técnicas de dirección y dinámicas de grupos

Post on 16-Dec-2014

36.993 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Y DINÁMICAS DE GRUPOS

U.D. 1

• El trabajo con grupos es realmente apasionante, dado que existe un intercambio de experiencias, se propician discusiones enriquecedoras y se retroalimenta la información que cada uno posee.

• Para conseguir todo ello, es necesario fomentar la integración grupal mediante la utilización de técnicas y dinámicas de grupo

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CONCEPTO DE GRUPO

TIPOS DE GRUPOS

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

DINÁMICAS DE GRUPO

CONCEPTO DE GRUPO

Munné (1987): “un grupo es una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol, en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan siguiendo un sistema de pautas establecidas”

TIPOS DE GRUPOS

• RUIDOSO

• SILENCIOSO

• INDIFERENTE

• AGRESIVO

• PARTICIPATIVO

TIPOS DE GRUPOS

RUIDOSO: murmuraciones y conversaciones en voz baja que provocan la distracción del monitor y del resto de los compañeros

* Recomendaciones:

- monitor: atento a las interrupciones - dirija la mirada a los participantes que conversan - lanzarles alguna pregunta o pararse muy cerca

de ell@s - si el ruido es muy generalizado: cambie a una

técnica más participativa

TIPOS DE GRUPOS

SILENCIOSO: si el grupo muestra un total silencio, investigue las causas.

Las personas no se sienten

integradas No hay confianza para participar

No interesa el tema La técnica- dinámica no funciona

MOTIVOS

SILENCIOSO

* Recomendaciones:

- usar técnicas más participativas reforzará la integración

- averigüe las causas

TIPOS DE GRUPOS

INDIFERENTE: no les interesa la actividad ni su contenido. El tema tratado es muy simple y es conocido

por el grupo. No hubo nada nuevo. Se tiene la certeza de estar perdiendo el tiempo.

* Recomendaciones:

- Previo al curso-taller, investigue el nivel y experiencia de los participantes.

- Incorpore temas de interés de los participantes.

- Cambie la técnica para fomentar la participación.

TIPOS DE GRUPOS

AGRESIVO: la actitud autoritaria y prepotente del Monitor, provoca una reacción agresiva del grupo. La sesión se convierte en una lucha que conducen al fracaso.

* Recomendaciones:

- Actuar son sencillez - Humildad - Recuerde que no es el poseedor total de

la verdad - Recuerde que está aprendiendo del grupo

TIPOS DE GRUPOS

PARTICIPATIVO: este es el grupo ideal que desearía el monitor para desarrollar un taller.

INTERÉS Y PARTICIPACIÓN

- Atendemos los intereses del - Atendemos los intereses del grupo.grupo. - Conocemos sus motivaciones.- Conocemos sus motivaciones. - Utilizamos técnicas adecuadas.- Utilizamos técnicas adecuadas. - Evalúan constantemente.- Evalúan constantemente.

TIPOS DE GRUPOS

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:

1. DESCRIPCIÓN:

Consiste en la formación de grupos de 4 a 10 personas con el fin de intercambiar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos, con el objeto de resolver un problema o situación conflictiva, tomar decisiones, buscar datos o simplemente adquirir conocimientos con las aportaciones.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:

2. PRINCIPALES USOS:

* fomentar la creatividad y participación de los integrantes del grupo.

* propiciar la reflexión sobre el tema, experiencias.

* respetar las opiniones

DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:

3. DESARROLLO:

* Presentación por parte del monitor- instructor del tema o problema discutir.

* Formación de los grupos.

* Discusión y análisis de los participantes del tema en cuestión.

* Presentación de los aportes de cada uno de los grupos ante el resto de los participantes.

* Resumen y conclusiones por parte del instructor.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS:

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

4. RECOMENDACIONES:

- habilidad para moderar la discusión, estimularla y no permite que se desvíe. - verificar que el tema a discutir sea de interés. - evitar que la discusión sea monopolizada por algún participante. - tener tacto y paciencia para comprender las opiniones de los participantes

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ESTUDIO DE CASOS:ESTUDIO DE CASOS:

1. DESCRIPCIÓN:

El Monitor otorga documento a los participantes que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un análisis y conclusiones significativas del mismo.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ESTUDIO DE CASOS:ESTUDIO DE CASOS:

2. PRINCIPALES USOS:

- Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia. - Estimula el análisis y la reflexión sobre la materia. - Conocer el comportamiento de los participantes en una situación determinada

ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS::

3. DESARROLLO:

- Presentación del caso de estudio.

- Lectura y estudio del caso en grupo. Expresar: puntos de vista, intercambio de ideas y opiniones.

- El Monitor puede orientar a los miembros indicando algunos puntos importantes (objetivo de aprendizaje), pero es el grupo el que tendrá que aportar las soluciones.

- Soluciones

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ESTUDIO DE CASOS:ESTUDIO DE CASOS:

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

4. RECOMENDACIONES:

- El Monitor: NO expresar su opinión. - Especificar que no existe una única solución. - Registrar comentarios y discusiones.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)

1. DESCRIPCIÓN:

Esta técnica se practica en un grupo reducido, donde los miembros exponen con la mayor libertad sus opiniones sobre un tema o problema con el fin de producir ideas o soluciones nuevas.

Objetivo: crear un clima informal, permisivo al máximo, despreocupado, libre de tensiones y estimulante, donde existe la posibilidad de que se den ideas novedosas.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

LLUVIA DE IDEAS LLUVIA DE IDEAS

2. PRINCIPALES USOS:

- Cuando necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema – tema.

- Para motivar al grupo: reflexión y participación de todos.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)

3. DESARROLLO:

- Seleccione un problema o tema que todos lo entiendan.

- Pida ideas por turno. Deje claro que no existen ideas buenas ni malas.

- Anote las ideas el la pizarra.

LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING)

4. RECOMENDACIONES:

- Usarla al inicio del planteamiento de alguna

sesión.

- Se puede integrar a otras técnicas.

- La persona que coordine la actividad: control del grupo y estar familiarizado con el tema.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ROLE – PLAYINGROLE – PLAYING

1. DESCRIPCIÓN:

- Consiste en representar una situación típica de

la vida real asumiendo roles, con el objetivo de que se comprenda mejor por el grupo.

- Aprenden: los que representan los roles y los

que observan

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ROLE – PLAYINGROLE – PLAYING

2. PRINCIPALES USOS:

- Para motivar la participación de los participantes.

- Mejorar la comprensión de determinados conocimientos.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ROLE – PLAYINGROLE – PLAYING

3. DESARROLLO:

- Determinar el problema o tema a representar.

- Reparto de roles.(minutos para colocarse para la situación mental)

- Representación de los roles. - Comentarios de la representación, dirigida

por el coordinador. - Conclusiones.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

ROLE – PLAYING

4. RECOMENDACIONES:

- Utilizarla en grupos que posean alguna

madurez.

- Elegir a los intérpretes más comunicativos y espontáneos.

DINÁMICAS DE GRUPO

DE PRESENTACIÓN:

- Se utilizan en el momento de la formación del grupo o cuando una persona llega nueva como forma de integración.

- OBJETIVOS: crear un clima de aceptación, cercanía y seguridad; permitir el conocimiento mutuo

DINÁMICAS DE GRUPO

DE CONOCIMIENTO Y CONFIANZA:

- Contribuyen a profundizar en el conocimiento del grupo, potencian la autoestima y crean un clima grupal de confianza.

DINÁMICAS DE GRUPO

DE EXPRESIÓN DE VALORES:

- Pretenden que las personas tomen conciencia de su propia experiencia, de sus sentimientos e ideas, de lo que motiva su conducta, etc.

DINÁMICAS DE GRUPO

DE COMUNICACIÓN:

- Se utilizan para que las personas expresen sus opiniones, sus conocimientos, sentimientos experiencias.

- La comunicación puede ser verbal y no verbal.

DINÁMICAS DE GRUPO

DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

- Favorecen que se aborden los problemas en el grupo y se resuelvan de forma asertiva, nos aportan estrategias para resolver conflictos e la vida cotidiana.

DINÁMICAS DE GRUPO

DE EVALUACIÓN:

- Permiten valorar el trabajo realizado, una actividad, una reunión, contrastan resultados, proponen mejoras.

top related