”

¿Cómo localizar la

posición de relación céntrica

para su estudio?

el sistema de control neuromuscular determina todos los movimientos

actúa de forma protectora cuando los dientes se ven amenzados por contactos

nocivos

1. Técnica de manipulación de la mandíbula

2. Técnica de manipulación bimanual de Dawson(1977)

3. Técnica con rollos de algodón

4. Técnica con calibradores o espaciadores

5. Técnica con desprogramador de dientes anteriores

6. Técnica con Placas NeuroMioRelajantes o Reposicionadoras mandibulares

7. Técnica con temporales planos

8. Técnica de Ajuste Oclusal

Técnica de manipulación de la mandíbula

Técnica de manipulación bimanual de Dawson(1977)

Técnica con rollos de algodón

Técnica con calibradores o espaciadores

Van a actuar no sólo disminuyendo la propiocepción, sino también como un

plano inclinado que evita el desplazamiento anterior de la mandíbula

Técnica con desprogramador de dientes anteriores

Fue introducido por el Dr. Meter Neff (1981), basado en el llamado “jig de lucia” o

“plano inclinado de lucia” (1961)

Es un dispositivo acrílico que se confecciona directamente en la boca del

paciente y que tiene la forma de un plano inclinado

Técnica con Placas NMR o Reposicionadoras mandibulares

– Eliminar espamos musculares que dificultan la obtención de un registro de relación céntrica preciso, necesario para el montaje de modelos de estudio, para casos de ajuste oclusal o restauración

– Aliviar los síntomas del síndrome disfuncional de la ATM e inducir relajación muscular.

– Proteger los dientes de los desgastes excesivos producidos por los episodios de bruxismo

– Ayudar con el diagnóstico diferencial con otras alteraciones que simulan el síndrome disfuncional de la ATM.

Técnica de Ajuste Oclusal

1. Consecución de acople anterior

2. Tallado selectivo para eliminar los contactos prematuros que se presentan tanto en céntrica como en excéntricas

top related